San Bernardino diversifica su economía: ahora experimenta demanda hotelera y en primavera las marcas prefieren activar allí

San Bernardino, la ciudad veraniega que fue fundada por el presidente Bernardino Caballero y primeramente poblada por alemanes desde 1881, cumple 142 años. Además de ser un polo turístico de nuestro país –tal vez uno de los más importantes– ahora está convirtiéndose en una ciudad para dormir, con una economía más diversificada.

Según Lorena Salinas, del departamento de turismo de la Municipalidad de San Bernardino, lo cupos de alojamientos están llenos para este fin de semana por los festejos que organizarán por el aniversario de la ciudad. No obstante, hace varios fines de semana que la demanda hotelera y extra hotelera está explotando. “Estamos con cupo lleno para este fin de semana, hoy comienzan las actividades, que inician con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales”, subrayó.

Por otro lado, Salinas resaltó que a la ciudad le va bien en su economía, pero no es una casualidad, porque “cuenta con un gran potencial en el rubro del entretenimiento, ocio y turismo. Es la ciudad del verano, me atrevo a decir que recibimos más personas que Encarnación. Lo que ocurre es que las personas optan por pasar un fin de semana más familiar, aparte de toda la tradición veraniega que tiene este lugar”, dijo.

Entre la enorme oferta de alojamientos que dispone San Ber, destacan el Complejo Hotelero Arroyito Suites, el Complejo Ecológico Turístico Bioparque Yrupe, el Hotel Boutique La Casa del Cerro y Tava Glamping. Principalmente, lo atractivo que poseen estos lugares es la conexión que logran con la naturaleza.

Aunque la ciudad esté cambiando en cuanto a su perfil económico y las temporadas de mayor ocupación vayan extendiéndose, San Bernardino sigue siendo un destino veraniego. Desde primavera, las diferentes franquicias y eventos de gran magnitud deciden mudar su organización a San Bernardino, para aprovechar la afluencia de personas en la ciudad. El próximo evento multitudinario que tendrá como sede la ciudad veraniega es el Reciclarte, que contará con dos fechas, viernes 29 de setiembre y sábado 30 de setiembre, donde actuarán bandas como No te va gustar, Café Tacvba, Airbag, el Cuarteto de Nos, Los Tipitos, Estelares, Usted Señálemelo, Eruca Sativa y Marilina Bertoldi. 

Quizás te interese leer: Desde San Bernardino: Los bollos de la Alemana son tan icónicos como el lago

Infraestructura mejoró

Por su parte, el director de obras de la Municipalidad de San Bernardino, Carlos Villalba subrayó que servicios que antes estaban precarizados ahora abastecen a la cantidad de gente que recibe San Bernardino. Uno de ellos es la electricidad, que antes se cortaba periódicamente, en eventos por ejemplo, pero el sistema tuvo refacciones y ahora funciona mejor.

Pero el salto más llamativo es la inversión privada, que en los últimos tres a cuatro años llegaron a San Bernardino y más emprendimientos están activos. “Ahora la gente llega todo el año y la gente viene a vivir a la ciudad. Es gente que siempre tuvo casa, pero no optaban por vivir en ellas por la falta de servicios”, complementó.

Grandes firmas como Biggie y Superseis cuentan con tres a cinco sucursales, pero no son las únicas empresas que conforman un conglomerado que denota el crecimiento de la ciudad. “Antes no había dónde comprar cosas básicas y cuando terminaba la temporada, las firmas volvían de vuelta a Asunción. Ahora están establecidas marcas importantes como Acuarela, O Gaucho, por dar algunos nombres”, indicó Villalba.

Raíces alemanas

Aparte de los avances significativos que tuvo la ciudad, igualmente San Bernardino es lo que es por emprendimientos que son íconos de la ciudad. Las tres principales, corresponden a cosas que están estrechamente relacionadas con Alemania: La Alemana con sus bollos, el Parque Bernardino Caballero con la feria alemana los sábados y el restaurante Oktoberfest, con su tradicional cerveza.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.