Miguel Reinau: "La habilitación de Israel para la carne con hueso es un premio al sacrificio e inversión de años"

(Por LF) Miguel Reinau, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), afirmó que la habilitación de Israel para la compra de carne bovina con hueso procedente de nuestro país es una gran oportunidad para que más cortes paraguayos accedan a mercados de relevancia. Sin embargo, destacó que los productores deben extremar cuidados y cumplir con los protocolos y requerimientos sanitarios exigidos más que nunca.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recibió una notificación del Servicio Veterinario y de Salud Animal (IVSAH, en inglés) del Estado de Israel. En ella, se informa que, de acuerdo con sus evaluaciones y la certificación de nuestro país como libre de fiebre aftosa con vacunación ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se concede la autorización para la importación de carne bovina con hueso proveniente de Paraguay.

Según el organismo veterinario oficial, esta habilitación por parte de Israel representa un hecho histórico para nuestro país. Implica el pleno reconocimiento de nuestro estatus sanitario y, a su vez, constituye una gran oportunidad para ampliar las posibilidades de exportación de más productos cárnicos. Deja un precedente relevante para el acceso a otro mercado más para este tipo de producto.

En relación con este logro, el titular de la Brangus Paraguay, Miguel Reinau, expresó su opinión. "Estamos muy reconfortados con la noticia; esto para nosotros los productores es un premio al sacrificio y a la inversión de muchísimos años", destacó.

Señaló que, como siempre manifestó, los frutos del esfuerzo se verían reflejados en algún momento, evidenciándose no solo con la habilitación de más mercados para la exportación del producto paraguayo, sino también en los precios pagados al productor.

"El ganadero paraguayo debería recibir ese precio justo del cual siempre hablamos. Y por lo que estamos viendo, nos estamos acercando poco a poco a esos valores ideales que son US$ 3,70 a US$ 3,80 el novillo y US$ 3,30 la vaca. Como productor y presidente de la Brangus, puedo afirmar que estamos muy contentos con todos estos logros de Paraguay", expresó.

De acuerdo con Reinau, la habilitación de Israel abre las puertas a nuestro país para que otros mercados del mundo también se interesen en la proteína roja nacional. "Considero que así va a ocurrir, porque desde el momento que estamos siendo habilitados por destinos muy importantes como Estados Unidos, Canadá y ahora esto de Israel, hace que otros mercados también pongan los ojos en nuestra carne", subrayó.

Añadió que otro factor a tener en cuenta es la coyuntura mundial. "Este tema de la guerra entre Gaza e Israel, por ejemplo, es lamentable, pero la necesidad del mercado israelí de contar con carne suficiente para alimentar a su población termina siendo beneficioso para nosotros como país exportador. Así funciona el comercio internacional", enfatizó.

No obstante, subrayó que es necesario que el ganadero paraguayo sea consciente de que con estas buenas nuevas y la conquista de nuevos mercados de exportación, deberá ahora más que nunca seguir invirtiendo y ser cuidadoso con los protocolos del Senacsa, así como también extremar todos los cuidados posibles para que su ganado, al momento de ser comercializado, esté en óptimas condiciones.

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.

Valdovinos le guiña el ojo a Francia y apuesta por más comercio bilateral

(Por SR) En un contexto marcado por la búsqueda de nuevas oportunidades internacionales, el reciente viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Francia coincide con un momento clave en las relaciones entre Paraguay y el país europeo. Más allá de los acuerdos multilaterales en juego, como el esperado tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, los vínculos entre ambas naciones avanzan por caminos más discretos, pero de alto impacto.