“Ahora mismo aspiro a desarrollar mi capacidad al máximo y ver qué tan lejos puedo llegar”

Para Leyla Gómez el tenis de mesa es lo más importante en su presente y como todo atleta, anhela llegar a los Juegos Olímpicos. La joven, de 19 años, compite para la Universidad Interamericana de Puerto Rico a la vez que estudia fonoaudiología, sin embargo, hoy está entrenando en el país y nos contó un poco sobre su carrera deportiva.

“Considero al tenis de mesa como la parte profesional de mi vida actualmente y si bien estoy estudiando una carrera universitaria creo que el deporte es una responsabilidad que me toca ahora en el presente. Es lo que me apasiona hacer y me gustaría destacarme cada vez más”, manifestó Leyla, que se dedica a este deporte desde los nueve años impulsada por su padre.

Hasta antes de la pandemia la atleta residió en el país boricua, donde estudia y compite luego de que le ofrecieran una beca desde la Universidad Interamericana de Puerto Rico en reiteradas ocasiones. Tras la pandemia, que paralizó al mundo entero, decidió regresar a Paraguay en junio y desde julio volvió a los entrenamientos junto a otros mesatenistas destacados.

Leyla comentó que el tenis de mesa está pasando por buen momento en la nación caribeña y que cada vez crece más el interés hacia la disciplina convirtiéndose en la actualidad en un deporte de moda, según la jugadora, gracias a la influencia de Adriana Díaz, quien fue la primera mesatenista puertorriqueña en clasificar a unos Juegos Olímpicos, en Río 2016, con solo 15 años.

Por otra parte, destacó que en Paraguay la disciplina avanzó bastante en relación a 10 años atrás gracias al apoyo del Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes. “Me gustaría que esto siga así y podamos crecer aún más, tanto en atletas como aficionados”, declaró.

La deportista mencionó que en abril tendría que haber participado en el preolímpico de tenis de mesa en Argentina, pero como las demás competiciones quedó postergado. Por el momento, Leyla nos explica que entrena diariamente en el gimnasio y desarrolla dos turnos de tenis de mesa con el objetivo de mejorar lo máximo posible en todos los aspectos.

“Me siento muy bien en la mesa, creo que el hecho de que no haya una fecha definida para las competencias me da libertad para realizar cambios importantes a mi juego que tal vez antes no podía por las constantes competencias. También siento que tengo más tiempo para centrarme en otros aspectos igual de importantes que el físico y el entrenamiento, que son la parte psicológica y el trabajo en fisioterapia”, expresó la jugadora sobre su rendimiento actual. 

Sobre su meta deportiva, Leyla expuso: “Como todo deportista tengo la ilusión de ir a unos Juegos Olímpicos, pero más allá de eso me gusta fijar mis metas en base a ideales más cercanos y concretos, ahora mismo aspiro a desarrollar mi capacidad al máximo y ver qué tan lejos puedo llegar”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.