Tañarandy, una tradición que congregará a unas 25.000 personas (y un sendero de 20.000 velas)

Una vez más, miles de fieles se unirán para una de las mayores tradiciones de la Semana Santa en Paraguay, este viernes en San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, que es definitivamente símbolo de costumbre, tradición y religiosidad, donde Tañarandy, que en castellano significa “El Pueblo de los Irreductibles”, se convierte en la meca de la fe.

La Capital del Barroco Hispano Guaraní, una vez más recibirá esta semana, a miles de compatriotas y hasta extranjeros, para presenciar la procesión religiosa más importante del país, que volverá a presentar los tan populares cuadros vivientes y un espectáculo de luces.

Y uno de los grandes impulsores de Tañarandy, es el artista Koki Ruíz, quien se refirió a lo que será la edición 2024 de esta fiesta religiosa. “Estamos trabajando como siempre en los cuadros vivientes, en la procesión, en todos los elementos que presentamos cada año con la religiosidad popular acá en Tañarandy. Hace dos meses empezamos los preparativos”, afirmó Koki.

El artista relató que, como el año pasado, los cuadros vivientes volverán a ser puestos en escena a pedido del público, atendiendo que en ediciones anteriores no se realizaron. “Estamos eligiendo las temáticas que más se conocen y que la gente quiere ver en Tañarandy”, señaló.

Para no perderse

Serán seis los cuadros vivientes que se exhibirán al final de la procesión, cuya extensión es de 1.000 metros, la cual está iluminada por una cantidad importante de velas y antorchas. “Decidimos acortar la procesión para aumentar la cantidad de velas y de antorchas. Las velas son hechas artesanalmente con cebo de vaca y apepú, habrá unas 20.000, y cerca de 350 antorchas, además de unos 2.500 faroles”, afirmó.

Según Koki, es complicado calcular la cantidad de visitantes que recibe Tañarandy anualmente, pues va aumentando con el tiempo. “Nunca podemos hacernos una idea de la cantidad de gente que va a venir, pero sí, entendemos el valor que le dan a Tañarandy. Nos encontramos trabajando más de 300 personas entre estacioneros, actores, los que fabrican los faroles, además de actores”, refirió.

Aproximadamente entre 25.000 y 30.000 personas llegarían hasta la propiedad del maestro Koki Ruiz, quien recientemente fue condecorado en el Palacio de López al recibir la Orden Nacional del Mérito en el grado Gran Cruz, por su sobresaliente trayectoria artística y su compromiso con la cultura paraguaya.

Por su parte, esta será la edición número 32 de Tañarandy, que solamente estuvo ausente en el 2020, por la pandemia. El Jueves Santo se realizará un último ensayo general a las 19:00, mientras que el viernes desde las 16:00 iniciará oficialmente la procesión de La Dolorosa desde la Granja La Gloria.

La llegada de la procesión a La Barranca sería a las 18:00, para finalmente realizar la exhibición de los cuadros vivientes desde las 18:15.

¿Dónde hospedarse en Tañarandy?     

Según la web de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), San Ignacio Guazú cuenta con una importante variedad de opciones para alojamiento:

Posadas: Don Corvalán, La Carreta, Las Margaritas, Los Búfalos, Marité, Paupa, San Antonio.

Hoteles: Argón, 1609, Altamirano, Arapýsandu, Hotel Colonial, Lisa Italiano, María Auxiliadora, Panambí, Parador Internacional, San Ignacio Guazú.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.