Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

“Según un cálculo que hicimos con el Ministerio de Industria y Comercio, el país podría estar recaudando en un primer año alrededor de US$ 5.000 millones”, aseguró Demp en conversación con InfoNegocios. “Y se cree que para el segundo año Paraguay podría superar lo que hoy representan los ingresos de Itaipú y Yacyretá juntos”.

El proyecto de ley en cuestión busca regular de forma estricta el cultivo, industrialización y comercialización de cannabis con alto contenido de THC, exclusivamente para uso adulto recreativo, sin afectar el régimen ya vigente de cáñamo industrial (que solo permite variedades con hasta 0,5% de THC) ni el cannabis medicinal.

Actualmente, el proyecto ya cuenta con dictámenes legales y fue trabajado en conjunto con diferentes organismos del Estado, incluyendo el Ministerio del Interior, con cuyo titular, Enrique Riera, la Cámara mantuvo una reunión la semana pasada. También participan el Ministerio de Agricultura, SENAT, Dinavisa y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Es un trabajo interinstitucional.

Demp enfatizó en que el objetivo no es liberar el mercado sin control, sino todo lo contrario; más bien, se trata de implementar un esquema regulado y fiscalizado en cada etapa, desde la semilla hasta el consumidor final.

“La gente cree que con esta ley se va a liberar todo y que cualquiera va a poder vender y cultivar en cualquier lado. No. Solo lo que esté estrictamente autorizado, fiscalizado y designado con toda la trazabilidad”, explicó.

El modelo que propone la CCIP prevé habilitar unas 10.000 hectáreas de cultivo al año (divididas entre verano e invierno) y generar ingresos directos para los productores autorizados, que recibirían alrededor de G. 200 millones por hectárea cosechada. Además, las variedades de cannabis con alto THC ya están desarrolladas y registradas en Paraguay.

“Paraguay ya tiene variedades con alto tenor de THC, arriba del 20%, con registro de cultivares, variedades listas y multiplicadas las semillas”, afirmó Demp, señalando que hoy esas semillas no se distribuyen hasta que exista el marco legal.

Según el planteamiento, el cannabis recreativo pagaría un impuesto del 18% y el cáñamo industrial seguiría con un 5%. “Los productores van a dejar de cultivar un ilegal en el monte. Ya no se va a desmontar. Y van a empezar a cultivar al lado de su casa, donde tiene su chacra, donde va a recibir fiscalizaciones y donde va a ingresarle mucho más dinero de lo que hoy le ingresaría”, añadió.

Un cambio trascendental que viene con esta nueva legislación es el traspaso de competencia, ya que, mientras el cáñamo industrial depende del Ministerio de Agricultura, el cannabis recreativo quedaría bajo el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cuyo titular es actualmente Javier Giménez.

“El proyecto ya está en manos del presidente (de la República) y de los ministros. Se está tocando el tema en reuniones semanales de grupos económicos. Es una de las leyes con impacto económico que se va a estar impulsando”, concluyó Demp.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.