Alejandro Murcia, el colombiano que conquistó Paraguay con sus deliciosos cafés

(Por NV) Alejandro Murcia llegó a nuestro país en búsqueda de nuevas experiencias. Aquí, ya realizó consultorías, fue barista y abrió su propio local El Cafetero. Según él, hay Alejandro para rato, así que en esta nota te contamos más acerca del campeón de Aeropress en Colombia 2017 que conquistó a los coffee lovers paraguayos.

Tiene 31 años y en el 2009 empezó a trabajar con café en Bogotá, Colombia, y de ahí empezó el amor hacia la profesión. “Estudié barismo básico y avanzado en el SENA (Colombia), después con la SCA (Specialty Coffee Asociation) hice los cursos de: cupping o catación (foundation), brewing o métodos filtrados (foundation e intermediate) y de barismo (foundation e intermediate).

En el 2017 ganó el campeonato de Aeropress en Colombia y en ese mismo año representó a su país de origen en el mundial en Corea del Sur. En Paraguay, fue parte del grupo de jueces del primer y único campeonato de Aeropress, que se realizó en 2018, en el marco del Asu Coffee Fest. También fue conferencista en el Asu Coffee Fest en 2019, dando una charla sobre la cata de cafés y explicando qué son cafés de especialidad.

“En Paraguay he hecho varias consultorías para apertura de barras de café, y en el 2018 tuve la oportunidad de vincularme al proyecto Kaffetario, de la mano de Viviana Zarza y Alejandro Coronel. Allí estuve impartiendo cursos y capacitaciones hasta el 2020, y también me desempeñaba como barista”, cuenta Alejandro.

El 2020 ya venía trabajando de la mano de su nueva socia, Amira Afara, quien le brindó la posibilidad de crear en conjunto El Cafetero, lugar en el cual actualmente ejerce la profesión que tanto le apasiona. “Estoy casi todos los días liderando la barra de cafés, preparando las tazas de nuestros clientes y capacitando al personal para que todos nuestros visitantes se lleven la mejor experiencia posible”, dijo.

“Amo el café y gracias a ese fruto, hoy puedo decir que vivo de lo que amo. Y cada día agradezco por haber tenido tantas lindas oportunidades acá en Paraguay. Hay Alejandro para rato y espero poder tener la fortuna de atenderlos a todos”, mencionó el joven emprendedor.

Conocé su local: El Cafetero
La marca surgió en el inicio del 2021, tras la unión de Amira Afara y Alejandro Murcia, emprendedores que buscan por medio de su local generar un espacio para los amantes del buen café. “En un comienzo queríamos ser solo cafetería, por eso el nombre. Esta era la marca más acorde a lo que buscábamos, ya que es como comúnmente se les conoce a los colombianos, quienes por suerte tenemos uno de los mejores cafés del mundo”, señaló.

“Nos diferenciamos en brindar experiencias en torno a la elaboración de nuestros cafés, llevando cada taza de manera educativa a nuestros clientes. Además, cada visita conlleva un servicio que integra la gastronomía con espacios acogedores, los cuales explicamos a todos nuestros visitantes”, explicó el propietario de El Cafetero. “Más que vender productos ofrecemos experiencias”, destacó.

Este lugar ofrece de todo. En El Cafetero vas a poder encontrar desayunos, brunch, típicos de Paraguay, lunch & dinner; acompañados del mejor café colombiano y muchas bebidas, y lo mejor, la carta abierta todo el día, a cualquier hora. “Nuestros platos se hacen con productos frescos y contamos con una huerta, la cual crece en alimentos cada vez más”, resaltó.

Alejandro afirmó que El Cafetero es una marca con responsabilidad social y ambiental. “Todos nuestros empaques son biodegradables, nuestra vajillería es hecha por manos de artesanos paraguayos y nuestra gastronomía tiene tradición paraguaya y algo de Colombia también”, comentó.

El servicio es a la mesa, pero también tienen la opción de pedir para llevar. Cuentan con delivery propio y están en diversas plataformas como PedidosYa y Monchis. “Somos afortunados por seguir creciendo en medio de esta situación, y creemos que seguiremos recibiendo nuevos clientes ya que la aceptación por parte del público ha sido bastante buena”, expresó.

A la hora de pedir, El Grandma Sara se lleva todos los premios. Esta deliciosa propuesta incluye unos huevos revueltos con tocino, panqueques de la abuela, miel, compota de manzana y un cafecito (para asentar todo lo anterior). También las tostadas de salmón y los huevos benedictinos están dentro de los más pedidos. No podemos dejar de nombrar a los cafés filtrados, ya que son las estrellas de la casa. Todos son preparados en la mesa con una breve explicación de lo que se va a tomar.

“Creemos que Paraguay se va abriendo cada día más a nuevas experiencias gastronómicas y el público en general está dispuesto a probar nuevas propuestas. Para nosotros ha sido el momento ideal de salir al mercado, y en general hemos tenido una gran acogida”, dijo Alejandro. “A futuro queremos que El Cafetero sea el sitio recurrente tanto de personas locales como de público extranjero que le da valor a lo casero, a lo tradicional y a lo bien hecho”, detalló.

Los invitamos a visitar El Cafetero para vivir una experiencia enriquecedora, llena de sabores únicos e innovadores. Sí o sí terminás con una sonrisa en la cara y el corazón contento. El lugar cuenta con su propio café, proveniente de Colombia, el cual se puede comprar para que puedan preparar en los hogares. La dirección es Ayala Velázquez 795. Informaciones al (0974)844-500. Encontrales en las redes Instagram: @elcafetero.py, Facebook: El Cafetero.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.