San Bernardino diversifica su economía: ahora experimenta demanda hotelera y en primavera las marcas prefieren activar allí

San Bernardino, la ciudad veraniega que fue fundada por el presidente Bernardino Caballero y primeramente poblada por alemanes desde 1881, cumple 142 años. Además de ser un polo turístico de nuestro país –tal vez uno de los más importantes– ahora está convirtiéndose en una ciudad para dormir, con una economía más diversificada.

Según Lorena Salinas, del departamento de turismo de la Municipalidad de San Bernardino, lo cupos de alojamientos están llenos para este fin de semana por los festejos que organizarán por el aniversario de la ciudad. No obstante, hace varios fines de semana que la demanda hotelera y extra hotelera está explotando. “Estamos con cupo lleno para este fin de semana, hoy comienzan las actividades, que inician con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales”, subrayó.

Por otro lado, Salinas resaltó que a la ciudad le va bien en su economía, pero no es una casualidad, porque “cuenta con un gran potencial en el rubro del entretenimiento, ocio y turismo. Es la ciudad del verano, me atrevo a decir que recibimos más personas que Encarnación. Lo que ocurre es que las personas optan por pasar un fin de semana más familiar, aparte de toda la tradición veraniega que tiene este lugar”, dijo.

Entre la enorme oferta de alojamientos que dispone San Ber, destacan el Complejo Hotelero Arroyito Suites, el Complejo Ecológico Turístico Bioparque Yrupe, el Hotel Boutique La Casa del Cerro y Tava Glamping. Principalmente, lo atractivo que poseen estos lugares es la conexión que logran con la naturaleza.

Aunque la ciudad esté cambiando en cuanto a su perfil económico y las temporadas de mayor ocupación vayan extendiéndose, San Bernardino sigue siendo un destino veraniego. Desde primavera, las diferentes franquicias y eventos de gran magnitud deciden mudar su organización a San Bernardino, para aprovechar la afluencia de personas en la ciudad. El próximo evento multitudinario que tendrá como sede la ciudad veraniega es el Reciclarte, que contará con dos fechas, viernes 29 de setiembre y sábado 30 de setiembre, donde actuarán bandas como No te va gustar, Café Tacvba, Airbag, el Cuarteto de Nos, Los Tipitos, Estelares, Usted Señálemelo, Eruca Sativa y Marilina Bertoldi. 

Quizás te interese leer: Desde San Bernardino: Los bollos de la Alemana son tan icónicos como el lago

Infraestructura mejoró

Por su parte, el director de obras de la Municipalidad de San Bernardino, Carlos Villalba subrayó que servicios que antes estaban precarizados ahora abastecen a la cantidad de gente que recibe San Bernardino. Uno de ellos es la electricidad, que antes se cortaba periódicamente, en eventos por ejemplo, pero el sistema tuvo refacciones y ahora funciona mejor.

Pero el salto más llamativo es la inversión privada, que en los últimos tres a cuatro años llegaron a San Bernardino y más emprendimientos están activos. “Ahora la gente llega todo el año y la gente viene a vivir a la ciudad. Es gente que siempre tuvo casa, pero no optaban por vivir en ellas por la falta de servicios”, complementó.

Grandes firmas como Biggie y Superseis cuentan con tres a cinco sucursales, pero no son las únicas empresas que conforman un conglomerado que denota el crecimiento de la ciudad. “Antes no había dónde comprar cosas básicas y cuando terminaba la temporada, las firmas volvían de vuelta a Asunción. Ahora están establecidas marcas importantes como Acuarela, O Gaucho, por dar algunos nombres”, indicó Villalba.

Raíces alemanas

Aparte de los avances significativos que tuvo la ciudad, igualmente San Bernardino es lo que es por emprendimientos que son íconos de la ciudad. Las tres principales, corresponden a cosas que están estrechamente relacionadas con Alemania: La Alemana con sus bollos, el Parque Bernardino Caballero con la feria alemana los sábados y el restaurante Oktoberfest, con su tradicional cerveza.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.