Sun Palace Tower: un edificio preparado para el futuro (contará con terminaciones high end)

(Por NV) La inversión de este nuevo emprendimiento de P&H Urban Development es de US$ 12 millones. La obra se encuentra en preventa y el inicio de su construcción está previsto para junio de 2023, durará 36 meses y será entregada en mayo de 2026. El octavo proyecto de la desarrolladora se levantará en la zona más privilegiada de Asunción, barrio Manorá a una cuadra del Shopping del Sol.

El emprendimiento será desarrollado y comercializado por P&H Urban Development (Edificios Home), la dirección y la construcción de la misma estará a cargo de la empresa CCI SA. “Hasta la fecha ya fueron vendidas 18 unidades. Aún se encuentra en etapa de preventa y se prevé que a fines de marzo se lanzará la venta al público en forma directa en pozo”, comentó Marcos Hong, socio gerente de P&H Urban Development.

El edificio estará ubicado en el barrio Manorá sobre la avenida San Martín esquina Prof. Salvador Dentice, a una cuadra y media del Shopping del Sol, a tres cuadras de la rotonda de Aviadores, España y San Martín. “El lugar se ha convertido en los últimos años en una zona residencial sumamente privilegiada, ya que se encuentra a pasos de los mayores centros comerciales como el Shopping del Sol y Paseo La Galería, a unos escasos 150 metros, por lo tanto, a paso de todo lo que necesitás para facilitar tu vida cotidiana”, dijo Hong.

“Además de todo eso, el propietario estará a pasos del mayor centro corporativo y financiero de Asunción, en donde se encuentra la mayoría de las empresas y bancos importantes de Asunción; World Trade Center, oficinas de Paseo La Galería, Sky Park y hoteles de cinco estrellas como Sheraton y muchos más”, destacó el directivo.

Sun Palace Tower se alzará con 28 niveles contando desde el subsuelo hasta el último piso del penthouse. Tendrá 104 unidades de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, semi pisos y penthouse duplex. Serán cuatro los niveles de estacionamiento con 104 estacionamientos, y 24 de ellos preparados para instalación de elevadores para dos vehículos. Todos ellos preparados para albergar vehículos eléctricos.

Hong mencionó que todos los espacios están diseñados para aprovechar al máximo las diferentes vistas que ofrece la ubicación, orientaciones, entrada de luz, ventilación natural además de las terminaciones high end a través de una preinstalación para domótica, pisos laminados, llaves con cerradura electrónica, generadores eléctricos, carpinterías de aluminio de la línea Gold. Las cocinas estarán amuebladas con muebles de la Bella Cucina.

“Este emprendimiento, como todos los otros edificios Home, se diferencia por la excelente ubicación, constatando la gran demanda habitacional y la rápida rentabilidad de los proyectos terminados, en tiempo y forma con aliados de gran trayectoria en el mercado paraguayo. Los precios arrancan desde los US$ 79.900 y la forma de pago es una entrega mínima y en cuotas corridas de 36 meses”, finalizó Hong.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.