Ganaderos del Mercosur molestos por pedido de la ONU sobre consumir menos carne

(Por LF) La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) decidió alzar la voz y expresar su rechazo al polémico pedido que realizó las Naciones Unidas, días atrás, en su cuenta de Twitter: “Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global. Actúa ahora y protege nuestro planeta”. Según la FARM la publicación es “tendenciosa y carece de fundamentación científica”.

El tweet de las Naciones Unidas ha ocasionado un malestar general entre los ganaderos de la región, quienes decidieron manifestar su rechazo a través de un comunicado. “La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) manifiesta su total desaprobación al polémico tweet lanzado por las Naciones Unidas desde la cuenta ONU_es, a través del cual expresa que ‘Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global’, la citada publicación es tendenciosa y carece de fundamentación científica”, reza el documento.

La FARM señala que “desde distintas organizaciones no gubernamentales y con poca base científica, se ha acusado a la ganadería y agricultura por su contribución en la emisión de gases efecto invernadero (GEI). Una visión parcializada y muchas veces sesgada que es necesario revertir”, según el comunicado.

Para la agremiación, de la que también forma parte la Asociación Rural del Paraguay (ARP), “existe suficiente evidencia científica para afirmar que el sector rural es capaz de generar crédito de carbono, el cual es ignorado en los inventarios”.

“Se acusa a la ganadería por sus emisiones de GEI sin detenerse a evaluar el secuestro por parte de las pasturas, monte nativo, y pastizales, todos integrantes del ecosistema ganadero pastoril. En definitiva, entendemos que es posible demostrar que los ecosistemas agrícolas ganaderos son capaces de lograr un balance positivo en lo que refiere a revertir la emisión de GEI. Los países integrantes del Mercosur son netamente agropecuarios, con un sistema de producción sostenible, donde esta actividad a nivel mundial en promedio no supera el 14% del total de las emisiones, contra el 85% que representan los combustibles, industrias y las ciudades”, sostiene el texto.

La FARM menciona, además, que los países de la región dependen de la producción de alimentos a través de sus ecosistemas naturales. “Defender los mismos implica defender nuestras economías y el bienestar de nuestros conciudadanos, derechos legítimos como productores de alimentos naturales, inocuos y mediante métodos de producción sustentables en armonía con el medio ambiente.”, asegura.

Haciendo hincapié en este sentido, la FARM, por último, “insta a los organismos internacionales y en particular a las Naciones Unidas a actuar con mesura y prudencia, y ser cauta para viralizar informaciones no validadas científicamente. Considerando que los 11 países más desarrollados participan en el total del mundo de emisiones CO2 con el 65,47% (calculado sobre tablas EDGARD, de la JRC-EC) con el 4,37% de existencia de bovinos, y los demás países, entre los cuales están los países integrantes del Mercosur, participan con el 34,53 %,  con el 95,63% de la población bovina. El aporte del CO2 del sector ganadero no supera el 14% de las emisiones en todo el planeta”, concluye.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.