“Deseo ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país”

Minerva Montiel es conocida por ser una de las representantes del boxeo en Paraguay y la única del sexo femenino que logró trascender hasta la actualidad. Actualmente, con 22 años, es considerada una joven promesa en este deporte y, como lo dijo ella misma, aspira a ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país.

“Me gusta mucho el boxeo más que nada porque crecí en este ambiente, voy al gimnasio y a las peleas desde muy pequeña y creo que es algo que llevo en las venas. Aparte, el boxeo se destaca por ser una disciplina súper completa que no discrimina a nadie, para practicarlo no importa la estatura ni peso y te enseña mucho, practicándolo uno aprende a controlarse, a saber manejar las situaciones, porque cuando estás peleando y no te va bien no podés perder la cabeza, tenés que tranquilizarte y pensar fríamente, si no, perdiste, así que se trata de un deporte con el que aprendés constantemente”, expresó Montiel. Nos comentó además que practica boxeo hace 10 años, siguiendo los pasos de su padre quien también fue boxeador.

Actualmente la joven atleta se dedica enteramente a la disciplina, pero manifestó que el año pasado terminó la carrera Ciencias del Deporte en la universidad y que espera presentar su tesis este 2020. En lo que respecta a sus entrenamientos, dijo que antes de la pandemia practicaba en dos turnos, mañana y tarde, pero por el momento lo hace solo por la mañana en un horario de 8:00 a 11:00. A su corta edad Montiel ya participó en varios eventos deportivos en países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, y destaca que le va bastante bien, por lo que tiene muchas esperanzas de conquistar grandes logros a futuro en las competencias oficiales de la Asociación Internacional de Boxeo. “Deseo ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país”, declaró.

Cuando le preguntamos qué significa para ella ser una referente del boxeo en Paraguay, Montiel respondió: “Es mucha responsabilidad ser la única representante puesto que estoy expuesta a todo tipo de comentarios y sé que llevo el nombre de mi país en cada competencia, pero siempre doy todo de mí para lograr el mejor resultado”. También le consultamos si alguna vez sufrió algún tipo de discriminación por ser mujer en un deporte que, en muchas ocasiones, se relaciona a los hombres, a lo que contestó: “No sé si discriminación, pero es algo que siempre da mucho de qué hablar, hasta cuando voy a las peleas oficiales la gente se asombra al saber que una mujer es la representante, en un deporte de ‘hombres’”.

La boxeadora forma parte de la Federación Paraguaya de Boxeo, y aunque no está becada por el Gobierno, debía participar en el preolímpico de boxeo a realizarse en Argentina el pasado marzo, el cual fue postergado por la pandemia y aguarda nueva fecha. Montiel mencionó que si bien no es becada, recibe la atención del equipo interdisciplinario del Comité Olímpico Paraguayo, que consiste en médicos, psicólogo, nutricionista y fisioterapeuta.

En este contexto, la boxeadora recibió la autorización para volver a sus entrenamientos en mayo junto a los demás atletas de alto rendimiento, y sobre el clasificatorio que le espera expuso: “Tengo mucha ilusión por clasificar, estoy entrenando duro para ello y ahora trabajo con un técnico nuevo contratado por el Comité Olímpico, el profesor Jorge Vizcaino, quien me dio muchas esperanzas de poder conquistar ese sueño tan anhelado. Solo tres chicas de mi categoría (54 a 57 kg) clasifican en América, y espero ser una de ellas”. Montiel señaló que se trata de una competencia muy difícil, en la que hay que ganar todas las peleas para clasificar.

Finalmente, la atleta opinó que el boxeo en Paraguay mejoró en los últimos años, aunque cree que todavía queda mucho camino por recorrer. Aun así, tiene esperanzas de que la disciplina logre una gran presentación en los Juegos Odesur Asunción 2022.

“Para que el boxeo se desarrolle en Paraguay es necesario más apoyo para los atletas de la federación, para que los chicos y profes estén motivados, necesitamos que la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo apoyen a los atletas que son promesa para el país, porque talento sobra. Últimamente los ánimos decayeron un poco por los problemas que venía arrastrando nuestra federación, pero creo que es momento de dar un borrón y cuenta nueva. Tengo fe en que Paraguay algún día tendrá una selección y pronto mis compañeros también me acompañarán a los eventos”, concluyó la boxeadora.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.