Una nueva era: Paraguay recibe a Johéi, su primera lavandería automatizada

¿Alguna vez se imaginaron un lugar donde puedan dejar sus prendas en manos de la más avanzada tecnología y al puro estilo de las lavanderías que anteriormente solo podríamos ver en las películas? Este sueño ahora es una realidad con Johéi, que abre sus puertas al público este sábado 29 de junio.

A decir de su CEO, Pablo Milessi, Johéi no es simplemente una lavandería; es una respuesta a la necesidad de optimizar el tiempo y mejorar la calidad de vida de las personas. Agregó que se trata de una lavandería automatizada que funcionará de manera autónoma y cada cliente podrá manejarse por su cuenta.

“Al ingresar al local y tras un breve registro en el sistema, se podrá verificar por medio de un tótem qué máquina está disponible. Luego, con un canasto medidor, se debe corroborar si se cumple con el requisito de hasta 10 kilos de ropa por lavado o secado. Una vez ingresadas las prendas al aparato, el pago puede realizarse mediante tarjeta de crédito, débito, QR o Pix, un sistema para los brasileños que se encuentran en el país”, comunicó el CEO.

El lavado culmina luego de 30 minutos y el secado en 40 minutos aproximadamente. El local cuenta con un sistema de seguridad que permite a los usuarios dejar sin inconvenientes sus prendas y retirarlas una vez que se cumpla el tiempo establecido.

“Al estar ubicado estratégicamente en un supermercado tan completo como Areté, −sobre Primer Presidente− los clientes pueden realizar sus compras, tomar un café, almorzar o incluso distraerse con sus hijos en el parque que ofrece el establecimiento”, resaltó Milessi.

Asimismo, señaló que Johéi se erige como un símbolo de modernidad y eficiencia, destinada a marcar un antes y un después en la vida cotidiana de los clientes. “En un mundo donde el tiempo es el recurso más valioso, Johéi ofrece una solución que permitirá a las personas dedicarse a lo que verdaderamente importa, mientras nos encargamos de sus prendas con el mayor esmero”, resaltó Milessi.

Finalmente, hizo una invitación a acompañar “en este viaje hacia una nueva era en el cuidado de tus prendas. En Johéi, cada lavado es una promesa de calidad, innovación y, sobre todo, tiempo valioso recuperado para los clientes”, finalizó Milessi.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.