¿Con visita extranjera? Siete restaurantes obligatorios para saborear comida típica paraguaya

(Por NV) En esta nota te contamos siete lugares imperdibles, de muchos, donde podrías llevar a comer a un extranjero a comer comida típica paraguaya de primer nivel. Cada uno de estos lugares prometen dejar una huella de sabor en el paladar.
 

Pakuri
No en vano fue nombrado El Espíritu de América Latina (restaurantes casuales, centrados en la comunidad, que son fundamentales para el ecosistema de restaurantes de América Latina) y ocupa el lugar número 92 de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. Recomendado: El Puretón, tortilla frita con estofado de osobuco y huevo poché y una ensaladilla verde para no salir de la dieta. Reservas (0983) 635-727. @pakuri_rest

Tierra Colorada
Este establecimiento, capitaneado por el reconocido chef Rodolfo Angenscheidt, ofrece una gastronomía con los mejores productos y sabores que produce el Paraguay. Su menú propone una cocina paraguaya fresca, moderna, nueva, vanguardista en donde la mandioca es la estrella y se presenta en varias texturas y sabores, siempre al lado de las mejores carnes y pescados. Este restó forma parte de la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. Reservas al (021) 663-335.
 
El Café de Acá
Un clásico de los clásicos. El lugar que tiene la comida típica más rica del condado durante todo el año. Aquí el extranjero se puede deleitar con un poquitito de nuestra gastronomía que también incluye hasta bebidas como mate, tereré y mosto helado. Recomendados: el mbeju en todas sus presentaciones, tortillitas y la bandeja de bocaditos típicos. @elcafedeaca
 
Patria Parrilla
Parrilla de carnes y vegetales que cuenta con una ambientación única y cálida. Dos bellos murales y una pintura al óleo especialmente creados por el artista paraguayo Koki Ruiz engalanan el lugar. Recomendados: Marinera de bife de chorizo a caballo con huevo poché, cebolla salteada y la milanesa de surubí con arroz quesu. Reservas al (0981) 660-468. @patriaparrilla
 
La María Cocina y Carbón
Con el sello de Talleyrand, este lugar presenta una cocina honesta, con tradición y los sabores de siempre. El menú es simple y tradicional, es lo que nos gusta comer y los dueños buscan la oportunidad de mostrar a los extranjeros lo que producen con orgullo en nuestro suelo guaraní, en su propio campo de Paraguarí. Recomendado: la carne en todas sus presentaciones y de postre volcán de mburucuyá con helado de crema. Reservas (0981) 781-001. @lamariacocinaycarbon

La Herencia
Este es un lugar diferente, en donde se podrá encontrar de una manera agradable, sin el estrés de los grandes mercados, alimentos frescos, creativos y de calidad. Emi Lezcano, la propietaria y nieta de doña Feliciana de Fariña, famosa por sus riquísimas chipas, busca también apoyar a otras marcas nacionales. Recomendado: el mbeju y la chipa. Consultas al (0986)125-100. @la_herencia
 
Lido Bar
Este icónico lugar abierto desde 1953 es un destino casi obligatorio para quienes se encuentren de paso por Paraguay, y la experiencia no se limita únicamente a la gastronomía sino a vivenciar la personalidad del restaurante. Recomendados: la chipa guasu, los pastelitos de carne y jamón y queso, y por supuesto, el caldo de pescado. Consultas al (021) 447-232. @lidobarpy
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.