Congreso CEA 2019 se enfocará en todos los eslabones de la cadena agropecuaria

(Por LF) Se realizó el lanzamiento oficial del tradicional congreso de actualización del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), que este año, se llevará a cabo el 4 y 5 de noviembre, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, bajo el lema “Intensificación de la Producción Agropecuaria”.

El presidente del CEA, Marcos Pereira, manifestó que esta edición número 27 del congreso tendrá un enfoque diferente, en conmemoración por los 50 años de vida de la institución. “Este año no vamos a tocar un solo tema específico como en las ediciones anteriores, vamos a abordar temas que engloban a toda la cadena productiva: sanidad, nutrición, genética, manejo, tecnología, mercados, economía y diferentes tipos de sistemas de producción intensiva. La idea es llegar a todos los productores y no solo a aquellos que se dedican a la cría o invernada”, explicó.

Afirmó que la ganadería es uno de los pilares de la economía de nuestro país, indicador que hace que la capacitación y la diversidad de conocimientos sean primordiales para el productor. “Más que nunca queremos seguir transmitiendo innovación y tecnología a todo el sector, a todas aquellas personas vinculadas a este rubro”, expresó.

Pereira destacó que participarán del congreso renombrados exponentes provenientes de Brasil, Argentina, Australia y Paraguay, profesionales, investigadores y productores quienes disertarán sobre temas vanguardistas y presentarán los últimos avances tecnológicos que están siendo implementados a nivel mundial.

Comentó, además, que esperan recibir a más de 600 personas, entre productores, asesores y consultores, empresas del sector y estudiantes. “Buscamos crear un ecosistema de conocimientos con la variedad de temas que vamos a exponer, además del networking entre todos los participantes”, enfatizó.

Coyuntura actual

Con respecto a la situación actual de la carne paraguaya y a la lucha por ingresar a nuevos mercados, el titular del CEA instó a los productores a no bajar los brazos, teniendo en cuenta que la proteína roja en el mundo está en falta y Paraguay tiene la capacidad de producir y colaborar con esta necesidad. “Tenemos genética y calidad para estar presentes en las góndolas de los mejores mercados de carne a nivel global, sin embargo, debemos intensificar la promoción de nuestro producto, para eso es indispensable el consenso entre productores, industriales y Gobierno, para así sacar el mayor rédito de lo que disponemos”, aseguró.

Señaló que tienen la esperanza de que los precios de la carne bovina mejoren ante la alta demanda proveniente de China. “Lo ideal sería que Paraguay colabore directamente con esta necesidad, pero para que esto se dé, debemos tener relaciones diplomáticas y comerciales con China Continental. Debemos poner en la balanza las ventajas y desventajas de seguir apoyando a Taiwán, o en su defecto, Taiwán debe brindarnos más apoyo destrabando el sinnúmero de exigencias que presenta a la hora de entrar con nuestra carne a ese mercado. Paraguay es el país más grande en brindarles ese apoyo y eso debe ser recompensado para paliar lo que dejamos de ganar con China Continental. Otra solución que ayudaría mucho sería la tipificación de la carne, necesitamos estandarizar nuestro producto en los países que nos compran carne de calidad. Para esto, el productor debe saber lo que el mercado necesita y abocarse a producir en consecuencia”, reflexionó.

Por último, se refirió a la situación del sector con los frigoríficos, “debemos tener un consenso básico entre los productores y los industriales, hoy los frigoríficos están faenando al 60% de su capacidad de faena y están pagando al productor 25% menos de lo que pagaban en el mismo periodo del año pasado, siendo que los precios de exportación están incluso por encima de los que se manejaban en ese periodo”, concluyó Pereira.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.