Top de Marcas de la Construcción prepara nueva edición: ¿cuáles serán las más importantes?

Está atento porque en este evento se darán a conocer las marcas más destacadas del 2019 y a la vez serán galardonados los profesionales más sobresalientes del sector. Top de Marcas de la Construcción, la premiación más importante del rubro, se desarrollará el 22 de noviembre.

Los resultados del Top de Marcas de la Construcción arrojan datos interesantes, ya que expone el panorama de las marcas y/o empresas regionales y nacionales que conviven en este rubro de la construcción, que se convirtió en uno de los principales ejes de las inversiones en Paraguay.

La gran gala de la construcción es reconocida actualmente como el evento más importante de premiación en el ámbito de la construcción en el país; en donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, proveedores autoridades gubernamentales, entre otros.

Son 32 categorías de marcas, servicios o productos, de una encuesta dirigida a arquitectos e ingenieros en actividad, residentes en el país, así como personas afectadas y ligadas al rubro. Edgar Robinson, organizador del evento, mencionó que el área geográfica de la pesquisa fue de 70% en Asunción y Central, 15% en Alto Paraná y 15% en Itapúa, en una muestra de 480 entrevistas distribuidas en forma representativa con 240 profesionales y 240 consumidores.

Aunque todas las categorías son bastante reñidas, según Robinson, las que serán premiadas este año serán: empresa desarrolladora inmobiliaria, empresa de software y tecnología para el sector de la construcción, impermeabilizantes, empresas constructoras de inmuebles, empresas constructoras viales, marca de pinturas, marca de conductores y cables eléctricos, empresas de transformadores, marca de termo calefones, casa de climatización para obras y empresa de alquiler de andamios, encofrados, equipos y maquinarias.

Otras categorías a ser premiadas son: piscinas, casa de iluminación, depósito de materiales de construcción, empresas de monitoreo y alarmas, casa de venta de herramientas, casa de venta de pisos cerámicos y/o porcelanatos, sanitarios y accesorios, casa de venta de grupos generadores y motores eléctricos, casa de venta de vidrio, casa de equipamiento de cocina y lavarropas (cocina, horno, lavandería, etc.)

También las categorías casa de cortinas y alfombras, empresa de maquinarias, grúas y equipo pesado, empresa metalúrgica, empresas de construcción con estructuras metálicas, empresa de mobiliarios de cocina, empresa de mobiliarios de hogar, empresa de mobiliarios de oficinas, marca de electrodomésticos, ente financiero (para comprar inmuebles), fábrica de ladrillos, tejas y pisos nacionales, equipamiento gastronómico industrial y empresa de prefabricadas o construcción en seco.

Sobre el rubro de la construcción en nuestro país

Robinson manifestó que el sector de la construcción debería buscar la innovación en construcción a través de los materiales. “Al igual que en otros países, donde los materiales tradicionales como el ladrillo han sido reemplazados por prefabricados, que ofrecen versatilidad, ahorro y estética. Hoy en día la construcción sustentable es posible gracias a los insumos ecoamigables, que cobran la preferencia de los constructores”, indicó.

El empresario también se refirió a los diseños. “El vidrio es un material que está a la vanguardia. Este es un elemento que permite utilizar la luz natural, disfrutar del paisaje y el entorno verde. Tanto los proyectos urbanos como los rurales buscan ser más amigables con elementos sostenibles en cuanto a calor, energía, ecología, entre otros”, destacó.

Por otra parte, el principal organizador del Top de Marcas de la Construcción también hizo notar el mayor aporte tecnológico de estos tiempos: la domótica y los sistemas inteligentes. “Estos elementos permiten el manejo inteligente de viviendas y oficinas agregado a ello el factor de la seguridad”, sugirió.

Referente al consumidor, Robinson asegura que existe un perfil de consumidor tradicional generado por quienes aún disfrutan del confort de los dúplex y, por ende, de construcciones en grandes predios, con materiales tradicionales, muchas veces rústicos y que permiten un ambiente familiar amplio.

“La evolución hoy se da fuertemente en la tendencia de vivir verticalmente y ya no priorizando la horizontalidad de la vivienda. Más bien el disfrute del espacio en las alturas sumado a ello el factor minimalista, contribuye a notar más construcciones de edificios que las tradicionales casas familiares”, analizó. “Los departamentos son inmuebles ideales para las parejas, que pasan a ocupar dicho espacio netamente para el descanso. Lo que tiene que ver con el confort se traslada a clubes y lugares de recreación especialmente construidos para ese propósito”, destacó.

Imperdible premiación

El principal objetivo del Top de Marcas de la Construcción es destacar la labor, el esfuerzo, las innovaciones, las nuevas tecnologías y el incansable aporte que brindan al desarrollo integral del país todas las empresas y los trabajadores del sector de la construcción.

Este informe se realiza a pedido del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, encargándose de la investigación la empresa Metro Market Research. La nueva edición se realizará el 22 de noviembre, a partir de las 20:00, en el Complejo Las Takuaras (avenida Paseo del Yacht casi Lapacho Amarillo). Más informes al teléfono: (0981) 183-062. Mail: info@paraguayeventos.com.py

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.