Eventos dramáticos en Venezuela van de la farsa a la tragedia

Nicolás Maduro usa dudoso ataque armado de helicóptero para tomar medidas represivas.


Por John Paul Rathbone

Este último incidente en el país acechado por la crisis es una historia típica de una película de segunda categoría. El martes, un comandante rebelde de la policía supuestamente secuestró un helicóptero, denunció el gobierno, lanzó granadas contra la Corte Suprema, abrió fuego contra el ministerio del Interior y entonces desapareció. Nadie resultó herido.

Oscar Pérez, el atacante, incluso protagonizó la película ‘Muerte Suspendida’, un film de acción de bajo presupuesto, en 2015. En un vídeo que publicó en su cuenta de Instagram antes del atentado, él hizo un llamado para derribar el gobierno. Su cuenta también muestra escenas del Sr. Pérez sosteniendo un espejo de mano y una pistola sobre el hombro y buceando con una ametralladora.

El presidente Nicolás Maduro describió el incidente como un “ataque terrorista armado”. “El individuo que secuestró la nave lanzó un ataque eminentemente golpista”, afirmó en la televisión estatal. “Éste es el tipo de escalada armada que he venido denunciando”.

Pocos creen en su versión de los eventos en un país que proclama los méritos del socialismo pero donde el 82 por ciento de los hogares están sumidos en la pobreza, según la encuesta de nivel de vida de Encovi realizada en 2016.

Un factor que ha provocado estas dudas es que la fuerza aérea venezolana no se movilizó durante el incidente, que duró más de una hora, a pesar de contar con un nuevo sistema de defensa aérea proveniente de Rusia.

En vez, muchos sospechan que el curioso incidente fue un torpe intento por distraer la atención del pueblo. Ese mismo día, la Asamblea Nacional, la única rama del gobierno que no está bajo el control del gobierno del Sr. Maduro, fue invadida por la Guardia Nacional.

Luisa Ortega, la fiscal general, una antigua aliada del gobierno que se ha convertido en una crítica feroz, fue desprovista de sus poderes. El miércoles, congelaron la cuenta bancaria de la Sra. Ortega y le prohibieron salir del país.

Sea como fuera, una cosa está clara: el Sr. Maduro — cuyo gabinete está compuesto en un 50 por ciento por generales — ahora tiene una excusa para ser aún más represivo.

El Sr. Maduro, un ex líder sindical, ha prometido tomar las armas si derrocan su gobierno. “Nosotros liberaríamos nuestra patria con las armas”, afirmó de nuevo esta semana.

El Sr. Maduro está buscando cimentar su control en la convención del 30 de julio que reescribirá la constitución, probablemente cancelará las elecciones que están programadas y anulará todos los órganos del Estado, incluyendo a la Asamblea Nacional que fue elegida democráticamente.

El resultado sería una dictadura al estilo cubano en un país que es una ruta principal del tráfico de drogas y que tiene las reservas petroleras más grandes del mundo, todo a un corto vuelo de distancia de EEUU.

Según las encuestas, tres cuartas partes de los venezolanos votarían en contra de una nueva constitución. De hecho, la anarquía — impulsada por una inflación de tres dígitos y una de las tasas de homicidio más altas del mundo — probablemente se incremente aún más conforme se acerque el 30 de julio. El lunes en Maracay, al oeste de Caracas, 200 personas fueron detenidas después de violentos saqueos.

La comunidad internacional no sabe que hacer al respecto. El presidente de Perú advierte sobre la posibilidad de un “baño de sangre”. Aun los aliados de Venezuela, como Rafael Correa, el ex presidente de izquierda de Ecuador, creen que la solución es realizar elecciones libres.

En una reciente reunión de la Organización de los Estados Americanos, no se condenó la reescritura de la constitución después de que varios Estados caribeños — los cuales se han beneficiado de la generosidad petrolera de Venezuela — votaron en contra de la medida.

La mejor solución tal vez sea implementar sanciones financieras en contra de los funcionarios que se han beneficiado de la corrupción sancionada por el Estado. Algunos ex ministros han estimado que se han robado cerca de US$300 mil millones.

Mientras tanto, se sigue desenvolviendo la farsa que se ha convertido en una tragedia para el país. “Las fuerzas de seguridad seguirán abusando su poder”, advirtió Raúl Gallegos, autor de ‘¿Cuándo se jodió Venezuela?’. “La violencia seguirá aumentando”.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.