Día del Vori Vori: ¿qué hace tan especial a la sopa favorita de los paraguayos?

(Por LA) Cada 14 de abril, Paraguay celebra con orgullo el Día del Vori Vori, uno de sus más icónicos tesoros culinarios. Esta sopa espesa, reconfortante y profundamente arraigada en la identidad nacional, fue distinguida nuevamente en 2025 por la guía internacional Taste Atlas como la mejor sopa del mundo.

El nombre vori vori proviene del guaraní, donde la repetición de una palabra enfatiza su abundancia. Así, vori vori alude a las múltiples bolitas de maíz y queso que flotan en un caldo espeso y nutritivo. Su preparación combina técnicas heredadas de los pueblos originarios con influencias hispanas.

En 2024, el plato fue también distinguido como el mejor en su categoría en la Feria Internacional de Turismo Gastronómico (FIBEGA) en Madrid, y fue declarado Patrimonio Cultural Gastronómico del Paraguay, elevando aún más su estatus tanto local como global.

Quisimos saber qué hace único al vori vori en algunos de los lugares más emblemáticos de Asunción, y hablamos con dos referentes: Teresa Domínguez, gerente operativa del Bolsi, y Micaela Garcete, administradora del Lido Bar en Villa Morra.

“El vori vori del Bolsi es casero, hecho con mucho amor”, aseguró Domínguez. Desde su famosa barra, terraza o con envío a domicilio, este plato puede disfrutarse todo el año, los lunes sigue siendo el día favorito de muchos para pedirlo.

“Lo que lo hace especial es la receta, los ingredientes, la calidad de la materia prima y, sobre todo, la mano de nuestras cocineras. Es parte de la identidad del Bolsi. Tenemos el clásico vori vori con pollo y está disponible en cualquier horario”, añadió.

Además, Domínguez comentó que tanto paraguayos como extranjeros lo piden con frecuencia. “En nuestra carta tenemos una sección “Típico de Paraguay”, también traducida al inglés, porque muchos turistas vienen con la intención de probar algo bien autóctono, y el vori siempre está entre los recomendados”.

¿Y cómo acompañarlo? Desde la cocina del Bolsi sugirieron empezar con una chipa guasú o una bombita de mbejú, mientras se espera el plato principal, y si hay lluvia o frío, no hay discusión: “como todo paraguayo, lo primero que te viene a la cabeza es tomar una sopa... y el vori está entre ellas”, comentó Domínguez.

En el Lido Bar, el vori vori tiene una presencia protagónica, sobre todo desde su auge internacional. “Yo creo que lo que hace tan especial al vori del Lido es que usamos la mejor materia prima y todo se hace a mano, con cocineras de años de experiencia”, contó Garcete.

Lo más interesante es la variedad de versiones que ofrecen, vori de gallina (el favorito del público), de pollo, carne y el quesú (sin carne, ideal para vegetarianos)

“Desde que se lo declaró como el mejor caldo del mundo, su demanda creció muchísimo. Antes se pedía más el soyo o el caldo de pescado, pero ahora el vori vorí es el más popular, especialmente entre los turistas”, añadió Micaela.

Por el Día del Vori Vori, el Lido Bar no se queda atrás. Este lunes ofrecerán todas las versiones a un precio de G. 25.000, disponibles en sus tres locales: Villa Morra, Centro y San Lorenzo. “Invitamos a todos a venir a celebrar esta fecha especial. El vori representa nuestra cultura, y cada plato que servimos está hecho con ese espíritu”, concluyó Garcete.

Este 14 de abril, te invitamos a celebrar el Día del Vori Vori como se debe, con una buena porción de este tesoro nacional, ya sea en el Bolsi, el Lido o en casa, rodeado de afecto y tradición.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".