Crujiente: el lugar en donde ¡cada uno arma su propia hamburguesa!

(Por NV) Crujiente es un local en donde vas a comer las burgers más deliciosas de Ñemby, sobre todo porque van a ser preparadas con los ingredientes que vos elijas. Aquí, sin lugar a dudas, el plato estrella nivel diva es la hamburguesa. Hay un montón de ingredientes para elegir, imposible aburrirse.


 

La marca nació en octubre del 2019. “Siempre tuvimos con mi hermano el sueño de abrir un local gastronómico; ambos estudiamos gastronomía y alta cocina, y desde chicos nos gustó cocinar y experimentar nuevas formas de comidas, en este caso, de las hamburguesas”, comentó Guillermo Caballero, propietario del local. 

La idea desde el principio siempre fue que cada uno pueda armar su hamburguesa, ya que casi ningún local de hamburguesas caseras ofrece esta opción. La mayoría tienen burgers predeterminadas y te cobran muy caro por agregarle algo o, en algunos casos, la persona prefiere sin algún ingrediente específico. “Nos diferencia la posibilidad de poder personalizar tu comida, también nuestro pan hecho artesanalmente día a día y la carne paraguaya, que realza el sabor”, dijo Guillermo.

Crujiente se caracteriza principalmente por sus hamburguesas. Con el tiempo fueron agregando lomitos y distintos sándwiches con panes baguette, ciabatta y lactal cuyos gustos se lanzan semanalmente con diferentes opciones para todos gustos. “También tenemos las opciones gluten free para aquellos que son intolerantes al gluten. ¡No excluimos a nadie!”, expresó el joven emprendedor.

No te pierdas la Hamburguesa del mes, que es como la recomendada de la casa. Todos los meses se presenta con diferentes tipos de cortes de carnes y panes, con agregados nuevos que no están en la carta “para hacer conocer a las personas ingredientes buenos y no tan comunes que se pueden encontrar en nuestro local”, detalló el vocero.

El empresario relató que este emprendimiento empezó en la calle, con una barrita de madera. “Hoy día tenemos nuestro propio local y vamos creciendo y aumentando las ventas. Incluimos el servicio de delivery durante la pandemia y de esa manera fuimos captando nuevos clientes. Nuestra cocina fue creciendo también cada vez más. Allí es donde trabajamos día a día para la producción de nuestros panes y carnes, papas, mandiocas y todas las opciones. Utilizamos ingredientes frescos y nos caracterizamos por no bajar el nivel de nuestros productos”.

Aunque hay mucha competencia, Guillermo dice que eso es justamente lo que les hace crecer y mejorar cada día, innovando constantemente para no quedarse atrás. “Siempre estamos pendientes de lo que nos piden los consumidores. Nos gustaría crecer cada día más”, manifestó. Para lo que queda del 2021 el joven espera seguir mejorando el local ubicado en Ñemby y conseguir más clientes. “Queremos ser conocidos a nivel país, como una marca grande, y próximamente nos gustaría expandirnos”, finalizó.

Crujiente atiende de martes a domingo de 18:30 a 22:45. Delivery, take out y al público. Para más informes y pedidos seguiles en el Instagram @crujientepy  

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.