El Real Madrid continúa siendo la marca de club más valiosa del mundo

La consultora Brand Finance publicó Football Annual 2020, un estudio anual de las 50 marcas de fútbol más valiosas del año. Según el reporte, con € 1,419 millones el Real Madrid sigue siendo líder del ranking aunque la diferencia con su seguidor, Barcelona, es mínima. La Premier League continúa siendo la liga con más clubes en la lista, ubicándose seis equipos entre los primeros 10.

De acuerdo al análisis, el Real Madrid continúa siendo la marca de clubes de fútbol más valiosa del mundo en el 2020. Según Brand Finance Football Annual, impulsado por ganar el título de La Liga por primera vez desde 2017, el club merengue mantuvo su posición en la cima de la tabla de la industria del fútbol, pero en un contexto de crisis económica y disrupción social causada principalmente por la pandemia de COVID-19. De esta manera, el valor de la marca Real Madrid se vio afectado y disminuyó en un 14% a € 1.419 millones, frente a los  € 1.646 millones del 2019.

Barcelona, el año pasado en tercer lugar detrás de Manchester United, sigue muy de cerca a los blancos y está a solo € 6 millones del Real con un valor de marca de  € 1.413 millones, respaldado por una generación de ingresos sólida y diversa y un rendimiento local continuó en España, destaca el estudio.

El Real Madrid no es el único club al que le va mal este 2020. El coronavirus provocó que el valor total de las 50 principales marcas de fútbol disminuyera por primera vez en seis años debido a su efecto en las tres principales fuentes de ingresos: Jornada, Radiodifusión y Comercial. € 751 millones o el 3,7%, es la cantidad eliminada del valor de marca acumulado de los clubes de fútbol más valiosos del mundo.

Detrás del Real Madrid y Barcelona se encuentra un grupo de clubes de la Premier League. El Manchester United en la tercera posición, después de que el valor de su marca cayó un 11% a € 1.314 millones. Liverpool, que ganó su primer título de liga desde 1990, se ubica  en el 4to lugar saltando por encima del Manchester City (€ 1.124 m)en términos de valor de marca, pasando de € 1.191 millones en 2019 a € 1.262 millones, un aumento del 6%. Chelsea cayó un lugar en la tabla a octavo después de que su valor cayó por cuarto año consecutivo a € 949 millones. 

Por otra parte, Bayern, uno de los clubes más competentes del mundo para generar ingresos comerciales, ahora tiene un valor de marca de € 1.056 millones, un 20% menos que hace un año, y se ubica en el sexto lugar. A pesar de la caída, el Bayern es líder entre los diez clubes alemanes que conforman el ranking, y su valor de marca es más del doble que su rival más cercano, el Borussia Dortmund ( € 487 millones), en décimo segundo lugar.

Paris Saint-Germain, en Francia, se posiciona como la séptima marca más valiosa con € 967 millones. Tottenham Hotspur, finalista de la UEFA Champions League en 2018-19 aumentó su valor y subió un escalón hasta la novena posición con € 784 millones. Mientras tanto, Arsenal representa una de las mayores caídas con una pérdida de valor del 19%, aún así se ubica en el décimo lugar con € 719 millones.

Como ya es normal, las cinco ligas principales del mundo dominan el ranking de marcas con solo cuatro clubes en el top 50 de una liga que no sea de Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia. El club mejor clasificado fuera de ese grupo es el Ajax de Holanda (27º), seguido del Benfica de Portugal (46º), el Celtic de Escocia (48º) y el Zenit St. Petersburg de Rusia (49º).

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.