Tenet Los Laureles innova al realizar 80% de los procesos constructivos en una planta (US$ 3,5 millones de inversión)

Se trata de un desarrollo inmobiliario innovador que está marcando la pauta en la industria de la construcción en Paraguay, impulsado por Trece, el laboratorio experimental de Bauen. Tenet Los Laureles se destaca por su enfoque constructivo eficiente y sostenible.

El proyecto Tenet Los Laureles es una creación del estudio de arquitectura Bauen, liderado por el arquitecto Aldo Cristaldo, conocido por su enfoque experimental y su exploración de nuevos espacios, ideas y tecnologías.

El desarrollo inmobiliario se encuentra sobre Facundo Machain casi Gonzalo Morán, en el barrio Los Laureles de Asunción, “que es reconocido como uno de los mejores vecindarios para vivir en la ciudad, ofreciendo una amplia gama de servicios y comodidades que superan las expectativas de sus residentes. Los Laureles brinda un entorno tranquilo y seguro, con áreas verdes, espacios recreativos, centros comerciales, restaurantes y una excelente infraestructura”, cuenta María José Villalba, gerente comercial de Tenet.

El proyecto está en etapa de pre-pozo, la cual tendrá una vigencia de seis meses hasta el inicio de obras y aproximadamente 20 meses de duración para la construcción −36 departamentos distribuidos en cuatro pisos y un último piso destinado a amenities− y montaje para su terminación y entrega, según comentó la gerente comercial.

Una buena inversión

“Se vendieron ocho unidades, quedando para la venta tan solo 28”, informó María José. Los apartamentos de Tenet Los Laureles ofrecen una variedad de opciones con unidades de una habitación que van desde los 44,52 m2. El precio base es de US$ 65.000 para las unidades, mientras que cada cochera vale US$ 12.000, lo que lo convierte en una excelente inversión inmobiliaria con una ubicación privilegiada, y cuenta con una financiación propia con una entrega del 20% y el saldo en 19 cuotas sin intereses.

El proceso de construcción de Tenet Los Laureles se caracteriza por la fabricación y ensamblaje previo de una gran cantidad de componentes del edificio. “Esto reduce los desplazamientos, la gestión y la duración de la obra, generando eficiencia en el proceso constructivo. Más del 80% de los procesos constructivos del edificio se llevan a cabo en una planta de fabricación, optimizando el suministro de materiales, estableciendo estándares superiores de calidad gracias a la construcción en serie y mejorando los acabados”, explicó la gerente.

“Además, al ser industrializado, este proyecto ofrece espacios de trabajo con mayores prestaciones, como comedores, vestidores y estacionamiento propio. Esto no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores y usuarios, sino que también formaliza los vínculos laborales y brinda derechos y servicios adicionales. Estos aspectos marcan una diferencia significativa en comparación con los proyectos tradicionales, demostrando el compromiso de Tenet Los Laureles con la satisfacción y el bienestar de sus residentes”, detalló.

Un sistema de construcción diferente

María José mencionó que uno de los principales impulsores de este proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. “La construcción tradicional contribuye aproximadamente al 40% de la contaminación del planeta, y entre el 25% y el 30% de esa contaminación está relacionada con el uso del hormigón. Tenet Los Laureles busca mitigar este impacto mediante la exploración de nuevas formas de construir y desmantelar, dejando una huella mínima en su paso y abriendo posibilidades para el futuro”, expresó.

Tenet Los Laureles no solo busca cambiar la forma en que se construyen los edificios, sino que también ofrece servicios adicionales que complementan la experiencia de sus residentes. Entre ellos se incluyen un parrillero climatizado para disfrutar de asados en cualquier época del año y un parrillero abierto para quienes prefieren una experiencia al aire libre. Además, cuenta con estacionamientos de cortesía para los visitantes de los residentes.

La gerente comercial manifestó que el panorama para el rubro en el 2023 se ve muy favorable, y en constante crecimiento. “Paraguay ofrece numerosas ventajas competitivas a nivel regional, una de las cargas impositivas más bajas, la electricidad más asequible del Mercosur, estabilidad política y económica. Además, cuenta con un marco jurídico sólido que garantiza condiciones favorables para los inversionistas tanto locales como extranjeros”, declaró.

Finalmente, María José anunció que el año que viene piensan seguir con nuevos emprendimientos, ya proyectando el siguiente edificio de la línea que se llama Tenet Candelaria, el cual estará en una estratégica ubicación de Capiatá, una zona en constante crecimiento y actualmente con pocas ofertas en la zona.

Más datos

Informes en la página web: www.tenet.com.py. Seguiles en las redes sociales @tenet.py

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.