LG lanza innovadoras soluciones para comercios y residencias

LG Electronics presenta nuevas tecnologías que van a estar integradas a sus líneas de acondicionadores comerciales y residenciales. La marca cuenta con varias soluciones probadas de HVAC, que se encuentran en los edificios más emblemáticos del mundo, incluyendo soluciones para hoteles, hospitales, grandes corporativos, entre otros. Y ofrecen la mejor tecnología diseñada para las necesidades.

Las soluciones VRF de LG son una de las más versátiles, potentes y con la mejor tecnología, ya que ofrecen un sistema rentable y una instalación sencilla para una gran experiencia, tanto para las unidades interiores como para exteriores.

Los modelos Multi V 5, Multi V S, cuentan con un sistema de flujo de refrigerante variable (VRF) de LG, que ayuda a reducir las pérdidas y promueve beneficios energéticos sostenibles, además de brindar una rentabilidad y una instalación más sencilla posicionándose como uno de los sistemas de aire acondicionado más versátiles y potentes del mercado.

Dentro de la línea Multi resaltan las unidades interiores de tipo pared, techo suspendido, fancoils y los cassettes de una, dos y cuatro vías. Es aquí que LG insertó a la familia de los cassettes el elegante Round Cassette, con la intención de suplir una necesidad del cliente final y del diseño de los distintos proyectos HVAC.

Las ventajas que ofrece el Round Cassette son: permite flujo de aire a 360° del dispositivo, logrando un confort mucho más elevado; tiene un diseño premium, es sofisticado, elegante, compacto; control de aleta acrílica de seis posiciones, con flujo de aire cómodo; nivel de ruido operacional muy bajo, de 45 a 50 decibeles; enfriamiento más rápido, lo cual se traduce en menos consumo de energía (eficiencia).

Este producto aparte de estar disponible con la línea Multi V, también se encuentra como opción en la línea SCAC (uno a uno). Con el Multi V la marca cuenta con las unidades interiores en capacidades de 24.000 btu/h, 36.000 btu/h y 48.000 btu/h. Con la línea SCAC, en 36.000 btu/h y 60.000 btu/h

Para todas las capacidades el tamaño es el mismo, con un diámetro de 1 m, bastante considerable, pero mediante el cual se logra disminuir la altura de equipo el cual es de 33 cm, permitiendo lograr proyectos que resalten respecto a los demás.

El Round Cassette fue diseñado especialmente para cubrir áreas importantes como salones comerciales, restaurantes, etc., sin dejar de ser una opción más para las viviendas familiares. A las características mencionadas, la alta eficiencia de los compresores LG los cuales son de tecnología Inverter, exclusiva de LG.

“LG Electronics busca estar siempre presente en todo lo referente a las innovaciones tecnológicas con sus productos, y Paraguay no es la excepción. El mercado paraguayo con LG tiene a disposición una opción con toda la garantía y calidad de una marca global para todo tipo de proyectos”, manifestó Guido Granado, Key Account Manager de CAC LG Electronics Paraguay.

Las expectativas de la marca son las más altas por el tipo de producto que ofrecen. “Sabemos del potencial que tienen y por sobre todo las bondades para cumplir con lo que necesite el cliente. Al momento de proyectar una obra -y se quiere dar un énfasis en el diseño- es seguro que LG es una de las primeras opciones de solución”, agregó Granado.

Con la ayuda de los partners instaladores en Paraguay y con todo el soporte técnico necesario de LG Latam, la firma garantiza el respaldo necesario ante problemas que se pudieran presentar. También ofrece capacitaciones constantes a los clientes. “Nos caracterizamos por la importante estructura de ingeniería con la que contamos, con un plantel de ingenieros capacitados”, destacó.

En LG se trabaja constantemente para lograr un mundo más sostenible, reducir el impacto medioambiental de sus productos y practicar una gestión responsable y respetuosa con el medioambiente.

“Para lograrlo establecimos una serie de compromisos y objetivos para crear juntos un futuro mejor para nuestro planeta. Nuestro objetivo es ayudarte a llevar un estilo de vida saludable y conectada, lanzando productos de vanguardia teniendo en cuenta los cambios medioambientales”, aseguró Granado.

Conectados

LG también lanzó una línea de acondicionadores de aire (AA) residenciales con automatizaciones como la opción de controlar los aparatos desde el celular desde una app, ya que cuentan con wifi integrado.

Los AA son de 12.000, 18.000 y 24.000 btu/h con capacidad de conexión a wifi y usar la plataforma ThinQ que también está disponible en las heladeras, lavadoras y televisores de la marca. Una vez conectado, el usuario va a poder encender, apagar, controlar la temperatura y programar el aparato.

“Las ventajas de estos aparatos son: tienen eficiencia energética A, son muy económicos, son Inverter doble, que permiten ahorrar energía hasta un 60%. El evaporador tiene una cobertura más resistente a la corrosión, un regulador de voltaje que puede recibir alteraciones de hasta 400 voltios. Y tienen 10 años de garantía en el compresor. Son más costosos que los AA comunes pero tiene una durabilidad mucho más alta”, especificó Ernesto Cáceres, gerente comercial de la firma.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.