Seis tendencias actuales en la demanda de espacios: diseño moderno, vanguardista y funcional

(Por NV) A medida que avanzamos en el tiempo, las tendencias en diseño de interiores y arquitectura evolucionan para reflejar los estilos y las necesidades cambiantes de las personas. En esta nota, el arquitecto Fabrizio Blaires Ciotti, de Concept Arquitectura, nos cuenta sobre seis características que podrían ser importantes a la hora de adquirir o construir un inmueble.

Espacios amplios

Según el arquitecto, el público actualmente busca espacios modernos, bien diseñados, que estén a la vanguardia, que sean funcionales, bien distribuidos y adaptados a sus necesidades. “Cada comprador tendrá sus propias preferencias y necesidades específicas, pero que los espacios sean amplios es una prioridad”, expresó el arquitecto Fabrizio Blaires Ciotti. 

Diseño arquitectónico

“El diseño de la casa puede ser un factor importante para algunos compradores. Podrían buscar características como un diseño de planta abierta, techos altos, abundante luz natural, ventanas grandes, diseño moderno, etc. Actualmente se buscan diseños que maximicen el uso del espacio, con ambientes iluminados y ventilados que se adapten al clima de nuestro país”, especificó. 

Alta calidad en materiales

Los materiales de construcción deben ser de calidad, duraderos y de bajo mantenimiento. “Los clientes buscan materiales sostenibles, resistentes al desgaste y que contribuyan a la eficiencia energética”, dijo Fabrizio. “Entre los principales materiales que elijo siempre están el ladrillo visto, el concreto a la vista, el hierro y el vidrio. Creando una especie de amalgama entre lo moderno (líneas limpias y formas simples), lo industrial (hierro y concreto) y lo rústico (ladrillo visto). Logrando así un proyecto estilo moderno, y a la vez acogedor”, enfatizó. 

Espacios al aire libre y conexión con la naturaleza

“Los compradores buscan casas que ofrezcan espacios al aire libre bien diseñados y conectados con la naturaleza. Jardines, terrazas, balcones o patios que permitan disfrutar del aire libre son muy apreciados. La incorporación de elementos como jardines verticales, sistemas de riego eficiente y áreas de entretenimiento al aire libre son cada vez más demandados”, manifestó el arquitecto. 

Tecnología y conectividad

Gracias a los avances tecnológicos, se busca cada vez más incorporar la domótica en los proyectos arquitectónicos, respondiendo a las necesidades de los ocupantes. Como, por ejemplo; la automatización permite controlar y programar diferentes aspectos del hogar, como la iluminación, los sistemas de climatización y los electrodomésticos. “Esto no solo brinda mayor comodidad, sino que también puede ayudar a reducir el consumo de energía y optimizar los recursos”, mencionó Fabrizio. 

Equilibrio

El arquitecto dijo que en todos los puntos hay que tener en cuenta un buen equilibrio entre calidad y costo. El comprador busca recibir un valor adecuado por su inversión. “Hay que considerar el potencial de valorización de la propiedad es importante para evaluar si la inversión puede generar un retorno positivo en el futuro. Factores como el desarrollo en la zona, proyectos de infraestructura, mejoras planificadas y la demanda en constante crecimiento pueden influir en el valor a largo plazo”, detalló. 

Sobre el arquitecto

Fabrizio Blaires Ciotti, tiene 28 años, es de Ciudad del Este. “Soy un apasionado arquitecto recibido en la Universidad Católica Alto Paraná, con experiencia en el diseño y la planificación de proyectos arquitectónicos”, cuenta. Durante los últimos cuatro años, bajo el nombre de Concept Arquitectura, trabajó en diversos proyectos, desde viviendas unifamiliares hasta complejos residenciales y edificios comerciales.

“Mi enfoque principal es crear espacios funcionales, estéticamente atractivos y sostenibles que se integren armoniosamente con el entorno”, explicó. El arquitecto tuvo además la oportunidad de colaborar con otras empresas de arquitectura y gestionar proyectos desde la etapa de diseño conceptual hasta la construcción y entrega final.

Los planes de Concept Arquitectura incluyen terminar con satisfacción los proyectos que quedan por delante, así como también adquirir nuevos desafíos, promoviendo el diseño centrado en el usuario, captando las necesidades y deseos de sus clientes y de los usuarios finales de los espacios que diseñan. 

Más datos

Informes y presupuestos al (0973) 419-888. Seguiles en el Instagram @concept.arquitectura.py

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.