Especias milenarias avivan el paladar en el Festival Gastronómico de la India

(Por NV) Una fusión de sabores, colores y seleccionadas finas hierbas protagoniza el Festival Gastronómico de la India organizado por el Sheraton Asunción Hotel y la embajada de India con sede en Argentina. El menú irá cambiando día a día y el evento se realizará toda esta semana hasta el 22 de marzo.

El restaurante del Sheraton presentó una edición más del festival de comida india, coordinado por el chef de la casa Juan José Brítez y su equipo de colaboradores, además de chefs invitados que arribaron especialmente para la ocasión ofreciendo así a los comensales una atractiva y amplia propuesta en cuanto a sabor y presentación de esta milenaria gastronomía.

Algunos platos a degustar son el Aloo Papdi Anardana Chat, una ensalada a base de papas y unos discos de masa frita más especias seleccionadas; Koshambri Salad, ensalada a base de lentejas amarillas, pepino y tomates; Murg Tikka Chaat, una ensalada de pollo y especias, entre otros. Shikanji, una bebida de bienvenida a base de sandía, menta, comino, sal y azúcar, que se bebe súper fría, de seguro llamará la atención de los comensales.

El buffet presentará también una gran variedad de chutneys: de tomate, de papaya, de mango, de menta, de cilantro, pickle de remolacha y otros; Sopa Gosth Pudina Shorba, a base de cordero y cardamomo negro; Sopa Badam Kesar Shorba, a base de vegetales, almendras y azafrán, entre otros platos. Imperdible el Shahi Baingan Bharta, un plato cuya receta tiene 400 años de antigüedad y que se realiza a base de cebolla, berenjenas ahumadas y comino.

A la hora del postre en la mesa de dulces habrá varias opciones para deleitarse, por ejemplo, Qubani Ka Meetha, unos duraznos traídos de India, cocidos en almíbar de canela y servidos con crema batida. También Mango Phirnee, arroz cocido en leche y saborizado con mango y el Strawberry Bhapa Doi, yogur cocido con frutilla y miel de lavanda.

El chef indicó que es importante destacar que la mayoría de los platos irá cambiando día a día, pero siempre quedan las preparaciones más tradicionales a base de cordero, pollo, papas y arroz. “Recomendamos probar un poquito de cada plato, ya que es la manera de comer en India; varios platos, pero en porciones pequeñas”, expresó.

Esta propuesta culinaria se caracteriza por el uso sofisticado de hierbas y especias, por lo cual esta es una excelente oportunidad para degustar comidas elaboradas con condimentos originarios de India y conocer más sobre la culinaria asiática. “Este es el evento ideal para las personas de mente abierta o que tiene ganas y paladar para probar nuevos sabores”, dijo Brítez.

Cabe resaltar que el festival de comida india es uno de los eventos más atractivos que ofrece el Sheraton Asunción Hotel ya que en la capital no hay oferta de este tipo. “Su cocina es impresionante; compleja, llena de sabor y con miles de años de evolución. El intercambio cultural y profesional que realizamos con todo el equipo del hotel es invaluable”, resaltó el chef.

Brítez mencionó que es la cuarta vez que se realiza este festival. “Esta acción forma parte de nuestro calendario de actividades gastronómicas. También hacemos el festival de Perú y Marruecos”, explicó. Como novedad, el chef señaló que este año, tal vez, se sumen otros países como Suiza y Ecuador.

Más datos

El restaurante del Sheraton se encuentra en la planta baja del hotel, tiene servicio de desayuno desde la mañana, al mediodía se monta para la hora de almuerzo (que es a la carta) y a partir de abril también habrá opción de buffet ejecutivo al mediodía. Por las noches exclusivamente a la carta.

El costo es de G. 165.000 por persona. Para más informaciones y reservas: (021) 617-7132 o escribir  eventos.asuncion@sheraton.com.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.