RolleaPy: el grupo que promueve el patinaje como deporte en las calles de Asunción y apunta a profesionalizarlo

(Por DD) Los rollers son accesorios que tal vez muchos recordarán por su popularidad entre los 90 y principios del 2000 a nivel mundial, sin embargo, hay grupos que aún promueven este deporte como una actividad sana y cool. Ese es el caso de RolleaPy, una comunidad de personas que hace dos años organiza clases gratuitas y circuitos de patinaje urbano en las calles de Asunción.

“En un principio nos juntábamos para dar clases gratuitas a gente que quería practicar el deporte y mientras más pasaba el tiempo vimos que había más personas con interés en sumarse a nuestro encuentro”, expresó uno de los coordinadores, Guillermo Salomón, quien comentó que el proyecto nació con un grupo de seis amigos y actualmente los eventos de RolleaPy suelen juntar más de 40 personas que practican el deporte, mientras más de 200 están cercanas la organización.

Uno de los espacios habituales de encuentro de los deportistas es en el estacionamiento del Congreso de la Nación, pero están habituados a recorrer circuitos que incluyen el microcentro de Asunción, la avenida Guido Boggiani y la Costanera de Asunción. “Actualmente estamos parando un poco con las clases gratuitas porque con la cantidad de gente que viene, la Costanera de Asunción ya se nos hace pequeña, además de que no podemos exponernos tanto al COVID-19", manifestó.

Un punto a tener en cuenta es que RolleaPy no realiza clases pagas, lo que no significa que sus miembros no ofrezcan clases particulares, como es el caso de Salomón, quien afirmó que actualmente dedica sus tardes exclusivamente a enseñar el deporte. En lo que respecta al perfil de las personas que se interesan más por andar en rollers, el coordinador de RolleaPy señaló que prácticamente no existen límites de edad, ya que acuden chicos, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores hasta 60 años.

“Una limitación que existe para practicar el patinaje con rollers es la poca disponibilidad de los accesorios, debido a que no hay muchas tiendas en Asunción. Existe todavía una visión que cataloga al patinaje como un juego y en realidad es un deporte que requiere de accesorios que garanticen la seguridad”, indicó Salomón. Además, aprovechó para mencionar que actualmente, junto a un amigo, cuenta con una tienda online llamada Ikki Roller Py, que distribuye rollers y accesorios de la marca Rollerblade y Fila importadas de Europa y de esa forma intentan satisfacer la demanda, la cual es cada vez más creciente.

Ámbito profesional
Según Salomón, el patín carrera –modalidad que consiste en levantar velocidad- es un rubro grande que aún Paraguay no está explotando profesionalmente, no obstante, existen algunas experiencias de competidores paraguayos en el exterior. “Hay muchos deportistas que como particulares participaron de competiciones en la región, personalmente fui a torneos en la modalidad aggressive en Brasil y Uruguay. Pero representando a Paraguay aún no contamos con corredores internacionales”, subrayó.

Por último, destacó que en la actualidad el Comité Olímpico Paraguayo esté formando a personas en la modalidad patín carrera junto al venezolano nacionalizado paraguayo Julio Mirena, quién es un deportista que cuenta con prestigio internacional.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)