Damos la bienvenida a Detroit 1920

(Por Nora Vega - @norivegDetroit 1920, es una nueva propuesta que se encuentra en el Paseo Carmelitas. Un lugar que logra la unión perfecta entre sabores, experiencias y placeres para cada paladar. La invitación gastronómica incluye sabores internacionales y peruanos, finamente preparados y presentados por José Torrijos, chef ejecutivo exclusivo de la casa.

“Este año el grupo lanzó la división de gastronomía en Paraguay con el objetivo de revolucionar los espacios de restauración a través de la combinación de arquitectura, diseño y localización, con el propósito de que los clientes se sumerjan en un mundo multisensorial. Es así como Detroit 1920 es el segundo emprendimiento gastronómico desarrollado en el Paseo Carmelitas”, indicó Julio Ferrari, gerente general del Grupo Byspania.

“Es un gran reto, como todo proyecto, y estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes un nuevo espacio de experiencias diseñado con mucho esfuerzo con la colaboración de excelentes profesionales. Queremos que el cliente viva una experiencia exquisita, en un ambiente cálido, con la esencia característica de lo mejor de los años 20”, comenta el empresario.

LA AMBIENTACIÓN
“Desde que Detroit 1920 abrió sus puertas al público, el viernes 17 de julio, tuvimos muchísimas expectativas ya que hemos trabajado día y noche para que el resultado sea excelente. Desde la localización, diseño y arquitectura, contamos con la colaboración de profesionales altamente calificados y se ha realizado un gran trabajo en equipo”, cuenta Ferrari.

El proyecto de arquitectura y diseño de mobiliario estuvo a cargo de la arquitecta Jessica Castillo y ArkStudio respectivamente. La ambientación conserva la esencia característica de los años 20 y el mobiliario fue diseñado exclusivamente para Detroit 1920.

LA COCINA
En lo que respecta al menú, su elaboración estuvo a cargo del chef ejecutivo José Torrijos, exclusivo de la casa. La carta de cocktails fue diseñada por el flair bartender internacional David Cohler. De esta forma se fueron sumando esfuerzos y conocimientos extraordinarios.

“El desafío más importante que tuvimos fue la elección del concepto y tipo de comida, ya que buscamos potenciar las ofertas que brinda el Paseo Carmelitas. Luego de elegir basarnos en un menú internacional con mucha influencia peruana, lo más importante y difícil ha sido conseguir la materia prima de calidad, especialmente lo que refiere a pescados y calamares. Por suerte en Paraguay actualmente la gastronomía se encuentra en un momento de auge y contamos con proveedores de productos de primera calidad que nos permiten llevar a la mesa los mejores ingredientes, ya sean nacionales e internacionales”, comenta Julio.

LOS IMPERDIBLES
La propuesta es amplia y abarca entradas frías como las “Causas”, donde la tradición y lo criollo se unen en una combinación de sabores, “Ceviches”, “Tiraditos”, “Carpaccios”, entre otras opciones. En cuanto a entradas calientes podemos citar algunos imperdibles como: “Anticuchos”, que son deliciosas brochetas de corazón de res, “Pulpo peruano” y “Chicharrón de calamar”.

Si hablamos de platos principales, no se puede dejar de probar los pescados, mariscos, aves, carnes, pastas, arroces, sopas, cremas, las ricas ensaladas y, por supuesto, las tablas peruanas. La recomendación de la casa: “Seco de cordero y Arroz chaufa” (arroz característico de la cocina peruana) y como postre el “Suspiro limeño” o la “Crema catalana”. ¡Una delicia!
 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos