Salta, la ciudad argentina que conserva su espíritu colonial

La ciudad de Salta está ubicada en la provincia del mismo nombre en el norte argentino a 1.095 kilómetros de Asunción, puede ser un lugar perfecto para disfrutar las vacaciones de Semana Santa. Denominada también “Salta la linda” exhibe como principales atractivos turísticos su pasado colonial admirado por su arquitectura y el paisaje montañoso característico de las localidades andinas.

De acuerdo a datos del gobierno de la Provincia de Salta en el sector turismo, la región registra 3.3 millones de pernoctaciones al año, 1.76 millones de arribos turísticos, más de 40.000 puestos de trabajos vinculados con la actividad turística, y una ganancia de 3.300 millones de pesos para la economía provincial en concepto de gasto turístico, además, se trata del cuarto destino en Argentina para el turismo de reuniones debido a su amplia oferta hotelera y sus accesos aéreos.

Entre los lugares más famosos para visitar en la ciudad de Salta se encuentra la plaza 9 de Julio, en donde se hallan varios restaurantes y bares para pasar el rato, así también, a sus alrededores se aprecian los distintos edificios coloniales de estilo barroco como la Catedral Basílica que ofrece un espectacular escenario de arte antiguo, el Cabildo Histórico de estilo neoclásico que se trata del monumento mejor conservado de Argentina, el Palacio Arzobispal que visitó el papa Juan Pablo II en 1987 y los Museos de Arqueología que guardan un importante contenido histórico y el de Arte Contemporáneo que posee una biblioteca, fototeca y videoteca.

En cuanto a naturaleza en Salta se ubica el cerro San Bernardo, conocido por las vistas que ofrece desde la cima, donde se observa toda la ciudad y el Valle de Lerma, es posible llegar caminando y en vehículo, pero la experiencia es más agradable en un paseo por teleférico que parte del parque San Martín y llega a la altura en 8 minutos. Igualmente, la Quebrada de las Conchas es otro sitio natural de gran belleza, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad, dentro de los valles Calchaquíes, su fama se debe a sus coloridas montañas y sus numerosos restos fósiles.

El Tren de las Nubes que se desplaza a una altura cercana a los 4.200 metros sobre el nivel del mar, es una costumbre entre los turistas que llegan a la provincia. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el Valle de Lerma para introducirse en la Quebrada del Toro y llega hasta la Puna de Atacama, por lo que es un largo recorrido de 434 km que dura aproximadamente 15 horas.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Salta realizó en el 2017 un estudio en base a registros de hospedaje hotelero diario durante las temporadas de verano, Semana Santa e invierno y comunicó que el 18% de los turistas extranjeros llegan en verano, 12% en Semana Santa y 6% en invierno. La economía de la región se basa en la ganadería, la agricultura, el tabaco, y la producción vitivinícola.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.