La iniciativa se desarrolla del 13 al 20 de noviembre en el restaurante White Forest, donde una carta especial invita a descubrir platos ancestrales de la región Norte de Santander, preparados por el cocinero e investigador colombiano Yamid Ávila, quien llegó exclusivamente para esta primera edición.
“Este es el inicio de un ciclo que queremos repetir cada mes con distintas embajadas. Nuestra intención es que las personas conozcan la gastronomía más profunda de cada país, no lo típico, sino esos sabores que solo se prueban viajando”, explica Alicia Barrios, gerente comercial del Hilton Garden Inn Asunción.
Una propuesta que potencia a Asunción como destino gastronómico
En conversación con nuestro medio, Barrios resaltó que la ciudad vive un momento especial en materia culinaria y que el Hilton quiere sumar propuestas diferenciadas.
“Asunción cambió muchísimo. Hoy es un centro gastronómico de la región y queremos aportar con experiencias únicas, con decoración, música y ambientación temática”, señala.
Para esta primera edición, la ambientación del restaurante incorpora elementos tradicionales colombianos, música característica y una carta que mezcla creatividad, técnica y raíces indígenas.
“El objetivo es afianzar lazos con las embajadas y ofrecer opciones totalmente distintas. Esta semana es Colombia, pero ya estamos trabajando para traer nuevas cocinas del mundo”, adelanta.
Platos para degustar durante toda la semana
Las opciones de la carta especial pueden disfrutarse en almuerzo, cena o en cualquier momento en que el restaurante esté abierto, sin necesidad de reservar un menú cerrado. Los precios rondan entre G. 160.000 y G. 170.000 entre entrada, fondo y postre, dependiendo de lo que uno consuma.
Diplomacia cultural: Colombia se presenta con cocina de altura
El evento también forma parte de la agenda de diplomacia cultural de Colombia. El ministro plenipotenciario René Correa Rodríguez, jefe de misión en Paraguay, destacó que la propuesta busca mostrar el potencial culinario del país, sin limitarse a los platos más conocidos.
“Decir ‘comida colombiana’ es muy ambicioso. Para esta ocasión, traemos una propuesta del Norte de Santander, donde el chef interpreta productos endémicos con una visión creativa, pero siempre con identidad colombiana”, explicó.
Correa Rodríguez remarcó además la relevancia económica y cultural de fortalecer los lazos entre Paraguay y Colombia. “El comercio entre ambos países está creciendo y tenemos muchas complementariedades. La gastronomía es un puente natural para acercar pueblos”, afirmó.
El chef que trae los sabores del páramo
El encargado de la propuesta es Yamid Ávila, cocinero e investigador del ecosistema de altura de Pamplona (Norte de Santander). Su cocina busca conectar territorio, memoria y biodiversidad.
“Hacemos un recorrido por biomas, saberes tradicionales y productos del entorno. Queremos que las personas se conecten con el alimento y vivan una experiencia más allá de la comida”, comenta Ávila.
Entre los platos destacados aparece una arepa de yuca reinterpretada, combinada con queso fresco santandereano y arvejas. También se integran elementos paraguayos para lograr una propuesta de fusión respetuosa y creativa.
“Trabajamos con plantas y productos que trajimos, y otros los reinterpretamos con insumos locales. Queremos que esta velada sea un encuentro cultural y diplomático, no solo un menú”, sostiene.
Una invitación abierta
Quienes quieran disfrutar de la experiencia pueden acercarse directamente al Hilton Garden Inn Asunción durante esta semana. Si la aceptación continúa, el hotel evalúa extender la propuesta.
“Invitamos a todos a conocer el hotel y seguirnos en redes sociales. Esta es una oportunidad especial para viajar con el paladar”, concluye Barrios.
La propuesta se completa con una carta especialmente diseñada para esta semana colombiana, que incluye desde patacones con hogao, empanadas clásicas y chicharrón crujiente, hasta platos emblemáticos como sobrebarriga guisada, sancocho de res, bistec a caballo, chuleta valluna y un exquisito encocado de surubí que fusiona sabores locales con técnicas colombianas.
Para el cierre dulce, la carta ofrece una arepa de choclo rellena de queso Paraguay y arequipe, además del tradicional salpicón de frutas. Con precios accesibles y sabores auténticos, el Hilton Garden Inn refuerza así su apuesta por experiencias culturales que trascienden la gastronomía y acercan al público a la esencia de cada país invitado.