Vuelve Expo Máquina: pondrán a la venta equipos por US$ 40 millones con múltiples facilidades de adquisición

Tras dos años de forzada pausa, debido a la pandemia, en agosto vuelve la tradicional Expo Máquina, esta vez en su cuarta edición, que tendrá lugar desde el 11 hasta el 14 de agosto, en el Espacio IDESA (Aviadores del Chaco y Madame Lynch). Durante el evento se exhibirán unas 200 máquinas por valor de US$ 40 millones aproximadamente, de unas 30 marcas expositoras.
 

La organización del evento está a cargo de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) y Paraguay Films, y el objetivo es mostrar al país las últimas novedades del rubro de las maquinarias, vinculado a varios otros sectores, entre ellos, la construcción. “Uno de los motores más importantes dentro de la economía del país, por todo lo que implica el flujo y el impacto que genera la construcción”, según explicaron desde la organización, quienes hablaron de las expectativas en torno al evento. 

Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Capaco, manifestó que la expectativa es grande porque después de dos años, tanto los expositores como los profesionales del sector, están con ganas de conocer acerca de las nuevas máquinas y las nuevas tecnologías que están hoy en el mercado local y a la vanguardia en el mundo. “Esperamos recibir aproximadamente a 5.000 personas”, mencionó.

“Si bien hoy el sector de la construcción de infraestructura pública está pasando un momento difícil, creemos que en poco tiempo se va a subsanar y vamos a volver a los niveles deseados de inversión pública para seguir apostando a la infraestructura que tanto necesita el Paraguay”, expresó.

En cuanto a las novedades, el presidente de la Capaco explicó que estarán en exhibición máquinas con mayor nivel de rendimiento y sistema de monitoreo satelital, máquinas tapabaches, equipo multidistribuidor para tratamiento asfáltico, camiones compactadores de basura de alta generación, máquinas recicladoras de asfalto, que posibilita mejorar la calidad del asfalto y el reciclaje. 

“La diferencia entre está expo y los años anteriores es el entusiasmo por parte de los expositores, que tienen un fuerte interés en mostrar sus equipos y de reencontrarse con sus clientes dentro del ambiente”, dijo Díaz de Vivar.

Además de las maquinarias, los interesados podrán encontrar ofertas de adquisición, y también facilidades de pago con entes financieros que estarán allí representados, aseguradoras y lo más importante: podrán experimentar la utilización y ver el funcionamiento de los equipos. “En la Expo Máquina contamos siempre con la presencia de bancos que tienen convenios con los importadores de equipos de manera que en un solo lugar las personas puedan comparar las prestaciones y la financiación de las máquinas”, detalló Díaz de Vivar.

También está prevista la ya tradicional Feria de Empleo, realizada en alianza con el Ministerio de Trabajo, en la cual las empresas constructoras más renombradas del país ofrecerán vacancias para diversos puestos. En tal sentido, durante la última Expo Máquina se cubrieron 200 vacantes.

Más datos

La feria estará abierta a todo público, y el acceso será gratuito. Los horarios serán: jueves 11 y viernes 12 de agosto de 14:00 a 00:00 y sábado 13 y domingo 14 desde las 9:00 hasta la medianoche. También está previsto contar con patio de comidas para que la familia entera pueda disfrutar de este acontecimiento, según refirieron desde la organización.

Más información puede encontrarse en las redes sociales del evento: Facebook: https://www.facebook.com/expomaquinapy/ e Instagram: @expomaquinapy
 

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.