Rodrigo Rivarola: “Políticas comerciales impactan en estrategias empresariales, más si se trata de acceso al crédito”

(Por BR) Las empresas nacionales enfrentan una serie de desafíos que afectan su competitividad. El contrabando, la dificultad en el acceso al financiamiento, la mano de obra no calificada y la burocracia gubernamental son algunos de los obstáculos. Rodrigo Rivarola, coordinador del comité de los premios de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) comentó sobre la demanda del sector y la creciente preocupación hacia la sostenibilidad por parte de los empresarios.

La economía presenta desafíos significativos para empresarios y la sociedad en general, ya que los eventos internacionales, como las guerras, pueden tener un impacto directo en los costos de producción y en los precios a nivel mundial. En el contexto local, las empresas paraguayas enfrentan desafíos como la infraestructura deficiente en áreas clave como transporte y telecomunicaciones, así como un alto nivel de informalidad que afecta tanto la recaudación financiera como el funcionamiento diario de las empresas.

Muchas empresas nacionales enfrentan desafíos importantes, como el impacto del contrabando, que pone en riesgo su sostenibilidad y reduce la tributación al fisco, afectando los ingresos fiscales.

Al respecto, Rodrigo Rivarola, coordinador del comité de los premios de la ADEC, refirió que “se puede percibir que muchas empresas enfrentan dificultades en el acceso al financiamiento, especialmente las mipymes; uno de los desafíos es la mano de obra no calificada y la burocracia gubernamental que ralentiza los procesos empresariales y dificulta la adaptación a un mercado dinámico”

Estos desafíos incluyen la infraestructura deficiente, la informalidad y la necesidad de capacitación laboral para reducir la dependencia de trabajadores extranjeros.

En cuanto a los desafíos tecnológicos, desde la ADEC mencionaron que las empresas están tomando medidas para adaptarse a los cambios tecnológicos y digitales del mercado actual, centrándose en la capacitación de su talento humano para mantenerse competitivas dentro del sector.

Rivarola dijo que “las políticas comerciales, tanto internas como externas, impactan en las estrategias empresariales, especialmente cuando se refieren a cuestiones como el acceso al crédito y la competencia con productos subsidiados de países vecinos como Argentina”.

La sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial también están ganando importancia en la toma de decisiones corporativas, con un enfoque creciente en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

En esa línea Rivarola comentó que “los empresarios están cada vez más enfocados en practicar la sostenibilidad y el respeto hacia el medioambiente y las comunidades donde operan, reconociendo que el desarrollo de las empresas debe ir de la mano con el beneficio de las comunidades locales”

Enfatizó que desde la ADEC premian a aquellas empresas que generan impactos positivos en la sociedad y el medioambiente, ya que estas influyen en las políticas y estrategias empresariales futuras al dar visibilidad y reconocimiento público a las compañías que adoptan modelos de gestión responsable y sostenible.

Las empresas que desean ser parte de los premios ADEC pueden ingresar a la página de la entidad para obtener más información.

Quizás te interese leer: ADEC lanza la edición número 15 del Congreso Internacional sobre RSE y Sostenibilidad

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.