Libres y productivas: crece la tendencia de huevos camperos en el país

(Por SR) La producción de huevos camperos –aquellos provenientes de gallinas criadas en libertad– gana terreno en nuestro país con propuestas que combinan bienestar animal, calidad diferenciada y un modelo de negocio sostenible. Aunque aún representa un segmento incipiente frente a la producción industrial, cada vez más consumidores apuestan por este producto, valorando su origen ético y su sabor más natural.

A nivel global, el movimiento hacia la eliminación de jaulas avanza con fuerza. En la Unión Europea se proyecta su eliminación total antes de 2030, y países como Chile, Uruguay y Colombia ya cuentan con normativas mínimas de bienestar animal. En Paraguay, aunque no existen aún regulaciones específicas, los productores de huevos camperos aseguran que el cambio es inevitable.

Una de las marcas que lidera esta tendencia es Huevos SANO, instalada en la Colonia Mariscal López (Caaguazú). Su propietario, Julián Dos Santos, inició el emprendimiento en 2022 con 8.000 gallinas y hoy ya maneja un plantel de 60.000 aves, con el objetivo de llegar a 100.000. “Elegimos este modelo por la calidad del producto y porque es algo diferente dentro del mercado. El huevo campero tiene una clara más espesa, yema más colorida y, según muchos clientes, hasta un gusto distinto”, comentó Dos Santos en diálogo con InfoNegocios.

Su experiencia en el agro y una planificación enfocada en la diversificación fueron indispensables para entrar en un rubro que, según afirma, tiene una demanda constante. “El huevo es parte de la canasta básica. Se consume todos los días, incluso en épocas difíciles”, señaló.

En paralelo, otras marcas como Huevos Al Campo también impulsan este modelo con un enfoque más técnico. Su fundador, Oscar Lombardo, destacó que el bienestar animal tiene un impacto directo en la calidad del huevo. “El pasto que consumen nuestras gallinas contiene xantofilas y carotenos que tiñen la yema de un color más anaranjado. Además, al vivir sin estrés, producen huevos más frescos y sabrosos”, explicó.

Huevos Al Campo cuenta con certificación de bienestar animal, lo que implica garantizar acceso al aire libre, sombra, tierra, agua limpia y la posibilidad de que las gallinas expresen comportamientos naturales como escarbar o darse baños de polvo. “Somos los únicos en el país con este certificado, lo que nos permite acceder a un nicho de consumidores dispuestos a pagar un precio más alto por productos éticos y sostenibles”, aseguró Lombardo.

Desde Sol Huevos Camperos, su propietaria Soledad Soljancic remarcó que esta forma de producción no solo es más respetuosa con los animales, sino también más eficiente en términos sanitarios. “Las aves criadas sueltas tienen mejor inmunocompetencia. Nuestros huevos tienen cáscaras más resistentes, lo que reduce riesgos de contaminación, y una yema más intensa y sabrosa”, destacó.

El modelo también implica desafíos. En comparación con la producción industrial, se necesita más espacio por ave, mayor inversión inicial y una logística más delicada. “En nuestro caso, la recolección se hace a mano y con mucho cuidado”, relató Soljancic.

A pesar de estas exigencias, todas las marcas coinciden en que la aceptación del público ha sido positiva. Algunos consumidores valoran la calidad del producto; otros priorizan criterios éticos y medioambientales. Sin embargo, aún persiste una fuerte competencia con el huevo convencional, más barato y masivo.

“Vemos que el mercado abre tres granjas y, a la vez, cierran otras cuatro. El secreto está en la gestión. Es un negocio que requiere planificación y visión a largo plazo”, reflexionó Dos Santos.

“El bienestar animal no es una moda: es el futuro de la producción pecuaria sostenible”, afirmó Lombardo. Y sus colegas coinciden. En un mercado que valora cada vez más lo natural, lo saludable y lo ético, las gallinas libres no solo viven mejor, también ponen huevos que valen más.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.