Torre Spano es el edificio para aquellos que buscan vivir como en una casa

(Por NV) Este proyecto está dirigido a ese segmento de la población que está acostumbrada a la comodidad de sus hogares y que hoy buscan simplicidad en el manejo y uso de su hábitat. Se encuentra sobre Guido Spano entre Manuel Talavera y Coronel Escurra, en el barrio Herrera y el precio de las unidades ronda los US$ 340.000, con variantes en cada nivel de piso.

La desarrolladora Roma Inmobiliaria ofrece con Torre Spano departamentos residenciales especialmente amplios, con énfasis en el confort y su estratégica ubicación. El edificio de siete plantas cuenta con una inversión aproximada de US$ 6,5 millones (con la participación de inversionistas paraguayos en su totalidad) y fue galardonado internacionalmente como “Mejor proyecto de vivienda vertical” en el 2018, en los premios LADI de Panamá.

Torre Spano se diferencia por ser una propuesta de alta gama en confort y simplicidad, diseñada para celebrar la vida en familia y amigos; haciendo alusión a la célebre frase “La simplicidad es la mayor sofisticación” de Leonardo da Vinci. La edificación estuvo a cargo de la constructora Itasã, con más de 30 años en el rubro.

Cada planta de los siete niveles cuenta, a su vez, con tres departamentos de tres dormitorios, uno de ellos en suite; con vestidor, dos placares y baño compartido. Además, el living y comedor están integrados, con vista al balcón con parrilla, área de servicio residencial, donde la amplitud del espacio es la principal característica. Esta homogeneidad de los departamentos se traduce en la generación armoniosa de una reducida comunidad de residentes que facilita la convivencia.

“Estamos contentos de presentar Torre Spano, uno de nuestros grandes proyectos que tiene como beneficio la seguridad, la ubicación y por sobre todo, una comunidad reducida en población; esto facilita la circulación y convivencia entre los residentes, ya que todos nuestros departamentos tienen características similares en cuanto a distribución y comodidad”, mencionó Luis Emilio Guanes, director de Roma Inmobiliaria.

La eficiencia en los espacios comunes hace que el residente obtenga mayor espacio propio, disfrutando de cada área de su vivienda, reduciendo así los gastos de expensas comparativamente. Guanes comentó a InfoNegocios que las expensas estarían rondando los US$ 150 aproximadamente.

El mercado inmobiliario

Por su parte, el arquitecto Luis Guanes, de Guanes&Asociados, afirmó que llevan vendidos seis departamentos de 21, y ya son dos los propietarios que habitan el edificio. “Es indiscutible que la economía de Paraguay está parada, pero el mercado de necesidades es imposible parar y cuando empezamos este proyecto (en 2010) también tuvimos unas paradas, pero como este nicho de mercado aún no está cubierto seguimos adelante. Probablemente otros segmentos de este tipo de inmuebles, para el sector de viviendas, estén un poco sobrecargados, pero este en particular no. Nosotros ya tenemos clientela en espera y son personas que están acostumbradas a vivir en casas, con espacios amplios y todas las comodidades”, indicó.

El arquitecto comentó que prácticamente todas las unidades están reservadas y en su mayoría son vecinos del barrio. Guanes también adelantó que tienen pensando hacer más proyectos con la misma tipología, pero de menor escala. “Buscaremos la densificación de Asunción, con la participación de los habitantes de cada barrio. Con ellos desarrollaremos el concepto de la vivienda que ellos sueñan”, señaló.

Para el arquitecto, el sector inmobiliario debería despertar el interés a los desarrolladores hacia otros nichos que no están cubiertos. “En Asunción estamos reduciendo población y eso implica que la Municipalidad recibe menos tributos. Esa falta de contribuyentes es la que origina el déficit presupuestario que tenemos hoy día. Lo que falta es densificar la ciudad”, aseguró.

“Podemos revertir esto con edificios que no hagan daño al entorno, desarrollando proyectos que expandan la ciudad de manera armónica, sin agredir al vecindario, en el que puedan vivir personas que sean contribuyentes de Asunción. De esta manera la capital va a ser una ciudad con luces”, concluyó.

Conocé más

El último piso cuenta con un área social, parrilla con apoyo de cocina, terraza común abierta, piscina al aire libre, gimnasio, área de juegos y en la planta baja hay un salón de eventos; dando la oportunidad a que los residentes puedan tener hasta tres eventos al mismo tiempo, dos en la terraza y uno en el salón.

La seguridad de sus residentes es la misión de Torre Spano, por eso ofrece recepción y portería 24 horas, control de accesos, estacionamientos, circuito cerrado de televisión conectado a portería y a cada departamento con videocámaras para el acceso a los departamentos y portón eléctrico, todo esto con abastecimiento energético permanente, mediante un generador de carga completa.

Los metros cuadrados ofrecidos y su calidad lo convierten en un producto competitivo en relación al precio por metro cuadrado en nuestro mercado, de este segmento inmobiliario. Cada unidad tiene una cochera que ya está incluida en el precio. El estacionamiento tiene dos accesos a dos cocheras independientes, lo cual facilitará el flujo vehicular, evitando de esta manera el congestionamiento, según explicó el arquitecto.

Para la adquisición de las unidades de Torre Spano, la inmobiliaria pone a disposición de los interesados financiación propia a cinco años, así como también apertura para evaluar financiación bancaria con la entidad de su preferencia y manejando distintas alternativas, además de ventas, contratos de alquileres, y de alquileres con opción a compra.

Para más información contactar al (021) 293-276, al (0985) 561-700 o al correo info@roma.com.py; o bien a través de la página www.torrespano.com.py.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.