¿Ponedoras o parrilleros? Avícola Ojopoi ayuda a emprender en el rubro (con genética y asistencia técnica)

(Por LF) Avícola Ojopoi es una empresa especializada en el mundo de la avicultura desde hace más de 20 años. Se dedica a la comercialización de aves ponedoras, parrilleras y de doble propósito. Está orientada a pequeños y medianos productores y a interesados en incursionar en el rubro, a quienes brinda asistencia técnica.

La firma nació en abril del 2001 con el objetivo de brindar al productor avícola las herramientas necesarias tanto en materia de genética como asesoramiento, para que pueda desarrollar o hacer evolucionar su negocio de manera segura y rentable. “Comercializamos aves de alto rendimiento de la línea High Line de Argentina, al igual de la línea H&N de Brasil, ambas, marcas multinacionales especializadas en genética avícola”, comentó en charla con InfoNegocios, María Mercedes Peters, propietaria de Avícola Ojopoi.

Se enfocan principalmente en pequeños y medianos productores, cuyos planteles van de 100 a 20.000 aves. “Este es nuestro nicho principal, así como también nos centramos en personas interesadas en iniciarse en la producción. Además, ofrecemos asistencia técnica postventa, de la mano del doctor Carlos Ibáñez, especialista en avicultura, quien nos acompaña y asesora a los clientes cuando realizamos visitas, con el fin de saber cómo les está yendo con su producción, concretamente, en lo que respecta a la cría y recría de las ponedoras”, resaltó.

A los que desean emprender en el rubro, la empresa también les brinda asesoramiento siempre dependiendo del tipo de ave y de la cantidad de animales con la que van a comenzar. “Si van a arrancar con 100 unidades, por ejemplo, les entregamos los manuales y les explicamos cómo es el proceso de cría y recría. En el caso de los parrilleros, el proceso es un poco más fácil y rápido, porque son de ciclo corto, es decir, ya en 45 días están listos”, precisó Peters.

Avícola Ojopoi dispone de tres tipos de aves, ponedoras para producción de huevos (Ponedoras Rojas, Ponedoras Negras, Ponedoras blancas y cremas); de parrilleras, para producción de carne, y de aves de doble propósito que abarcan tanto producción de huevos como de carne. En esta última categoría las variedades ofrecidas son: Pesadao, Mezclado, Carijo, Cuello Pelado Carijo y Cuello Pelado Rojo.

“Las que más se venden son las ponedoras para la producción de huevos, concretamente las denominadas Brown Nick -las ponedoras comerciales rojas- de las cuales se obtienen los huevos marrones, que son los que exige el mercado actualmente. Aunque también hay épocas en que la demanda de los parrilleros se incrementa, por ejemplo, en diciembre, por fin de año. En estos momentos, justamente, estamos avisando a los productores que hasta el 31 de octubre tienen tiempo para hacer sus pedidos para las fiestas”, mencionó.

Rentabilidad del negocio

Peters manifestó que la apuesta por el rubro es alta y que, siempre y cuando, el productor maneje correctamente su producción obtendrá buenos resultados. “Para que resulte, debe haber un buen manejo del plantel, que incluya sanitación y vacunación, es decir, que cuenten con una buena bioseguridad, de lo contrario la producción no será exitosa y por ende tampoco rentable. Son aves de alto rendimiento que pueden alcanzar hasta un 97% de productividad pero para que esto ocurra deben cumplirse ciertas condiciones”, explicó.

El canal de comercialización de Avícola Ojopoi es por venta directa en su granja ubicada en la ciudad de San Lorenzo. “No hacemos delivery porque es complicado al tratarse de animales vivos. Los interesados pueden acercarse y realizar su pedido con anticipación y luego retirarlo. La forma de pago es 50% al realizar el pedido y el otro 50% con la entrega de las aves”, informó.

Para más información sobre la empresa comunicarse al (0983) 350-744. En Facebook la encontrás como Avícola Ojopoi y en Instragram @avicolaojopoipy.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.