Turismo interno: conocé los principales destinos para vacacionar en el verano 2020

(Por Diego Díaz) Enero es conocido por ser el mes del año con más movimiento turístico, al menos a nivel nacional, por lo que es interesante estar actualizado sobre las ofertas existentes y aprovechar para darse una escapada de fin de semana o más.

Conversamos con el director de prestaciones turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Javier Ramírez para que dé un resumen general de las localidades que usualmente prefieren los visitantes durante el verano y nos detalle sobre los principales atractivos que tienen estas zonas. 

Itapúa

“Encarnación y Carmen del Paraná ya son conocidos por el movimiento que poseen, pero muy próximas al departamento de Itapúa están las playas de Posadas, una zona turística importante. En la zona existen atractivos como Nueva Alborada, con lindos paisajes y establecimientos que se están construyendo”, expresó Ramírez, quien además indicó que el punto clave del departamento es la ciudad de Encarnación. Otros atractivos muy concurridos son las Misiones Jesuíticas como la de Jesús y Trinidad y San Cosme, las cuales están habilitadas para visitar y no están exentas de ofertas para el alojamiento.

Alto Paraná

Según Ramírez, en el departamento del este se formaron muchos establecimientos que operan en la zona del Lago Yguazú, lugar en el que se puede veranear y pasar el día, ya sea en alojamientos rurales, posadas turísticas y hoteles nuevos. “Hernandarias es una ciudad en la que los establecimientos hoteleros y extra hoteleros explotan porque están ubicados al borde del lago, porque lo categórico es que lo más buscado por los viajantes en esta época es disfrutar del agua”, manifestó.

Agregó que en Alto Paraná uno de los atractivos radica en la posibilidad de cruzar a Foz de Yguazú, donde la cantidad de agua constituye una cualidad muy valorable para los viajeros, pero en contrapartida, recomendó que en ciudades como Presidente Franco y en los Saltos del Monday también existen muchas actividades interesantes para realizar.

Cordillera

“Esta es una zona más cercana a Asunción, especial para hacer una visita de ida y vuelta, un aspecto que atrae mucho a las personas que no tienen tanto tiempo para vacacionar. Cordillera es un departamento con muchos arroyos, balnearios, establecimientos privados, granjas y turismo enfocado en el contacto con la naturaleza”, apuntó. No obstante, a pesar de que Cordillera sea un buen lugar para visitar por preservar bastante su naturaleza, cuenta con mucha inversión en complejos turísticos, principalmente en Caacupé y Piribebuy.

Ñeembucú

El director hizo un nombramiento especial a este departamento, porque es verdad que no está posicionado como una localidad turística tradicional, sin embargo, tanto Pilar como Cerrito, son destinos bien valorados por sus playas paradisíacas y algunas islas veraniegas.

Concepción

El último departamento que Ramírez destacó fue Concepción, por tener a la ciudad de Vallemí como un polo de actividades fluviales dentro del río Paraguay, donde es posible visitar las cavernas junto a guías locales y establecimientos preparados para que las personas puedan admirar el río.
 

Recepción: ¿Qué tan importante es el turismo?

Según datos del Observatorio Nacional de Turismo, en 2018 se recibió a 1.180.937 turistas, que generaron ingresos en torno a US$ 475 millones, siendo el transporte individual de personas vía automóvil el principal medio con 845.790 viajantes, seguido por los 205.308 que viajaron en transporte aéreo y 129.839 por vía fluvial.

Entre los extranjeros, los argentinos fueron los que más llegaron al país para realizar actividades turísticas, ocupando el 69,80% de los visitantes no paraguayos y posteriormente se ubicaron los brasileños con 16,07%. Cabe resaltar que el turismo es el quinto rubro que mayor ingreso de divisas genera, llegando a los US$ 474.556, 5,44% del total.

¿Cómo viajar?

Una opción viable para las vacaciones es trabajar con las agencias de viaje, porque estas ofrecen paquetes armados. Es importante saber que las personas interesadas en ir a cualquiera de las localidades mencionadas, lo pueden hacer por sus propios medios, con buses regulares, con transporte privado o con el vehículo propio.

Como recomendación, Ramírez señaló que los paquetes armados suelen incluir alojamiento, alimentación, traslado y actividades, comúnmente por dos días, pero si la idea es parar en la mayor cantidad de lugares posibles para recorrer lo más conveniente es ir con vehículo propio.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.