Cuando algo se rompe: ¿Aumentó el número de lesiones de ligamentos en futbolistas?

Los casos de futbolistas con lesiones de ligamentos, sobre todo de los cruzados, parecen haberse convertido en una epidemia, y la percepción es que el número de afectados se incrementó con respecto a décadas anteriores. El fenómeno está llamando la atención en todo el mundo y Paraguay no es la excepción. ¿Cuál es la realidad?

En Argentina, solo en enero, ocho futbolistas sufrieron lesiones ligamentarias, algunos incluso antes del comienzo de la Copa de la Liga. En España, el año pasado, cuando se llevaba jugada apenas la tercera parte de la liga, las roturas de ligamentos ya habían sumado nueve, con una proyección superior al promedio de años anteriores.

Jugadores de la talla de Neymar, Courtois, Alaba todavía están fuera de las canchas en proceso de recuperación por lesiones de ligamentos. En Paraguay, Derlis González y Saúl Salcedo pasaron por casi un año de recuperación por la misma lesión, y los albirrojos Héctor Villalba y Alberto Espínola aún no pueden competir. El juvenil Luis Vargas, de Cerro, volvió a romperse los ligamentos apenas volvió a jugar después de una primera lesión.

Estos son unos pocos ejemplos de los casos más conocidos. ¿Por qué hay tantos jugadores con este tipo de lesión? “El aumento del número de partidos, de la exigencia, de la intensidad, del estrés, son factores que influyen en que hoy tengamos un mayor número de lesiones deportivas”, manifestó Osvaldo Insfrán Hellmann, médico de la selección paraguaya y director de traumatología del IPS.

El profesional aclaró, sin embargo, que no hay un aumento estadístico significativo en el número y que no se puede comparar con épocas anteriores porque hay muchos puntos referenciales que cambiaron. “Hay una intensidad de entrenamiento y del juego mayor que antes. En 1995 se entrenaba tres veces a la semana y se jugaba una vez; hoy, de lunes a viernes se entrena ocho o nueve veces y se juegan dos partidos semanales”, explicó.

Manuel Aguilar, exmédico de la APF y de Cerro Porteño, opinó sobre el aumento de casos que puede ser que hoy la repercusión sea mayor, pero que en Paraguay hay datos previos que pueden ser usados como parámetros. “Quizás antes había y no se registraba o no se sabía. Ahora los medios traen la información al instante, y da la impresión de que hay más, no solo de ligamentos sino también de tendones”, señaló.

Aguilar indicó, no obstante, que en la actualidad la intensidad con la que se juega es mayor. “Hace 40 años los jugadores se movían muy poco. Hoy el recorrido es mayor, el fútbol es mucho más físico. La fuerza que se emplea al correr es mayor, y cualquier pozo en la cancha puede producir una lesión grave de ligamentos”, remarcó.

Insfrán Hellmann también manifestó que hay que diferenciar entre el deportista profesional y el amateur. “Hay un auge deportivo y más personas practican deportes. Hoy hay canchas de césped sintético y de pádel prácticamente en cada esquina. Eso lleva a un aumento estadístico en el número, pero en porcentajes debe ser similar”, apuntó.

Destacó que actualmente la posibilidad de diagnosticar es más sencilla y la gente consulta más que antes y con un especialista; una resonancia magnética confirma el 95% de las veces si hay o no una lesión. “Hay varios factores que inciden en que aparentemente haya un gran aumento del número de personas, pero en cuanto a futbolistas profesionales no estamos hablando de un número creciente de casos”, remarcó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.