Café Monalisa: pionero en Ciudad del Este en ofrecer café gourmet y latte art

(Por NV) Café Monalisa convierte el día en una experiencia más agradable y placentera, inspirada en los pequeños detalles. Es el lugar ideal para comenzar bien el día con un buen café, almorzar desde una minuta liviana hasta un delicioso risotto de camarón.

“En los inicios del año 2007 vimos una oportunidad de aprovechar un espacio disponible en el tercer piso de nuestra tienda y pensamos que podríamos ofrecer otra opción gastronómica para nuestros clientes. Ya existía el Bistrot Monalisa y por qué no un Café Monalisa, a partir de ahí comenzó nuestro proyecto”, cuenta Lorena Souza, chef y gerente del sitio gastronómico.

“Como todo lo que Monalisa hace, fuimos pioneros en Ciudad del Este al trabajar con café gourmet, latte art y bebidas con café. Desde entonces fueron apareciendo muchos locales del mismo segmento; al final, todo lo que es bueno se copia. El comportamiento de los consumidores locales cambió mucho, se volvieron más exigentes y con el paladar mucho más sensible”, dijo Souza.

“Nuestra idea fue convertir el día de compras de nuestros clientes en una experiencia más agradable y placentera; con esto, terminamos conquistando al público local, turista y de toda la región. Nuestro espacio es ideal para comenzar bien el día con un buen café, probar nuestras empanadas chilenas (que ya son conocidas por todos), almorzar desde una minuta liviana hasta un delicioso risotto de camarón”, manifestó la chef.

Desde la apertura, trabajan con el mismo café gourmet: Catuaí Rojo, del norte de San Pablo. “Y eso nos deja muy cómodos porque valoramos y cuidamos la calidad de nuestros productos, y los clientes también; la mayoría percibe si cambiamos en alguna cosa, sea en el punto del torrado o blend, eso muestra la fidelidad por parte de ellos. También contamos con baristas capacitados y aptos para extraer el mejor café”, comentó.

Café Monalisa cuenta con cafés para todos los gustos (frío, caliente, con alcohol) y cuentan con distintos acompañamientos. El lugar cuenta con un ambiente clásico y sobrio, constante, con colores fuertes y acogedores. “Es como una extensión de nuestra casa: el corazón de Ciudad del este, lleno de comfort food”, mencionó Souza. “Somos la mejor opción en el centro de la ciudad, contamos con un ambiente seguro, climatizado, de fácil acceso, prácticamente un oasis en el desierto”, agregó.

Entre algunos de los recomendados se encuentran el Rosbife (rebanadas de carne, con extra queso, mostaza y pepinillos en un delicioso pan multigrano), el Club Sándwich (pollo grillé, tomates frescos, lechuga crocante y bacon en un delicioso pan de miga).

En días normales acuden hasta 70 personas, pudiendo variar los feriados y fines de semana. Ahora empezaron con el servicio de delivery, eventos en el local para grupos pequeños de invitados. “En el 2022 buscaremos seguir innovando en nuestro menú, trayendo cosas nuevas y proporcionando momentos agradables para todos”, finalizó la chef.

Más datos
Café Monalisa atiende de lunes a sábados, de 8:30 a 15:30. Informes al (0994) 220-588. Seguile en el Instagram: @cafemonalisaparaguay

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.