Eisenbahn, la premiada cerveza artesanal brasileña llegó para conquistar

(Por NV) Brumado S.A. presentó Eisenbahn, la cerveza artesanal que colocó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo. Son cuatro las variedades que ya están disponibles en los mejores supermercados y bodegas: la Weizenbier, la Pale Ale, la Dunkel y la Pilsen.

Una cerveza que tenés que probar.
Eisenbahn posicionó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo.

Es sorprendente ver cómo incrementó el consumo de las cervezas artesanales estos últimos años en Paraguay. Teniendo en cuenta este auge y el creciente interés en la alta gastronomía, Brumado S.A. decidió importar la afamada cerveza brasileña, cuya historia empieza con un joven emprendedor de nombre Juliano Mendes.

Eisenbahn, la cerveza artesanal nacida en Blumenau (Santa Catarina, Brasil), hogar del segundo mayor Oktoberfest del mundo, desembarcó en Paraguay con cuatro variedades muy diferentes. La fiesta de presentación se realizó ayer, en la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López.

Un negocio en auge

El negocio de la cerveza artesanal está aumentando, según Hugo Lehmann, director comercial y de exportaciones de Eisenbahn. “En Paraguay, el segmento premium creció 13%, en Brasil aumentó más del 20%; y el segmento de las cervezas artesanales prosperó aún más y cada vez es más rentable porque estas bebidas tienen un costo mayor y eso genera un crecimiento en la cadena de valor de la categoría de cervezas”.

En cuanto al consumidor de este estilo de cervezas, Lehmann afirmó que es un público que está predispuesto a aceptar innovaciones. “Se puede innovar con diferentes sabores, estilos e inclusive ocasiones de consumo. Paraguay es un país en donde verdaderamente queremos estar, porque sabemos que todavía hay mucho por hacer”, expresó.

“Creemos que muchos aquellos que solo toman cervezas premiun se animarán a probar y a entrar al mundo craft. De hecho, queremos ser el trampolín que lleve a esos consumidores a experimentar por primera vez el estilo de cerveza que propone Eisenbahn”, añadió.

La empresa importa sus productos desde Brasil a países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, China, Uruguay y ahora Paraguay.

Variedades que sorprenden al paladar curioso

“Las cuatro variedades que se pueden encontrar en Paraguay son sabores que al público local les van a sorprender. Mientras Pilsen es una de las cervezas que se prefiere en todo el mundo, la Weizenbier, la Pale Ale y la Dunkel son excelentes para maridar cualquier plato de la gastronomía local y también regional”, explicó Alexandre Candido, director de Cervezas Craft.

Eisenbahn Weizenbier

Es una cerveza de trigo típica del sur de Alemania. Su cuerpo es ligero-medio, con aromas frutados que recuerdan a plátano y clavo, debido a la fermentación. Su apariencia turbia se debe a que no pasa por el proceso de filtración. Tiene bajo grado alcohólico y bajo amargor. “Weizenbier es una cerveza que marida bien con platos como ensaladas”, dijo Alexandre.

Eisenbahn Pale Ale

Sigue el estilo de las Pale Ales belgas, con notas malteadas y frutadas con una breve influencia de lúpulo. Asimismo, se perciben sabores que recuerdan a caramelo y galleta, junto a un ligero amargor del lúpulo. Es de cuerpo leve-medio. “Ideal para acompañar pollos y pastas”, agregó el experto.

Eisenbahn Dunkel

Las maltas tostadas proporcionan las características principales de esta cerveza, recordando notas de tostado y café. Sin embargo, la Dunkel es de cuerpo ligero-mediano con bajo grado alcohólico y amargor moderado. Se trata de una de las cervezas más premiadas. Para Alexandre es perfecta a la hora de comer asados.

Eisenbahn Pilsen

La Eisenbahn Pilsen es una cerveza dorada, ligera y refrescante. Presenta aromas delicados de malta y lúpulo. Sigue la ley de la pureza alemana, siendo producida sin conservantes o estabilizantes.

Un poco de historia

Durante los muchos viajes de negocios que realizó Juliano Mendes con su padre a Alemania notó el enorme potencial de las craft beer (cervezas artesanales sin aditivos, sin conservantes y sin pasteurizar) en el mercado brasileño. Así, en el 2002, creó Eisenbahn y con ella abrió un nuevo segmento de cerveza artesanal en el país vecino. Su nombre está inspirado en la antigua estación de tren ubicada frente a la fábrica de cerveza.

En sus inicios, se fabricaron solo tres variantes, convirtiéndose ya en pionera en la producción artesanal de esta bebida en su país. Luego de un tiempo de su creación, Juliano y su padre invirtieron en productividad, lo que permitió aumentar la oferta y mejorar la distribución.

Entre el 2005 y 2007, Eisenbahn posicionó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo. Actualmente, cuenta con 103 premios, tanto de su país como extranjeros. Asimismo, fue el impulsor del primer concurso brasileño exclusivo para cervezas caseras.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.