¿Relación diplomática con China ayudaría a duplicar nuestro PIB a corto plazo?

En su visita a nuestro país, conversamos con Charles Tang, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Brasil China y referente en negociaciones bilaterales con China. En su visión, establecer relaciones diplomáticas con la segunda economía más fuerte del mundo ayudará a captar millonarias inversiones y permitirá duplicar el producto interno bruto en un periodo de tres años. 

“Brasil ganó mucho de su relación con China. Se ha hecho inversiones por más de US$ 80.000 millones en Brasil y en la peor fase de la crisis económica de este país, hace aproximadamente cuatro años, China desembolsó unos US$ 20.000 millones en un fondo de inversión para infraestructura”, recordó.

Establecer relaciones diplomáticas con China, según Tang, favorece a los países que se dedican a la exportación de productos agrícolas, ganaderos u otros rubros similares, permitiéndoles ingresar a un mercado de 1.300 millones de habitantes y obtener mejores ganancias en sus ventas.

Además, alienta a que inversores chinos (del sector privado) puedan instalarse en el país o asociarse con compañías instaladas para aumentar la capacidad de producción de los rubros e incrementar las exportaciones, destacó el referente. 

Un ejemplo es Brasil que, a causa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, logró exportar 90% de su zafra de soja a este mercado. Asimismo, “en una feria de alimentos, la firma brasileña JBS firmó un contrato valuado en US$ 5.000 millones por la provisión de carne bovina”, agregó Tang

“China tiene un sistema de relación comercial que permite que todos los actores ganen. Tal vez China gana exportando sus productos o maquinarias, pero los países reciben una importante inyección financiera en infraestructura, industrias y generación de fuentes de trabajo”, aseguró.

Si Paraguay construye una relación con China, “se podrá transformar en la Suiza de Latinoamérica, poseyendo el mejor ingreso per cápita de la región y hasta duplicando su PIB en un periodo de tres años”, argumentó. 

"Actualmente China es el país que tiene la mayor cantidad de personas de la clase media, la mayor cantidad de millonarios y la mayor cantidad de billonarios. Entonces, la prioridad es fortalecer la prosperidad económica, y en esto se basan las relaciones comerciales con las distintas naciones”, sostuvo.

Por otra parte, Tang explicó que lo primero que una nación debe hacer para iniciar sus relaciones diplomáticas con China, es reconocerlo. A partir de ahí se determinan ciertos requerimientos, pero el proceso no es complejo, completó.  

Panorama de la industria

"Bajó levemente la exportación de productos chinos a los miles de mercados internacionales a causa del coronavirus, pero este factor es temporal, porque desde el 10 de febrero se reanudaron los trabajos en la mayoría de las fábricas. La situación industrial se acelerará entre marzo y abril, para finalmente normalizarse por completo en mayo”, indicó. 

En un panorama general, Tang manifestó que el crecimiento económico podría reducirse un 0,5% por este fenómeno, pero que igualmente se tendrá un crecimiento positivo de 5,5%.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.