Ser meaningful: el nuevo diferencial de mercado que genera resultados para las marcas

(Por SR) En un contexto de incertidumbre global, las marcas que logran conectarse de manera auténtica con las personas no solo fortalecen su imagen, sino que también impulsan sus resultados de negocio. Así lo revela Meaningful Brands 2025, el estudio de Havas Worldwide que analiza cómo las marcas pueden convertirse en significativas y relevantes en la vida cotidiana de los consumidores.

“Hoy, el vínculo con las marcas está cambiando. Las personas ya no buscan solo soluciones funcionales, sino marcas que las acompañen, que inspiren y estén cerca de ellas. Aquellas que entienden esta sensibilidad construyen verdadera relevancia”, explicó Daniel Viarengo, director de estrategia de Havas Argentina, en contacto con InfoNegocios.

La investigación, que evaluó más de 600 marcas en Latinoamérica, demuestra que los consumidores priorizan tres dimensiones al relacionarse con una marca: funcional, personal y colectiva. Mientras los aspectos funcionales, como la utilidad de un producto o servicio, siguen siendo esenciales, los beneficios personales y emocionales comienzan a definir la relevancia. “La funcionalidad sostiene, pero los atributos personales escalan el vínculo. Este eje, aunque más exigente, es el que abre las puertas a conexiones significativas”, sostuvo Viarengo.

Los datos reflejan la expectativa de los consumidores: el 76% espera que las marcas piensen en su impacto a futuro; un 74%, que respalden su bienestar mental y físico; y un 73%, que muestren generosidad y humanidad. Sin embargo, la percepción de acciones reales todavía es limitada: solo un 44% nota transformaciones impulsadas por las marcas y apenas el 31% considera que cumplen con transparencia en sus compromisos. “Si una de cada dos marcas desapareciera, a nadie le importaría”, subraya la investigación, evidenciando un desafío clave para los anunciantes.

Para Viarengo, el consumidor actual valora que las marcas faciliten su día a día y ofrezcan espacios de desconexión. “Vivimos en una realidad cotidiana complicada, con falta de tiempo y estrés permanente. Las marcas no deben ser un factor más de complicación, sino acompañar, inspirar y, a veces, divertir”, señaló. Ejemplos concretos incluyen a bancos que optimizan trámites a distancia o campañas de marcas de consumo que generan experiencias lúdicas y cercanas, como la reciente acción de helados Amandau en TikTok, enfocada en la Generación Z.

El estudio también evidencia que el impacto positivo de las marcas se traduce en resultados comerciales: las meaningful brands superan en 44 puntos la intención de compra, en 58 la recomendación y en 59 la imagen positiva frente al resto. La fidelización es evidente: quienes logran conectar con el consumidor a nivel personal muestran una intención de recompra cercana al 90%.

Asimismo, los beneficios colectivos —como prácticas éticas, cuidado ambiental, contribución a la salud pública y generación de empleo— se han vuelto determinantes. “Los consumidores no buscan grandes promesas o propósitos abstractos, sino compromisos tangibles que mejoren su calidad de vida y la de la sociedad”, afirmó Viarengo.

Havas recomienda que las marcas activen su relevancia desde lo cotidiano, inspiren sin exigir compromisos y combinen lo funcional con lo emocional. La clave está en intervenir en los momentos de desconexión de los consumidores, transformando rutinas en oportunidades de vinculación. Esto implica un enfoque 360°, que combine presencia digital, redes sociales y medios tradicionales, como la televisión, todavía percibida como un canal de confianza.

En definitiva, ser meaningful ya no es un propósito aspiracional: es un diferencial competitivo que se traduce en resultados tangibles. Las marcas que logran acompañar, facilitar, inspirar y mostrar empatía con sus consumidores no solo fortalecen su imagen, sino que también generan un impacto directo en la fidelidad y la recomendación. En un mundo donde el futuro es percibido como posibilidad y no como certeza, la relevancia de las marcas se mide por su capacidad de acompañar a las personas en su vida cotidiana, transformando la relación con el consumidor en una conexión auténtica y significativa.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.