Con esta nueva carta Entrecôte Steakhouse and Pasta promete arrasar

(Por Nora Vega- @norivegEntrecôte Steakhouse and Pasta, un restaurante especializado en servir los mejores filetes de carne vacuna, aparte de deliciosos platos de la mejor pasta italia, acaba de lanzar un suculento menú para la temporada 2018.

Las personas que se encargaron de esta nueva carta fueron Ariel Mayot, el chef ejecutivo del restaurante e Ivonne Huber, que estuvo a cargo de los postres. Por su parte, la coctelería fue un diseño DNT, el equipo de Eduardo Dinatale; y Oliver Gayet fue el sommelier que asesoró el menú de vinos. El mentor de todo esto es René Villar, propietario del establecimiento.

“Acentuamos más nuestra especialidad, que son nuestras carnes asadas y las pastas artesanales, introducimos nuevos cortes y distintas formas de cocción, tanto la coctelería como los vinos. Todos están muy bien maridados con los nuevos platillos, que realmente serán una gran sorpresa para nuestros comensales”, expresó Villar.

René comentó a Infonegocios que los desafíos de la gastronomía son constantes. “Siempre se tiene que innovar, realizando todo tipo de eventos como catas y noches temáticas. El mercado fue albergando un mayor número de competidores, principalmente franquicias de renombre, las cuales han incrementado la oferta en el segmento”, resaltó.

Los recomendados de la casa

De las entradas destacan las Mollejas vacuna braseadas con tortillitas al roquefort; entre las ensaladas, la Ensalada Entrecote mix de verdes (con lechuga mantecosa, rúcula, finas lonjas de tapa cuadril a la parrilla, cebolla morada, almendras tostadas, queso camembert, peras al vino tinto, aderezada con salsa tártara); en los cortes, la Milanesa de Tomahawk que “puede ser clásica, a caballo o napolitana y de acompañamiento el chipa guazú cremoso. Actualmente es el plato estrella de la casa”, indicó René. Entre las pastas destacan los Sorrentinos de zucca rellenos de calabaza asada con crema de parmesano.

La sugerencia del chef es Piglet Pernil (para dos personas). Se trata de un  “pernil de lechón lactal en cocción de 12 horas al vacío con papines salteados al romero, toques de uvas negras y tomate cherry. El cerdo es de nuestra granja, así como las hortalizas que usamos para cada plato”, explicó el propietario.

Los postres acompañan la filosofía del lugar: platos muy bien elaborados, sabores que ya conocemos, en presentaciones diferentes, totalmente innovadores. “Tenemos un cheesecake que se asemeja a la tradicional batata con queso que estamos acostumbrados a consumir en nuestras casas. Siempre buscamos que haya un equilibrio entre el dulzor, la acidez y la textura en cada postre”, cuenta.

En Entrecôte Steakhouse and Pasta uno puede encontrar un poco de todo y cada comensal puede armar su propio trago. “Apostamos por los cocktails frescos, en distintas presentaciones, como nos tiene acostumbrado Eduardo Di Natale, distintas variedades de cervezas (locales e internacionales). En cuanto a vinos, el asesoramiento de Oliver Gayet garantiza la elección de los mismos. Identificamos lo que el cliente quería y fue justo eso lo que introdujimos”, mencionó Villar.

Conocé más

Entrecôte Steakhouse and Pasta tiene una capacidad para 80 personas dentro del salón y 30 personas en el patio para eventos especiales. “Ofrecemos servicios de catering, cumpleaños. Tenemos dos privados, uno para 12 personas con proyector y sistema de audio independiente, otro para 8 personas, con televisor con sistema de audio y cable”, indicó el propietario del establecimiento.

El restaurante cuenta también con el servicio de valet parking todas las noches, con cobertura de seguro para cada cliente. Además, atienden pedidos vía telefónica de comidas para llevar.

Al mediodía ofrecen menú ejecutivo por G. 25.000 (incluye agua, jugo o gaseosa) y un menú de tres pasos, a un precio de G. 45.000, que incluye agua, jugo o gaseosa. El menú va cambiando y pueden encontrar las opciones en las redes sociales.

Preparados para recibir el 2018

“Estamos cerrando de una manera muy positiva por el aprendizaje que obtuvimos en todo el año. La manera en que celebramos es con una carta nueva; una propuesta llena de texturas y sabores únicos, que con solo ver ya se hace agua en la boca”, dijo René.

Hay que destacar, que este va a ser el quinto año que el restaurante Entrecôte Steakhouse and Pasta abrirá en Año Nuevo. “Tenemos preparados todos nuestros platos nuevos, show en vivo y muchas sorpresas más”, comentó.

Para el 2018, el propietario del restaurante espera seguir creciendo como empresa y como marca. “Contribuir a la gastronomía paraguaya, demostrar la capacidad de nuestra gente tanto en la producción, en el restaurante, como los insumos que utilizamos, gran parte de los cuales nosotros mismos producimos (pastas, cerdos y hortalizas orgánicas)es nuestro objetivo. Tenemos una tarea muy importante todos los años que es dejar a nuestro país en la cima, por la cantidad de extranjeros que recibimos día a día”, concluyó.

Datos

Dirección: Avenida Aviadores del Chaco 2041

Horarios de atención: de lunes a lunes, de 12:00 a 15:00 horas y 19:00 a 00:00 horas

Instagram: entrecoteparaguay

Facebook: entrecote steakhouse and pasta

www.entrecote.com.py

reservas@entrecote.com.py

Teléfono 021-613 529 o 0986 580 009

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.