¿Relación diplomática con China ayudaría a duplicar nuestro PIB a corto plazo?

En su visita a nuestro país, conversamos con Charles Tang, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Brasil China y referente en negociaciones bilaterales con China. En su visión, establecer relaciones diplomáticas con la segunda economía más fuerte del mundo ayudará a captar millonarias inversiones y permitirá duplicar el producto interno bruto en un periodo de tres años. 

“Brasil ganó mucho de su relación con China. Se ha hecho inversiones por más de US$ 80.000 millones en Brasil y en la peor fase de la crisis económica de este país, hace aproximadamente cuatro años, China desembolsó unos US$ 20.000 millones en un fondo de inversión para infraestructura”, recordó.

Establecer relaciones diplomáticas con China, según Tang, favorece a los países que se dedican a la exportación de productos agrícolas, ganaderos u otros rubros similares, permitiéndoles ingresar a un mercado de 1.300 millones de habitantes y obtener mejores ganancias en sus ventas.

Además, alienta a que inversores chinos (del sector privado) puedan instalarse en el país o asociarse con compañías instaladas para aumentar la capacidad de producción de los rubros e incrementar las exportaciones, destacó el referente. 

Un ejemplo es Brasil que, a causa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, logró exportar 90% de su zafra de soja a este mercado. Asimismo, “en una feria de alimentos, la firma brasileña JBS firmó un contrato valuado en US$ 5.000 millones por la provisión de carne bovina”, agregó Tang

“China tiene un sistema de relación comercial que permite que todos los actores ganen. Tal vez China gana exportando sus productos o maquinarias, pero los países reciben una importante inyección financiera en infraestructura, industrias y generación de fuentes de trabajo”, aseguró.

Si Paraguay construye una relación con China, “se podrá transformar en la Suiza de Latinoamérica, poseyendo el mejor ingreso per cápita de la región y hasta duplicando su PIB en un periodo de tres años”, argumentó. 

"Actualmente China es el país que tiene la mayor cantidad de personas de la clase media, la mayor cantidad de millonarios y la mayor cantidad de billonarios. Entonces, la prioridad es fortalecer la prosperidad económica, y en esto se basan las relaciones comerciales con las distintas naciones”, sostuvo.

Por otra parte, Tang explicó que lo primero que una nación debe hacer para iniciar sus relaciones diplomáticas con China, es reconocerlo. A partir de ahí se determinan ciertos requerimientos, pero el proceso no es complejo, completó.  

Panorama de la industria

"Bajó levemente la exportación de productos chinos a los miles de mercados internacionales a causa del coronavirus, pero este factor es temporal, porque desde el 10 de febrero se reanudaron los trabajos en la mayoría de las fábricas. La situación industrial se acelerará entre marzo y abril, para finalmente normalizarse por completo en mayo”, indicó. 

En un panorama general, Tang manifestó que el crecimiento económico podría reducirse un 0,5% por este fenómeno, pero que igualmente se tendrá un crecimiento positivo de 5,5%.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.