¿Ponedoras o parrilleros? Avícola Ojopoi ayuda a emprender en el rubro (con genética y asistencia técnica)

(Por LF) Avícola Ojopoi es una empresa especializada en el mundo de la avicultura desde hace más de 20 años. Se dedica a la comercialización de aves ponedoras, parrilleras y de doble propósito. Está orientada a pequeños y medianos productores y a interesados en incursionar en el rubro, a quienes brinda asistencia técnica.

La firma nació en abril del 2001 con el objetivo de brindar al productor avícola las herramientas necesarias tanto en materia de genética como asesoramiento, para que pueda desarrollar o hacer evolucionar su negocio de manera segura y rentable. “Comercializamos aves de alto rendimiento de la línea High Line de Argentina, al igual de la línea H&N de Brasil, ambas, marcas multinacionales especializadas en genética avícola”, comentó en charla con InfoNegocios, María Mercedes Peters, propietaria de Avícola Ojopoi.

Se enfocan principalmente en pequeños y medianos productores, cuyos planteles van de 100 a 20.000 aves. “Este es nuestro nicho principal, así como también nos centramos en personas interesadas en iniciarse en la producción. Además, ofrecemos asistencia técnica postventa, de la mano del doctor Carlos Ibáñez, especialista en avicultura, quien nos acompaña y asesora a los clientes cuando realizamos visitas, con el fin de saber cómo les está yendo con su producción, concretamente, en lo que respecta a la cría y recría de las ponedoras”, resaltó.

A los que desean emprender en el rubro, la empresa también les brinda asesoramiento siempre dependiendo del tipo de ave y de la cantidad de animales con la que van a comenzar. “Si van a arrancar con 100 unidades, por ejemplo, les entregamos los manuales y les explicamos cómo es el proceso de cría y recría. En el caso de los parrilleros, el proceso es un poco más fácil y rápido, porque son de ciclo corto, es decir, ya en 45 días están listos”, precisó Peters.

Avícola Ojopoi dispone de tres tipos de aves, ponedoras para producción de huevos (Ponedoras Rojas, Ponedoras Negras, Ponedoras blancas y cremas); de parrilleras, para producción de carne, y de aves de doble propósito que abarcan tanto producción de huevos como de carne. En esta última categoría las variedades ofrecidas son: Pesadao, Mezclado, Carijo, Cuello Pelado Carijo y Cuello Pelado Rojo.

“Las que más se venden son las ponedoras para la producción de huevos, concretamente las denominadas Brown Nick -las ponedoras comerciales rojas- de las cuales se obtienen los huevos marrones, que son los que exige el mercado actualmente. Aunque también hay épocas en que la demanda de los parrilleros se incrementa, por ejemplo, en diciembre, por fin de año. En estos momentos, justamente, estamos avisando a los productores que hasta el 31 de octubre tienen tiempo para hacer sus pedidos para las fiestas”, mencionó.

Rentabilidad del negocio

Peters manifestó que la apuesta por el rubro es alta y que, siempre y cuando, el productor maneje correctamente su producción obtendrá buenos resultados. “Para que resulte, debe haber un buen manejo del plantel, que incluya sanitación y vacunación, es decir, que cuenten con una buena bioseguridad, de lo contrario la producción no será exitosa y por ende tampoco rentable. Son aves de alto rendimiento que pueden alcanzar hasta un 97% de productividad pero para que esto ocurra deben cumplirse ciertas condiciones”, explicó.

El canal de comercialización de Avícola Ojopoi es por venta directa en su granja ubicada en la ciudad de San Lorenzo. “No hacemos delivery porque es complicado al tratarse de animales vivos. Los interesados pueden acercarse y realizar su pedido con anticipación y luego retirarlo. La forma de pago es 50% al realizar el pedido y el otro 50% con la entrega de las aves”, informó.

Para más información sobre la empresa comunicarse al (0983) 350-744. En Facebook la encontrás como Avícola Ojopoi y en Instragram @avicolaojopoipy.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.