Damos la bienvenida a Detroit 1920

(Por Nora Vega - @norivegDetroit 1920, es una nueva propuesta que se encuentra en el Paseo Carmelitas. Un lugar que logra la unión perfecta entre sabores, experiencias y placeres para cada paladar. La invitación gastronómica incluye sabores internacionales y peruanos, finamente preparados y presentados por José Torrijos, chef ejecutivo exclusivo de la casa.

“Este año el grupo lanzó la división de gastronomía en Paraguay con el objetivo de revolucionar los espacios de restauración a través de la combinación de arquitectura, diseño y localización, con el propósito de que los clientes se sumerjan en un mundo multisensorial. Es así como Detroit 1920 es el segundo emprendimiento gastronómico desarrollado en el Paseo Carmelitas”, indicó Julio Ferrari, gerente general del Grupo Byspania.

“Es un gran reto, como todo proyecto, y estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes un nuevo espacio de experiencias diseñado con mucho esfuerzo con la colaboración de excelentes profesionales. Queremos que el cliente viva una experiencia exquisita, en un ambiente cálido, con la esencia característica de lo mejor de los años 20”, comenta el empresario.

LA AMBIENTACIÓN
“Desde que Detroit 1920 abrió sus puertas al público, el viernes 17 de julio, tuvimos muchísimas expectativas ya que hemos trabajado día y noche para que el resultado sea excelente. Desde la localización, diseño y arquitectura, contamos con la colaboración de profesionales altamente calificados y se ha realizado un gran trabajo en equipo”, cuenta Ferrari.

El proyecto de arquitectura y diseño de mobiliario estuvo a cargo de la arquitecta Jessica Castillo y ArkStudio respectivamente. La ambientación conserva la esencia característica de los años 20 y el mobiliario fue diseñado exclusivamente para Detroit 1920.

LA COCINA
En lo que respecta al menú, su elaboración estuvo a cargo del chef ejecutivo José Torrijos, exclusivo de la casa. La carta de cocktails fue diseñada por el flair bartender internacional David Cohler. De esta forma se fueron sumando esfuerzos y conocimientos extraordinarios.

“El desafío más importante que tuvimos fue la elección del concepto y tipo de comida, ya que buscamos potenciar las ofertas que brinda el Paseo Carmelitas. Luego de elegir basarnos en un menú internacional con mucha influencia peruana, lo más importante y difícil ha sido conseguir la materia prima de calidad, especialmente lo que refiere a pescados y calamares. Por suerte en Paraguay actualmente la gastronomía se encuentra en un momento de auge y contamos con proveedores de productos de primera calidad que nos permiten llevar a la mesa los mejores ingredientes, ya sean nacionales e internacionales”, comenta Julio.

LOS IMPERDIBLES
La propuesta es amplia y abarca entradas frías como las “Causas”, donde la tradición y lo criollo se unen en una combinación de sabores, “Ceviches”, “Tiraditos”, “Carpaccios”, entre otras opciones. En cuanto a entradas calientes podemos citar algunos imperdibles como: “Anticuchos”, que son deliciosas brochetas de corazón de res, “Pulpo peruano” y “Chicharrón de calamar”.

Si hablamos de platos principales, no se puede dejar de probar los pescados, mariscos, aves, carnes, pastas, arroces, sopas, cremas, las ricas ensaladas y, por supuesto, las tablas peruanas. La recomendación de la casa: “Seco de cordero y Arroz chaufa” (arroz característico de la cocina peruana) y como postre el “Suspiro limeño” o la “Crema catalana”. ¡Una delicia!
 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.