El Equipo de Agrofield

De izquierda a derecha: Natalia Martínez (Gerente de Recursos Humanos), Fabio Codas (Socio Gerente - Departamento Técnico), José Lima (Gerente Logística y Producción),  Martín Codas (Socio Gerente Comercial), Rodolfo Morinigo Ortega (Gerente del Servicio de Control de Plagas), Silvio Codas (Socio Gerente Financiero y Administrativo)

El Equipo de Agrofield
Natalia Martínez (Gerente de Recursos Humanos)
Fabio Codas (Socio Gerente - Departamento Técnico)
José Lima (Gerente Logística y Producción)
Martín Codas (Socio Gerente Comercial)
Rodolfo Morinigo Ortega (Gerente del Servicio de Control de Plagas)
Silvio Codas (Socio Gerente Financiero y Administrativo)

Ficha Técnica:

Nombre Comercial: Agrofield
Razón social: Agrofield SRL
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1980
Rubros principales: Productos para el cuidado del jardín y el hogar
Cantidad de empleados: 150

Destacado:

“Agrofield SRL abrió sus puertas en julio de 1980 en el Mercado 4. Comenzó asesorando y vendiendo insumos a los agricultores. Inició con el fraccionamiento de productos con marca propia, producción artesanal de productos para los rubros de Agricultura y Jardinería. A mitad de la década del 80 incursiona en el rubro de Ganadería.
Continúa con el desarrollo de productos para uso domisanitario (jardinería – saneamiento ambiental) y para mascotas.
Entre nuestros proyectos se destaca la expansión regional y el desarrollo de negocios en Uruguay, Bolivia y Brasil a través de marcas ya registradas.
Además del desarrollo de productos para mascotas y domisanitarios.
Nuestro rubro tiene las mismas variables que otros rubros de nuestra economía. En particular, crecemos a un ritmo promedio de 10% en los últimos 5 años. Si bien nuestro país tiene un enorme potencial por los  muchos recursos, la gran fuerza laboral joven, los bajos costes, entre muchos otros aspectos, por un lado, carecemos de infraestructura para un eficiente desarrollo de los negocios, específicamente, falta de rutas y de rutas buenas,
falta de medios de transporte eficientes como trenes..  y por otro, tenemos un enorme aparato estatal que además de llevarse el 85% de las recaudaciones, no hace más que poner el palo en la rueda y crear procesos lentos, burocráticos y super ineficientes. Entonces, podemos decir que a pesar del estado y los políticos que lo administran… el país crece.”
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.