En 2022 los consumidores apostarán más por alimentos saludables, según la consultora Enebras

(Por NV) Enebras es una consultora gastronómica con más de cinco años de experiencia en el rubro que nació de la mano de las especialistas gastronómicas Mara Rolón y Mariana Mersán. Ellas acompañan los proyectos desde el desarrollo de la idea de negocio, materializando el concepto e identificando los procesos y herramientas que lo harán operativo. En esta nota las especialistas dieron a conocer los nuevos hábitos de consumo que marcarán el año que viene.

Las consultoras Mara Rolón y Mariana Mersán crearon Enebras con el objetivo de ayudar a definir y poner en marcha negocios gastronómicos. Ellas conocen el rubro y hablan el mismo lenguaje, saben por dónde empezar y cómo potenciar cualquier propuesta, logrando una oferta única y vanguardista. Son capaces de crear soluciones prácticas a problemas concretos con una mirada holística que integra la cocina y el salón. A continuación, nos hablaron sobre las tendencias para el año que viene.

Mariana mencionó que los consumidores exigirán en el 2022 mayor transparencia en cuanto a la calidad de los ingredientes: si son locales o de temporada. “Las personas empezaron a buscar alimentos y bebidas más sanas, libres de químicos y que puedan aportar, sobre todo, mayor bienestar a su salud. También buscan darse caprichos de forma más responsable y en lugares que cuenten con mayor salubridad en sus instalaciones”, manifestó.

La apuesta por los alimentos que favorecen nuestra salud será más fuerte que nunca. “Una de las tendencias que más fuerte está pisando es la reducción del consumo de carne y de productos de origen animal, potenciando los vegetales y transformándolos en distintas formas de presentarlos, haciéndolos más sabrosos y apetecibles. Las legumbres también tendrán un papel importante en la alimentación”, resaltó Mariana.

En cuanto a locales, la especialista anunció que los mismos se están volcando más en tener una carta reducida, con ingredientes de estación, con mayor calidad y con una alta rotación, reduciendo la mayor cantidad de desperdicios y sobre stock de insumos. Mariana asegura que hoy se busca brindar espacios abiertos. “La temática de desayunos o brunch más tardes y cenas más tempranas se mantendrá y se fomentará realizar distintas actividades durante el día”, adelantó.

Mara y Mariana creen que el año que viene se seguirán abriendo más locales. El rubro ya está mucho más activo, aunque con otra conceptualización en el momento de emprender; se busca brindar algo distintivo y que se destaque de la competencia, mostrado desde sus ingredientes, su cocina, la forma de cocinar y compartiendo tips a la hora de poder realizar, y conectando de esta manera con el cliente, aparte del salón y el equipo de colaboradores.

El delivery es algo que seguirá siendo muy utilizado en los distintos tipos de establecimientos, desde restaurantes hasta bares, para acercar la oferta gastronómica a la casa. También creen que, así como en el 2021, las personas cocinaron mucho más en su casa y esto seguirá siendo una costumbre en el 2022, ya que grandes chefs en el mundo se lanzaron a hacer videos online mostrando su cocina, el paso a paso de la preparación, siendo posible reducir esa distancia que separa al chef de los consumidores.

Una consultora que busca una nueva manera de ver la gastronomía

Enebras se diferencia a la hora de armar un proyecto. Las consultoras buscan construir un equipo entre la cocina y el salón, tratando de encontrar la parte humana para que todo funcione correctamente. “Acompañamos el proyecto desde el desarrollo de la idea del negocio, materializando el concepto e identificando los procesos y herramientas para hacerlo operativo y funcional, disminuyendo los márgenes de error que aparezcan durante el proceso y formalizando los estándares de calidad deseado”, dijo Mara.

La pregunta es ¿cuándo una empresa tiene que contratar este tipo de servicios? Mara explicó que depende del servicio que se necesita. “Si va a ser un emprendimiento nuevo lo ideal es trabajar desde el inicio, porque también trabajamos sobre el layout, prevemos los espacios necesarios de depósito o de guardado, espacios necesarios de descanso para los colaboradores y adaptamos el proyecto según la necesidad y cada tipo de oferta gastronómica”, indicó.

Agregó que también ofrecen distintos tipos de servicios a lugares que ya se encuentran abiertos y que tienen algunas fallas o necesitan mejorar; desde fichas técnicas, costos, cambio de carta o estandarización de procesos o para eventos puntuales, como maridajes; y realizan capacitaciones en cocina o salón, entre otros. En definitiva, todos los negocios necesitan consultoría, y esta búsqueda debería ser permanente. Así que ya sabés, las especialistas de Enebras están listas para ayudarte.

Más datos 

Para más informes sobre los servicios que ofrece esta consultora gastronómica contactarse al (0981)110-680 o al (0981)122-872. Encontrales en el Instagram como @somosenebras

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.