Pickleball: La nueva sensación deportiva que conquista Paraguay, con un crecimiento exponencial y un futuro prometedor

(Por BR) El pickleball es un deporte que empezó a ganar notoriedad en Paraguay, Iron Villar, coordinador y capitán del equipo paraguayo de pickleball comentó a InfoNegocios cómo este nuevo deporte empieza a posicionarse en el país.

Iron nos contó la historia detrás de este movimiento, sus particularidades y el impacto potencial que puede tener en la escena deportiva nacional.

“El pickleball es un deporte que combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong y se vio un crecimiento exponencial a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos. Aunque la disciplina nació en la década de 1965, fue solo recientemente que se disparó su popularidad, registrando un crecimiento de aproximadamente 80% solo el año pasado, alcanzando más de 50 millones de jugadores en territorio estadounidense. Así, el pickleball se convirtió en una opción accesible y atractiva para muchas personas, especialmente para aquellos que buscan una actividad menos exigente”, indicó Iron.

La llegada del pickleball a Paraguay data de hace aproximadamente un año, cuando Iron viajó a Estados Unidos. Su primer encuentro con el pickleball fue en Miami, Estados Unidos, donde quedó fascinado por la dinámica del juego. A pesar de que inicialmente pensaba que el ruido característico de la pelota de plástico perforada no le permitiría tomar el deporte en serio, su perspectiva cambió al verlo en acción. Así, decidió traer la experiencia a Paraguay.

Actualmente, Paraguay posee un equipo de jugadores denominado “Los Pioneros” comenzó a explorar el deporte. Estos pioneros están conformados por un equipo de alrededor de 10 a 11 personas.

“El pickleball se juega en una cancha de dimensiones menores a la de tenis, lo que lo hace más accesible para personas de todas las edades, especialmente mayores o con lesiones. La cancha tiene un ancho de 6 metros y una longitud de poco más de 13 metros. Una característica clave es la “cocina”, una zona de no volea cercana a la red donde los jugadores no pueden ingresar para evitar que el juego se vuelva demasiado rápido y exigente” explicó Villar.

El saque, que debe realizarse por debajo de la cintura y de forma cruzada, es uno de los aspectos que pueden resultar más desafiantes para los principiantes. Además, los puntos solo se pueden ganar cuando el equipo que saca está en posesión del servicio, lo que añade un componente estratégico al juego. La puntuación llega hasta 11 puntos, y siempre debe existir una diferencia de dos puntos para ganar un set.

El pickleball está teniendo popularidad por su accesibilidad, tanto económica como social. Las palas para jugar pueden adquirirse desde US$ 20, y las redes portátiles permiten instalar una cancha prácticamente en cualquier espacio plano, ya sea interior o exterior. Esto facilita que el deporte pueda practicarse en una variedad de lugares.

En Paraguay, la falta de canchas fue un desafío, el plan de la comunidad de pickleball es instalar más espacios de juego. En Asunción se instalaron las primeras canchas públicas, incluyendo una minicancha en el Complejo Saraví y la primera cancha reglamentaria en la academia Harrison. Además, se están explorando alternativas para la creación de canchas indoor en galpones, para garantizar la continuidad de la práctica del deporte incluso en días de lluvia.

También Sebastián Ávalos, uno de los jugadores del equipo paraguayo, transformó una cancha de césped para fútbol en la propiedad de su familia, en San Lorenzo, para crear el Pickleball Center, que cuenta con dos canchas. Además, algunos clubes de pádel están evaluando la posibilidad de agregar canchas de pickleball.

El Mundial de Pickleball, que se celebrará del 22 al 27 de octubre en Lima, Perú, será el escenario para que la delegación paraguaya demuestre su potencial. Este evento, que reunirá a más de 450 atletas de 30 países, representa una gran oportunidad para consolidar la presencia del pickleball en Paraguay y fomentar su crecimiento a nivel local. Villar se comprometió a coordinar y apoyar a los atletas paraguayos, con la meta de que el deporte continúe expandiéndose en el país.

Sin embargo, la participación en este evento conlleva una serie de gastos, que incluyen transporte, alojamiento, uniformes y equipamiento deportivo. “Nuestro presupuesto estimado es de USD 10.000. Por eso, estamos buscando apoyo para cubrir los costos y asegurar que Paraguay tenga una representación destacada en este campeonato mundial”, manifestó el coordinador del equipo e integrante de pickleball.

El potencial del pickleball no solo se limita al aspecto deportivo. Con más de 50 millones de jugadores en Estados Unidos y un mercado en crecimiento, el pickleball generó cifras impresionantes. Un informe reciente estimó que la industria mueve 1,3 millones de dólares anuales, con un crecimiento proyectado del 25% anual. Este fenómeno ya se refleja en la transformación de espacios en Estados Unidos, donde una cancha de tenis puede dar lugar a cuatro de pickleball, lo que permite maximizar el uso del espacio y aumentar la rentabilidad de los clubes.

En Paraguay, el impacto económico del pickleball podría ser similar. “La posibilidad de construir más canchas y atraer a un mayor número de jugadores locales y extranjeros abre la puerta a la creación de nuevos empleos, la atracción de turismo deportivo y la dinamización de la economía. Además, la accesibilidad del pickleball permite que personas de todas las edades puedan participar, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para jóvenes como para adultos mayores”, enfatizó Villar.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.