Paraguay Open: Un torneo en crecimiento que atrae a empresas y aficionados

(Por SR) El Paraguay Open, uno de los eventos deportivos más relevantes del país, se está consolidando como un torneo de referencia en la región. La competencia, que se lleva a cabo en el Club Internacional de Tenis (CIT), tuvo su primera edición en 2024 tras una pausa de 15 años. Ahora, en su segunda edición, el evento no solo ha incrementado su nivel competitivo, sino también su impacto económico y social en nuestro país.

Gustavo Ramírez, director del torneo, destacó el trabajo en equipo y la pasión compartida que hicieron posible la realización del Paraguay Open. "Nos juntamos siete amigos con la misma intención y la misma pasión de hacer un torneo tan importante", comentó. Este esfuerzo conjunto, junto con el respaldo de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y el apoyo empresarial, permitió que nuestro país tenga su propio Challenger, un hito para el tenis nacional.

Uno de los aspectos más destacados del torneo es el crecimiento del apoyo empresarial. En 2024, 26 marcas patrocinaron el evento, mientras que en esta edición el número de auspiciantes creció a 33. "Gracias a ellas y al Club Internacional de Tenis, podemos hacer un torneo tan importante como el Paraguay Open", señaló Ramírez, enfatizando la relevancia de las empresas en la viabilidad del torneo.

El impacto del Paraguay Open no solo se mide en patrocinio, sino también en la asistencia del público. La primera edición atrajo a 10.000 espectadores en una semana, y en esta segunda edición, la organización mejoró la infraestructura con nuevos palcos VIP, graderías laterales y espacios más cómodos para el público general. Además, el evento es abierto a toda la comunidad, permitiendo que más personas disfruten del tenis de alto nivel.

Desde el punto de vista deportivo, el Paraguay Open tiene el atractivo adicional de contar con la participación de la raqueta número uno de nuestro país, Dani Vallejo. "Si Dani llega a la gran final, esto va a ser una fiesta total", afirmó Ramírez. Su desempeño en el torneo es seguido de cerca por los aficionados locales, quienes esperan verlo brillar en las instancias decisivas.

El Paraguay Open ya ha dejado una huella en el circuito internacional. En 2024, el torneo se posicionó en el top 15 mundial y en el top 5 de Sudamérica dentro de los Challenger, lo que refleja la calidad de su organización y su creciente importancia en el calendario de la ATP.

De cara al futuro, la organización busca elevar la categoría del evento. "Queremos volver a reeditar este torneo e incluso subir de categoría", adelantó Ramírez, quien también mencionó la posibilidad de ajustar la fecha del evento en función del calendario de Dani Vallejo para garantizar su participación.

El Paraguay Open también contribuye a fortalecer el tenis nacional. Ramírez recordó la importancia de torneos pasados como la Copa Petrobras, que atrajo a figuras del tenis mundial y dejó una marca en el desarrollo del deporte en el país. Ahora, con el regreso de un torneo Challenger, Paraguay vuelve a estar en el radar del tenis internacional, brindando oportunidades a los jugadores locales y fomentando el crecimiento del deporte.

El tenis es una disciplina popular en Paraguay, con una comunidad activa que incluye desde niños hasta adultos mayores. "Es un deporte sano, que permite jugar a cualquier edad y se disfruta con amigos", destacó Ramírez, subrayando la importancia de contar con eventos de calidad que motiven a más personas a practicarlo.

Finalmente, Ramírez agradeció a los medios de comunicación por la cobertura del evento, resaltando la importancia de la difusión para seguir posicionando al Paraguay Open como un referente en el tenis sudamericano. Con un crecimiento sostenido y un futuro prometedor, el Paraguay Open se perfila como un torneo fundamental para el desarrollo de este deporte en nuestro país.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)