Relación entre EE.UU. y Paraguay: “Tenemos que promocionar más productos acordes a los requerimientos del mercado”

Según la presidenta de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham), Maricel Ibáñez, lo último en materia de cooperación entre Paraguay y EE.UU. Tiene que ver con la designación del embajador Marc Ostfield, quien a su llegada manifestó que las relaciones de ambos países están en su mejor momento.
 

Actualmente los ejes de trabajo que conllevan ambos países son la lucha contra la corrupción, las mejoras en la seguridad y la búsqueda de la prosperidad económica. "La cooperación de EE.UU. es importante para Paraguay, porque además de los ejes citados, existen otros programas que se llevan a cabo a través de la Usaid", subrayó.
 
Aunque el intercambio comercial entre Paraguay y EE.UU. data desde hace tiempo, Ibáñez señaló que es necesario trabajar más para ir equipando lo que nuestro país vende con lo que compra de EE.UU. "Tenemos que promocionar más productos acordes a los gustos y requerimientos del mercado", enmarcó.
 
Actualmente existe un proceso de apertura por parte del mercado estadounidense para la carne paraguaya, lo cual para Ibáñez es algo merecido por el gran avance en calidad que tuvo el sector ganadero paraguayo. Según la directiva, el ingreso de la carne paraguaya representa una prueba de una alianza público privada exitosa, especialmente en el manejo sanitario de la ganadería.
 
Otro aspecto relevante en materia económica es que EE.UU. es el segundo principal origen de la inversión extranjera en Paraguay, siendo las industrias procesadoras de oleaginosas las más importantes. En total, el saldo de la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2020 fue de US$ 796 millones.
 
Los números
 
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la principal compañía instalada en el país, que realiza envíos por mayor valor a EE.UU., es Azucarera Paraguaya, que en 2018 exportó por valor de US$ 22 millones. Detrás están Sumidenso y Dos Beta SA, con envíos por valor de US$ 11.500.000 y US$ 11 millones, respectivamente.
 
En cuanto a las importaciones, la principal compra que realiza Paraguay de EE.UU. tiene que ver con aceites de petróleo no crudos. En el 2018, las compras sumaron US$ 394 millones. Las compras de teléfonos y computadoras también representan un buen volumen, con compras por valor de US$ 34.800.000 y US$ 34 millones.
 
Presente complejo
 
"Económicamente estamos atravesando momentos difíciles, principalmente por factores externos como la pandemia, la guerra y el clima. Igualmente debemos tener confianza en que nuestra sólida macroeconomía nos permitirá una razonable recuperación", opinó Ibáñez sobre el momento económico global y cómo afecta a Paraguay.
En el caso de EE.UU., Ibáñez mencionó que el país del norte sigue siendo la mayor economía del mundo y es categórico que podrá salir adelante de la crisis inflacionaria en un breve lapso.  
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.