Paraguay se afianza en mercados externos: exportaciones de carne blanca superaron US$ 43 millones

(Por SR) Paraguay logró consolidarse como un actor importante en el comercio internacional de carnes, demostrando un crecimiento significativo en sus exportaciones de pollo y cerdo durante los primeros once meses de este año. Las cifras, respaldadas por el aumento de los envíos, reflejan la calidad y competitividad de los productos nacionales, y la capacidad del país para adaptarse y posicionarse en un entorno global cada vez más exigente.

Según la última actualización de los volúmenes de exportación compartida por Senacsa, en el sector avícola, las exportaciones alcanzaron un total de 10.512 toneladas, generando ingresos por US$ 12,47 millones. La carne de pollo pura representó el grueso de estos envíos, con 6.087 toneladas y un valor de US$ 10 millones, mientras que las menudencias y los despojos aportaron volúmenes menores, pero igualmente significativos, de 466 y 3.958 toneladas respectivamente.

Los destinos para estos productos revelan una estrategia de mercado diversificada que resultó crucial para mantener el dinamismo del sector. Irak se posicionó como el principal comprador, absorbiendo el 26% del valor FOB total, seguido por Albania, que representó el 18%, y Vietnam, con un 8%. Otros mercados como Mozambique, Ghana, Cuba y las Bahamas también demostraron ser puntos de venta relevantes para los exportadores paraguayos, consolidando la presencia del país en regiones tan diversas como Asia, África y el Caribe.

Por su parte, las exportaciones de carne de cerdo mostraron un desempeño igualmente destacado, superando las 11.049 toneladas en total y generando ingresos por más de US$ 31,1 millones. De este volumen, 10.881 toneladas correspondieron a carne pura, mientras que las menudencias alcanzaron las 168 toneladas. El mercado de Taiwán se destacó como el destino principal, recibiendo el 87% del valor total de las exportaciones de cerdo nacional.

Este desempeño refuerza la posición de Paraguay como un proveedor confiable y marca un récord en la relación comercial entre ambos países, con un aumento interanual del 304% en los envíos hacia este destino en comparación con el mismo periodo de 2023.

Esta cifra posicionó a Paraguay como el tercer mayor proveedor de carne de cerdo para la isla asiática, un logro que refleja la capacidad del sector para satisfacer los altos estándares de calidad exigidos en este mercado. Uruguay, con el 12% del valor total, y otros destinos como Georgia, Vietnam y Brasil también figuran en la lista de compradores.

El crecimiento en las exportaciones de carne de cerdo y pollo evidencia la fortaleza del sector ganadero paraguayo y resalta la importancia de las relaciones comerciales que el país viene cultivando a lo largo de los años. La diversificación de mercados es un factor decisivo en este éxito, permitiendo a los exportadores locales sortear desafíos globales como la competencia internacional y las fluctuaciones en la demanda.

Además, la capacidad del sector para adaptarse a las cambiantes exigencias de los mercados internacionales, en términos de calidad, trazabilidad y sostenibilidad, fue fundamental para consolidar su posición en el comercio mundial.

Taiwán se ha convertido en un mercado prioritario para la carne de cerdo nacional, sino que también podría abrir puertas hacia otros mercados asiáticos interesados en productos de alta calidad y confiabilidad.

Este éxito también pone de manifiesto la importancia de fortalecer las cadenas de suministro y de garantizar un enfoque integral que abarque desde la producción hasta la comercialización internacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.