“Deseo ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país”

Minerva Montiel es conocida por ser una de las representantes del boxeo en Paraguay y la única del sexo femenino que logró trascender hasta la actualidad. Actualmente, con 22 años, es considerada una joven promesa en este deporte y, como lo dijo ella misma, aspira a ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país.

“Me gusta mucho el boxeo más que nada porque crecí en este ambiente, voy al gimnasio y a las peleas desde muy pequeña y creo que es algo que llevo en las venas. Aparte, el boxeo se destaca por ser una disciplina súper completa que no discrimina a nadie, para practicarlo no importa la estatura ni peso y te enseña mucho, practicándolo uno aprende a controlarse, a saber manejar las situaciones, porque cuando estás peleando y no te va bien no podés perder la cabeza, tenés que tranquilizarte y pensar fríamente, si no, perdiste, así que se trata de un deporte con el que aprendés constantemente”, expresó Montiel. Nos comentó además que practica boxeo hace 10 años, siguiendo los pasos de su padre quien también fue boxeador.

Actualmente la joven atleta se dedica enteramente a la disciplina, pero manifestó que el año pasado terminó la carrera Ciencias del Deporte en la universidad y que espera presentar su tesis este 2020. En lo que respecta a sus entrenamientos, dijo que antes de la pandemia practicaba en dos turnos, mañana y tarde, pero por el momento lo hace solo por la mañana en un horario de 8:00 a 11:00. A su corta edad Montiel ya participó en varios eventos deportivos en países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, y destaca que le va bastante bien, por lo que tiene muchas esperanzas de conquistar grandes logros a futuro en las competencias oficiales de la Asociación Internacional de Boxeo. “Deseo ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país”, declaró.

Cuando le preguntamos qué significa para ella ser una referente del boxeo en Paraguay, Montiel respondió: “Es mucha responsabilidad ser la única representante puesto que estoy expuesta a todo tipo de comentarios y sé que llevo el nombre de mi país en cada competencia, pero siempre doy todo de mí para lograr el mejor resultado”. También le consultamos si alguna vez sufrió algún tipo de discriminación por ser mujer en un deporte que, en muchas ocasiones, se relaciona a los hombres, a lo que contestó: “No sé si discriminación, pero es algo que siempre da mucho de qué hablar, hasta cuando voy a las peleas oficiales la gente se asombra al saber que una mujer es la representante, en un deporte de ‘hombres’”.

La boxeadora forma parte de la Federación Paraguaya de Boxeo, y aunque no está becada por el Gobierno, debía participar en el preolímpico de boxeo a realizarse en Argentina el pasado marzo, el cual fue postergado por la pandemia y aguarda nueva fecha. Montiel mencionó que si bien no es becada, recibe la atención del equipo interdisciplinario del Comité Olímpico Paraguayo, que consiste en médicos, psicólogo, nutricionista y fisioterapeuta.

En este contexto, la boxeadora recibió la autorización para volver a sus entrenamientos en mayo junto a los demás atletas de alto rendimiento, y sobre el clasificatorio que le espera expuso: “Tengo mucha ilusión por clasificar, estoy entrenando duro para ello y ahora trabajo con un técnico nuevo contratado por el Comité Olímpico, el profesor Jorge Vizcaino, quien me dio muchas esperanzas de poder conquistar ese sueño tan anhelado. Solo tres chicas de mi categoría (54 a 57 kg) clasifican en América, y espero ser una de ellas”. Montiel señaló que se trata de una competencia muy difícil, en la que hay que ganar todas las peleas para clasificar.

Finalmente, la atleta opinó que el boxeo en Paraguay mejoró en los últimos años, aunque cree que todavía queda mucho camino por recorrer. Aun así, tiene esperanzas de que la disciplina logre una gran presentación en los Juegos Odesur Asunción 2022.

“Para que el boxeo se desarrolle en Paraguay es necesario más apoyo para los atletas de la federación, para que los chicos y profes estén motivados, necesitamos que la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo apoyen a los atletas que son promesa para el país, porque talento sobra. Últimamente los ánimos decayeron un poco por los problemas que venía arrastrando nuestra federación, pero creo que es momento de dar un borrón y cuenta nueva. Tengo fe en que Paraguay algún día tendrá una selección y pronto mis compañeros también me acompañarán a los eventos”, concluyó la boxeadora.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".