Mundo ovalado: Super Bowl 2024, el más caro de la historia (y el que logrará récord en apuestas)

Uno de los eventos deportivos más vistos en todo el mundo se llevará a cabo este domingo 11 de febrero, y contará con la presencia de figuras como Lionel Messi y los cantantes Usher y Taylor Swift. 

Los equipos de los Kansas City Chiefs y los de San Francisco 49ers, disputarán una nueva edición del mundialmente reconocido juego del Super Bowl LVIII, el partido más importante de la National Football League (NFL).

La gran cita está prevista para este domingo a partir de las 20:30 (hora paraguaya). Y desde hace algunas semanas, la expectativa en torno al juego creció de una manera increíble, pues será nada menos que el Super Bowl más caro de toda su historia.

Como menciona la plataforma estadounidense Tick Pick, los boletos de ingreso para el evento se cotizan en el mercado regular entre US$ 8.188 y US$ 12.932, es decir, un 85% más caro que la edición 2023, que tuvo una media de US$ 5.678.

La explicación a esa expectativa es que será la revancha entre Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers, dos de los equipos más tradicionales de los Estados Unidos. Estos se habían enfrentado en la edición de 2020, en el cual el ganador fue el equipo de Kansas City.

Las Vegas, Nevada, es la ciudad que albergará el evento deportivo más importante del país norteamericano. Y al tratarse de la ciudad reina de las apuestas a nivel mundial, se espera que el Super Bowl 2024 sea el que logre un récord en cuanto a cantidad de apostadores en Estados Unidos.

De hecho, la Asociación Americana de Apuestas espera que para el juego de este domingo 67,8 millones de estadounidenses realicen apuestas a favor de uno de los equipos participantes, lo que significaría un aumento del 35% con respecto al juego llevado a cabo en el 2023.

La esperada presencia de Taylor Swift y Lionel Messi

Además de lo mencionado, lo que también genera entusiasmo es que este Super Bowl contará con la presencia de figuras de gran renombre, como la cantante récord en cuanto a giras mundiales, Taylor Swift, quien estará en las gradas alentando a su pareja, Travis Kelce, jugador de los Chiefs. 

Desde el pasado octubre, cuando el romance entre Swift y Kelce se hizo público, la cantante le generó más 330 millones de dólares a los Chiefs y la NFL en sí, lo que demuestra el poderío económico que genera la artista pop.

Por otro lado, el crack argentino del fútbol Mundial y figura del Inter Miami, Lionel Messi, también dirá presente, por lo que se convierte en una atracción más de tremenda valía. De hecho, según información del New York Times, el futbolista campeón del mundo recibirá por esa participación 14 millones de dólares.

Otras figuras que igualmente formarán parte de este gran show son Tom Brady, Jenna Ortega, David y Victoria Beckham y Anthony Hopkins.

El show de medio tiempo

El medio tiempo estará a cargo del cantante Usher, cantante, productor y compositor estadounidense que vendió más de 75 millones de álbumes y 200 millones de copias a lo largo de su carrera. En Paraguay las alternativas para disfrutar del juego rey de la NFL en televisión son ESPN y Fox Sports, además del servicio de Star+.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)