Eisenbahn, la premiada cerveza artesanal brasileña llegó para conquistar

(Por NV) Brumado S.A. presentó Eisenbahn, la cerveza artesanal que colocó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo. Son cuatro las variedades que ya están disponibles en los mejores supermercados y bodegas: la Weizenbier, la Pale Ale, la Dunkel y la Pilsen.

Una cerveza que tenés que probar.
Eisenbahn posicionó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo.

Es sorprendente ver cómo incrementó el consumo de las cervezas artesanales estos últimos años en Paraguay. Teniendo en cuenta este auge y el creciente interés en la alta gastronomía, Brumado S.A. decidió importar la afamada cerveza brasileña, cuya historia empieza con un joven emprendedor de nombre Juliano Mendes.

Eisenbahn, la cerveza artesanal nacida en Blumenau (Santa Catarina, Brasil), hogar del segundo mayor Oktoberfest del mundo, desembarcó en Paraguay con cuatro variedades muy diferentes. La fiesta de presentación se realizó ayer, en la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López.

Un negocio en auge

El negocio de la cerveza artesanal está aumentando, según Hugo Lehmann, director comercial y de exportaciones de Eisenbahn. “En Paraguay, el segmento premium creció 13%, en Brasil aumentó más del 20%; y el segmento de las cervezas artesanales prosperó aún más y cada vez es más rentable porque estas bebidas tienen un costo mayor y eso genera un crecimiento en la cadena de valor de la categoría de cervezas”.

En cuanto al consumidor de este estilo de cervezas, Lehmann afirmó que es un público que está predispuesto a aceptar innovaciones. “Se puede innovar con diferentes sabores, estilos e inclusive ocasiones de consumo. Paraguay es un país en donde verdaderamente queremos estar, porque sabemos que todavía hay mucho por hacer”, expresó.

“Creemos que muchos aquellos que solo toman cervezas premiun se animarán a probar y a entrar al mundo craft. De hecho, queremos ser el trampolín que lleve a esos consumidores a experimentar por primera vez el estilo de cerveza que propone Eisenbahn”, añadió.

La empresa importa sus productos desde Brasil a países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, China, Uruguay y ahora Paraguay.

Variedades que sorprenden al paladar curioso

“Las cuatro variedades que se pueden encontrar en Paraguay son sabores que al público local les van a sorprender. Mientras Pilsen es una de las cervezas que se prefiere en todo el mundo, la Weizenbier, la Pale Ale y la Dunkel son excelentes para maridar cualquier plato de la gastronomía local y también regional”, explicó Alexandre Candido, director de Cervezas Craft.

Eisenbahn Weizenbier

Es una cerveza de trigo típica del sur de Alemania. Su cuerpo es ligero-medio, con aromas frutados que recuerdan a plátano y clavo, debido a la fermentación. Su apariencia turbia se debe a que no pasa por el proceso de filtración. Tiene bajo grado alcohólico y bajo amargor. “Weizenbier es una cerveza que marida bien con platos como ensaladas”, dijo Alexandre.

Eisenbahn Pale Ale

Sigue el estilo de las Pale Ales belgas, con notas malteadas y frutadas con una breve influencia de lúpulo. Asimismo, se perciben sabores que recuerdan a caramelo y galleta, junto a un ligero amargor del lúpulo. Es de cuerpo leve-medio. “Ideal para acompañar pollos y pastas”, agregó el experto.

Eisenbahn Dunkel

Las maltas tostadas proporcionan las características principales de esta cerveza, recordando notas de tostado y café. Sin embargo, la Dunkel es de cuerpo ligero-mediano con bajo grado alcohólico y amargor moderado. Se trata de una de las cervezas más premiadas. Para Alexandre es perfecta a la hora de comer asados.

Eisenbahn Pilsen

La Eisenbahn Pilsen es una cerveza dorada, ligera y refrescante. Presenta aromas delicados de malta y lúpulo. Sigue la ley de la pureza alemana, siendo producida sin conservantes o estabilizantes.

Un poco de historia

Durante los muchos viajes de negocios que realizó Juliano Mendes con su padre a Alemania notó el enorme potencial de las craft beer (cervezas artesanales sin aditivos, sin conservantes y sin pasteurizar) en el mercado brasileño. Así, en el 2002, creó Eisenbahn y con ella abrió un nuevo segmento de cerveza artesanal en el país vecino. Su nombre está inspirado en la antigua estación de tren ubicada frente a la fábrica de cerveza.

En sus inicios, se fabricaron solo tres variantes, convirtiéndose ya en pionera en la producción artesanal de esta bebida en su país. Luego de un tiempo de su creación, Juliano y su padre invirtieron en productividad, lo que permitió aumentar la oferta y mejorar la distribución.

Entre el 2005 y 2007, Eisenbahn posicionó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo. Actualmente, cuenta con 103 premios, tanto de su país como extranjeros. Asimismo, fue el impulsor del primer concurso brasileño exclusivo para cervezas caseras.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.