Alejandro Murcia, el colombiano que conquistó Paraguay con sus deliciosos cafés

(Por NV) Alejandro Murcia llegó a nuestro país en búsqueda de nuevas experiencias. Aquí, ya realizó consultorías, fue barista y abrió su propio local El Cafetero. Según él, hay Alejandro para rato, así que en esta nota te contamos más acerca del campeón de Aeropress en Colombia 2017 que conquistó a los coffee lovers paraguayos.

Tiene 31 años y en el 2009 empezó a trabajar con café en Bogotá, Colombia, y de ahí empezó el amor hacia la profesión. “Estudié barismo básico y avanzado en el SENA (Colombia), después con la SCA (Specialty Coffee Asociation) hice los cursos de: cupping o catación (foundation), brewing o métodos filtrados (foundation e intermediate) y de barismo (foundation e intermediate).

En el 2017 ganó el campeonato de Aeropress en Colombia y en ese mismo año representó a su país de origen en el mundial en Corea del Sur. En Paraguay, fue parte del grupo de jueces del primer y único campeonato de Aeropress, que se realizó en 2018, en el marco del Asu Coffee Fest. También fue conferencista en el Asu Coffee Fest en 2019, dando una charla sobre la cata de cafés y explicando qué son cafés de especialidad.

“En Paraguay he hecho varias consultorías para apertura de barras de café, y en el 2018 tuve la oportunidad de vincularme al proyecto Kaffetario, de la mano de Viviana Zarza y Alejandro Coronel. Allí estuve impartiendo cursos y capacitaciones hasta el 2020, y también me desempeñaba como barista”, cuenta Alejandro.

El 2020 ya venía trabajando de la mano de su nueva socia, Amira Afara, quien le brindó la posibilidad de crear en conjunto El Cafetero, lugar en el cual actualmente ejerce la profesión que tanto le apasiona. “Estoy casi todos los días liderando la barra de cafés, preparando las tazas de nuestros clientes y capacitando al personal para que todos nuestros visitantes se lleven la mejor experiencia posible”, dijo.

“Amo el café y gracias a ese fruto, hoy puedo decir que vivo de lo que amo. Y cada día agradezco por haber tenido tantas lindas oportunidades acá en Paraguay. Hay Alejandro para rato y espero poder tener la fortuna de atenderlos a todos”, mencionó el joven emprendedor.

Conocé su local: El Cafetero
La marca surgió en el inicio del 2021, tras la unión de Amira Afara y Alejandro Murcia, emprendedores que buscan por medio de su local generar un espacio para los amantes del buen café. “En un comienzo queríamos ser solo cafetería, por eso el nombre. Esta era la marca más acorde a lo que buscábamos, ya que es como comúnmente se les conoce a los colombianos, quienes por suerte tenemos uno de los mejores cafés del mundo”, señaló.

“Nos diferenciamos en brindar experiencias en torno a la elaboración de nuestros cafés, llevando cada taza de manera educativa a nuestros clientes. Además, cada visita conlleva un servicio que integra la gastronomía con espacios acogedores, los cuales explicamos a todos nuestros visitantes”, explicó el propietario de El Cafetero. “Más que vender productos ofrecemos experiencias”, destacó.

Este lugar ofrece de todo. En El Cafetero vas a poder encontrar desayunos, brunch, típicos de Paraguay, lunch & dinner; acompañados del mejor café colombiano y muchas bebidas, y lo mejor, la carta abierta todo el día, a cualquier hora. “Nuestros platos se hacen con productos frescos y contamos con una huerta, la cual crece en alimentos cada vez más”, resaltó.

Alejandro afirmó que El Cafetero es una marca con responsabilidad social y ambiental. “Todos nuestros empaques son biodegradables, nuestra vajillería es hecha por manos de artesanos paraguayos y nuestra gastronomía tiene tradición paraguaya y algo de Colombia también”, comentó.

El servicio es a la mesa, pero también tienen la opción de pedir para llevar. Cuentan con delivery propio y están en diversas plataformas como PedidosYa y Monchis. “Somos afortunados por seguir creciendo en medio de esta situación, y creemos que seguiremos recibiendo nuevos clientes ya que la aceptación por parte del público ha sido bastante buena”, expresó.

A la hora de pedir, El Grandma Sara se lleva todos los premios. Esta deliciosa propuesta incluye unos huevos revueltos con tocino, panqueques de la abuela, miel, compota de manzana y un cafecito (para asentar todo lo anterior). También las tostadas de salmón y los huevos benedictinos están dentro de los más pedidos. No podemos dejar de nombrar a los cafés filtrados, ya que son las estrellas de la casa. Todos son preparados en la mesa con una breve explicación de lo que se va a tomar.

“Creemos que Paraguay se va abriendo cada día más a nuevas experiencias gastronómicas y el público en general está dispuesto a probar nuevas propuestas. Para nosotros ha sido el momento ideal de salir al mercado, y en general hemos tenido una gran acogida”, dijo Alejandro. “A futuro queremos que El Cafetero sea el sitio recurrente tanto de personas locales como de público extranjero que le da valor a lo casero, a lo tradicional y a lo bien hecho”, detalló.

Los invitamos a visitar El Cafetero para vivir una experiencia enriquecedora, llena de sabores únicos e innovadores. Sí o sí terminás con una sonrisa en la cara y el corazón contento. El lugar cuenta con su propio café, proveniente de Colombia, el cual se puede comprar para que puedan preparar en los hogares. La dirección es Ayala Velázquez 795. Informaciones al (0974)844-500. Encontrales en las redes Instagram: @elcafetero.py, Facebook: El Cafetero.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)