Villa del Bosque, barrio cerrado: una inversión de US$ 2 millones rodeada de verde en Luque

Unotres SA está a cargo de la creación de Villa del Bosque, un barrio cerrado ubicado en Luque. La inversión es de aproximadamente de US$ 2 millones. Cuenta con 15 unidades de viviendas, diseñadas pensando en la seguridad y necesidades de las familias.

Bajo la dirección de un equipo de profesionales encabezado por la arquitecta Leticia Pane, el arquitecto Sebastián Blanco, la arquitecta Minerva Martínez, la arquitecta Silvana Servín, el ingeniero Emilio Florentín, la arquitecta Ana Candia, la arquitecta Leila Pane y la arquitecta Camila Povigna, este proyecto se erige en la zona cercana al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, lo cual permite estar en el eje corporativo en menos de 10 minutos en auto. 

“Estamos en etapa de terminación, se estima la entrega de las viviendas para agosto de 2024. Todo lo que es fachada se mantiene en un estilo ya determinado, pero cada propietario podría personalizar dentro de sus viviendas”, comentó Verónica Valenzuela, comercial Unotres SA.

Villa del Bosque tiene 15 unidades de viviendas y ya se vendieron siete, según informó Verónica. El proyecto consiste en una calle central de 10 metros de ancho, que va de calle a calle dentro de la manzana en cuestión; viviendas individuales en dúplex, en ambos márgenes; y un área de uso común para los residentes y sus invitados. Todo esto se encuentra distribuido bajo la sombra de especies de timbo, paraíso, laurel y otros árboles que sugieren el nombre al complejo.

En cuanto a amenities, los mismos son funcionales y prácticos para que el propietario pueda tener todo en un solo lugar; piscina infinita para días calurosos, seguridad 24 horas, quincho con parrilla, salón de usos múltiples, gimnasio equipado y área de servicio. Cada vivienda cuesta US$ 175.000 y disponen de financiación propia durante la obra.

Los arquitectos explicaron que la calle central, además de dar espacio de sombra, proyecta un nivel unificado de calle/vereda/estacionamiento de viviendas, que es la clave para democratizar el espacio público, es decir, que prioriza el uso de los residentes e invitados por encima del tránsito vehicular. 

Así, se dispone de espacio para el ocio, juego de niños, encuentro y reflexión. Este espacio central se proyecta a ser nivelado al mínimo necesario para el escurrimiento de las aguas (además de contar con pavimento permeable), y todo el relleno excedente va a elevar en nivel de las viviendas.

Las viviendas son de 155 m2 con orientación norte/sur para garantizar ventilación cruzada, consisten en una estructura espacial simple en medios niveles, que desarrolla toda el área social (estar/comedor/cocina todo cerrado y en doble altura, y el quincho abierto) en planta baja, la habitación principal en un primer nivel y dos habitaciones con baño compartido en un segundo nivel, dejando el espacio entre los bloques de habitaciones en doble altura. Todas las viviendas cuentan con su propio sistema de tratamiento de residuos cloacales y sistemas de infiltración de aguas servidas al subsuelo.

Más datos

Encontrales en el Instagram @uno3arq @villadelbosqueok. Este es un emprendimiento comercializado por Era Black.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.