Si lo que te gusta de los viajes es la gastronomía, preparate que se vienen estos circuitos

(Por VA) Recientemente fue presentado el Programa Nacional de Turismo Gastronómico a través del cual la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) plantea revalorizar la cocina paraguaya y a partir de ello generar experiencias turísticas teniendo como eje principal la identidad de cada región. Entre algunos posibles destinos se encuentran ciudades del departamento de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

“El objetivo del programa es impulsar así como promover la oferta gastronómica nacional para posicionar al país tanto a nivel local como internacional a través del turismo. Vamos a trabajar en dos componentes, primero el rescate y revalorización de la cocina paraguaya en conjunto con escuelas de gastronomía que tienen muchas investigaciones al respecto, y por otra parte desarrollaremos circuitos turísticos gastronómicos en diferentes regiones del país, con la intención de generar nuevas experiencias”, explicó Javier Ramírez, director de Productos Turísticos de la Senatur.

Según Ramírez, el programa ya cuenta con prácticas anteriores que fueron muy exitosas tales como el Circuito del Arroz y el Ka’a Rape, para los cuales varios cocineros de restaurantes, hoteles y posadas participaron en cursos de cocina basados en estos alimentos cuyo origen de producción está en el departamento de Itapúa. Agregó, además, que las clases estuvieron enfocadas en la elaboración de comidas dulces, saladas y hasta bebidas que los propietarios de locales pueden ofrecer a los visitantes que llegan, a modo de complementar los circuitos turísticos desarrollados en las localidades de Carmen del Paraná y Encarnación, Bella Vista y Trinidad.

“A partir de estas experiencias estamos identificando varias regiones del país que queremos explotar, hay mucho por hacer y para esto debemos trabajar en alianzas por esta razón nuevamente firmamos convenio con escuelas como O'Hara, la Academia Paraguaya de Gastronomía y más adelante con el Centro Garófalo. Todos los países están fomentando mucho lo que es el turismo gastronómico porque tiene que ver con la cultura local, de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, una de las motivaciones principales para el viaje del turista se asocia actualmente con la cultura y la diversidad de las naciones”, expresó.

El director comentó que otros destinos potenciales son los pueblos jesuíticos con la futura “Ruta Jesuítica” que comprende San Ignacio, Santa María, Santa Rosa, Santiago, San Cosme, Jesús Tavarangue y Trinidad, donde presentarán el valor de la fusión entre la gastronomía jesuítica-guaraní. También “El circuito gastronómico de la tradición misionera” en San Juan Bautista de Misiones que será un recorrido en torno a los productos locales de la región los cuales son el batiburrillo, chorizo sanjuanino y siriki.

Otros puntos a explorar en Misiones serán Ayolas y Coratei con el “ Circuito Gastronómico del Dorado” teniendo al pescado como alimento principal, además de Pilar y Cerrito en el departamento de Ñeembucú con el “Circuito gastronómico del pescado”.

Por último, dentro del programa también se encuentran la Ruta del Ka’a He’e en Alto Paraná, presentada el año anterior y que próximamente formará parte de los atractivos turísticos de dicha región, al igual que la ya conocida Ruta de la Caña en Piribebuy, que mediante este proyecto estará ofreciendo novedades en lo que queda del 2019, todas referentes al sector de la gastronomía. 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.