Made in Boquerón: Quesos artesanales producidos en el Chaco, una apuesta de Rancho Santa Cruz

(Por LF) Rancho Santa Cruz es un establecimiento familiar dedicado a la producción de leche, propiedad de un matrimonio que, hace unos ocho meses, decidió aventurarse en la producción de quesos. En su tambo ubicado en la localidad de Campo Vía, departamento de Boquerón, producen tres variedades: RSC, tipo Paraguay, pero más suave; queso condimentado con orégano y queso condimentado con ají cayena, los cuales sobresalen por su exquisito sabor. Los productos los comercializan en el Chaco Central y llegan también a Asunción.

En entrevista con InfoNegocios, José Herbas médico veterinario y propietario de Rancho Santa Cruz, junto con su esposa la doctora Georgina Herbas, contó que se trata de un pequeño establecimiento que surgió hace unos cinco años.

“Inicialmente nos dedicábamos a hacer cría y engorde de novillos, pero hace dos años sufrimos una sequía tremenda que agotó todas las reservas de agua y nos obligó a replantear el negocio, por lo que optamos por incursionar en el rubro lechero, ya que con menos animales podríamos tener una mejor renta que haciendo cría, así como también tendríamos menos consumo de agua, que era nuestra limitante en ese momento y lo sigue siendo hasta ahora, pues desde hace ya buen un tiempo el Chaco viene sufriendo este problema”, comentó.

El predio se ubica en la localidad de Campo Vía en el distrito Mcal. José Félix Estigarribia, muy próximo a la ciudad de Lolita, en el departamento de Boquerón. El campo cuenta con 100 hectáreas de las cuales 65 están pobladas de pasturas.

“El rancho está enfocado 100% en la producción de leche de alta calidad, que es vendida a la Cooperativa Chortitzer. Y desde hace ocho meses estamos incursionando también en el rubro quesero. Hemos tomado algunas capacitaciones para ello y realizado además inversiones para acceder a los materiales y los equipamientos necesarios para producir los quesos”, precisó el productor.

De acuerdo con Herbas, empezaron hace dos años con ocho vacas y hoy cuentan con 35. “Estamos produciendo 500 litros de leche por día, que al mes son unos 15.000 litros, de los cuales un 10% lo estamos destinando a la fabricación de los quesos, es decir, estamos produciendo unos 190 kilos mensuales. Fabricamos tres variedades: queso artesanal RSC, tipo Paraguay pero más suave; queso condimentado con orégano  y queso condimentado con ají cayena”, detalló.

El sistema de comercialización es online vía WhatsApp y redes sociales. Por el momento venden los quesos en la zona del Chaco Central y también hacen envíos a Asunción. “Al ser quesos frescos, es un poco complicado por el momento poder enviar a otros departamentos, pero está en nuestros planes hacerlo cuando empecemos con la producción de quesos madurados que tenemos proyectado”, adelantó.

Con respecto a las ventas, Herbas mencionó que marchan bastante bien, tanto que recientemente consiguieron cerrar un contrato con un supermercado, lo que les permitirá duplicar la producción.  “Tenemos perspectivas de seguir creciendo a futuro, nuestro sueño es poder llegar algún día a comercializar solo el 50% de nuestra producción de leche y el otro 50% destinarlo exclusivamente a la elaboración de quesos”, enfatizó.

Para más información sobre la firma y los productos, contactar al (0981) 763-679 o al (0981) 664-370. Instagram: @rancho_santa_cruz_py.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.