Desde Encarnación llega Kala Poke: comida rápida, pero saludable con platos a medida y personalizados

(Por NV) La marca tiene sus raíces en la Perla del Sur, siendo una destacada franquicia originaria de la ciudad de Encarnación con una historia fascinante. Kala Poke en Asunción está a cargo de las hermanas Díaz de Bedoya Ramírez: María Belén, licenciada en nutrición, María Alejandra, la encargada del negocio y María Paz, apasionada del marketing.

El centro de distribución de Kala Poke en Asunción está ubicado a metros del centro corporativo de la ciudad, cerca de las oficinas y colegios, pensando en ser una solución para muchos trabajadores y familias que buscan mantener una calidad de vida mejor a través de la alimentación.

Kala Poke se distingue por su propuesta inclusiva y personalizada. Ofrece a sus clientes la posibilidad de crear platos a medida, adaptados a diferentes dietas como vegetarianas, veganas, sin gluten, keto o bajas en sodio, entre otras. Su eslogan, "Slow food hecha fast", sintetiza su propuesta: comida rápida que no sacrifica la calidad ni la salud.

Además, la marca tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, evitando el uso de plásticos al emplear envases reciclables y biodegradables en sus productos. Están comprometidos con el medioambiente, por lo que evitan el consumo de plásticos ya que nuestros envases son reciclados o biodegradables.

En su menú, Kala Poke permite a los clientes elegir entre una variedad de opciones para crear su plato ideal. El proceso comienza con la elección de una base, que puede ser arroz sushi, arroz integral, quínoa, pasta o ensalada. Luego, se selecciona una o dos proteínas, como carne, pollo, salmón, camarones, falafel, huevo duro o tofu.

El siguiente paso es escoger una o dos salsas, que incluyen opciones como salsa de soja, teriyaki, cítrica, spicy mayo, entre otras. A continuación, el cliente puede agregar hasta cinco toppings, como repollo, zanahoria rallada, tomates cherry, palta, cebolla encurtida, entre otros. Para finalizar, se eligen dos ingredientes "crunchy", como semillas de sésamo, maní, cebolla crujiente o alga Nori.

"Describimos el local como un dark kitchen, ya que nos enfocamos exclusivamente en ofrecer comida a domicilio, brindando una solución práctica y adaptada a las necesidades de nuestros clientes. Estamos disponibles de lunes a viernes, de 11:00 a 23:00, y los fines de semana, de 18:00 a 23:00. Contamos con el respaldo de las principales plataformas de delivery, como Monchis y PedidosYa, a través de las cuales ofrecemos diversas promociones", señaló María Belén.

En Kala Poke utilizan ingredientes naturales y frescos, asegurando un sabor único en cada poke o wrap, la combinación de ingredientes tradicionales con las salsas permite incluir muchos alimentos que no se consume tradicionalmente. “El equipo de Kala Poke es el gran soporte de esta nueva idea comercial”, mencionó María Alejandra.

María Paz explicó que decidieron emprender y adentrarse en el mundo gastronómico tras un deseo de ofrecer una opción saludable, pero “divertida” para almuerzos y cenas, buscando incentivar a una alimentación completa. Las increíbles manos de cinco personas se encargan de dar sabor a la propuesta y suman cada día con nuevas ideas innovadoras. “Incluimos opciones más tradicionales en el menú, como el poke de carne, conociendo nuestra cultura apasionada por la carne, además de los wraps como otra opción saludable y divertida para las comidas”, detalló.

“Todos nuestros productos son únicos”, aseguró María Alejandra. Tanto el Poke como el Poke Wrap son innovadores a la hora de pedir comida, ofrecen combinaciones ya definidas, pero también le dan la libertad al cliente que pueda seleccionar sus ingredientes preferidos para lograr un sabor único y todo en un solo lugar.

Las hermanas expresaron su profundo agradecimiento por la extraordinaria acogida que ha tenido su propuesta en Asunción. “La gente está fascinada con el concepto. Nuestro formato de venta, que incluye envases biodegradables tanto para comidas como para bebidas, ha sido muy bien recibido. Nos llena de orgullo ver cómo los ciudadanos siguen apostando por probar nuestros platos y, lo más importante, vuelven para repetir. Hoy contamos con numerosos clientes que eligen Kala Poke como su primera opción tanto para almuerzos como para cenas”, destacó María Alejandra.

Como novedad, María Belén adelantó que próximamente lanzarán una propuesta especial para eventos, adaptando el formato de Kala Poke a cada tipo de actividad. Además, en breve estarán compartiendo más detalles sobre nuevas opciones promocionales para viandas, enfocadas en fortalecer la fidelización de sus clientes.

Más datos

Cuentan con delivery y Pick up, contactando al (0986)149-202 para pedidos. Encontrales en Instagram y Tiktok como @kalapokeasu

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.