Con 22% de crecimiento, Blascor lidera el mercado de pinturas en Paraguay

(Por SR) Blascor Pinturas reafirma su liderazgo en el mercado paraguayo con una presencia destacada en la primera edición de la Feria de la Industria Paraguaya (FEPY), organizada por la Unión Industrial Paraguaya. La empresa, con más de 20 años en el país, ha consolidado su marca como sinónimo de calidad y variedad, y ahora también busca proyectar sus productos al exterior, con presencia en Brasil y Uruguay y negociaciones para expandirse a nuevos mercados antes de fin de año.

“Nos llena orgullo estar presentes en un espacio abierto al público, donde podemos demostrar nuestros productos y compartir con otros rubros. Queremos que la persona que nos visite encuentre soluciones para sus necesidades específicas”, destacó para InfoNegocios Vinicius Tonidandel, gerente administrativo de Blascor Pinturas.

La compañía se distingue por su enfoque en innovación y diversidad de productos. Con más de 5.000 colores disponibles a través de su sistema tintométrico Black Core System, Blascor ofrece al cliente la posibilidad de personalizar completamente su elección, ya sea en tonos claros, oscuros o pasteles. Además, su portafolio abarca cinco líneas de productos: inmobiliaria, industrial, construcción civil, muebles y automotriz, esta última única en Paraguay y con más de diez años de desarrollo.

A nivel de mercado, la pintura inmobiliaria representa el 80% del consumo total, tanto a nivel global como en la cartera de Blascor. La empresa también ha apostado por productos de alta tecnología, como la pintura intumescente, que retarda los efectos nocivos del fuego, y la pintura Pared Protegida, diseñada para eliminar hasta el 99% de virus y bacterias durante tres años, pensada para hogares y espacios sensibles como sanatorios o quirófanos.

El desempeño de Blascor refleja el dinamismo de la economía local. La compañía proyecta un crecimiento cercano al 22% este año. Tonidandel atribuye este crecimiento a la inversión extranjera, la llegada de nuevas empresas al país y al impulso del mercado inmobiliario, que genera un mayor consumo de pintura. “El paraguayo está cada vez más exigente y busca productos de calidad, y eso se refleja en la preferencia por nuestra marca”, afirmó.

La planta de producción de Blascor, ubicada en Hernandarias, ocupa aproximadamente 15.000 m2 y se encuentra en un proceso de automatización que permitirá incrementar la capacidad productiva en un 50%. Este avance no solo optimiza tiempos de fabricación, sino que asegura una respuesta rápida a la demanda del mercado, especialmente durante la temporada alta, que inicia en julio y se extiende hasta fin de año, cuando los consumidores buscan renovar sus hogares.

Blascor también pone énfasis en la calidad de la materia prima y el costo-beneficio de sus productos, asegurando que cada pintura cumpla con altos estándares. La empresa genera empleo directo e indirecto para casi 600 familias paraguayas y se consolida como proveedor integral para distribuidores, ofreciendo un amplio portafolio que evita la necesidad de múltiples proveedores.

Con una combinación de experiencia, innovación tecnológica y compromiso con la calidad, Blascor Pinturas sigue desafiando paradigmas del mercado, demostrando que el producto paraguayo puede competir en igualdad de condiciones con las marcas extranjeras y proyectarse más allá de las fronteras. La FEPY se convirtió así en el escenario ideal para que la industria nacional exhiba su capacidad de desarrollo y su apuesta por un futuro cada vez más sólido y competitivo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.