Flipa: ideal para las personas que buscan mimar o mimarse con productos de pastelería frescos

(Por NV) Si te importa la calidad, el sabor y la presentación, entonces Flipa es para vos. Es la marca perfecta para aquellos que buscan experimentar nuevos sabores, pero también aprecian lo clásico. Los productos estrellas son los kits para regalos, las cookies y la masa para mbeju, aunque los brownies y la Crumble-frola reciben todos los elogios; y entre las tortas: las cheesecakes, la tarta Mississippi y la apple pie son las más vendidas durante todo el año.

Las personas que comen Flipa saben diferenciar un brownie bien hecho (húmedo y denso) de uno mal hecho (seco y esponjoso), porque son como expertos amateurs, les gusta comer y disfrutan de ello. Buscan compartir estas experiencias con sus seres queridos. Saben cuidarse y cuidan a los que quieren y también su entorno; consumen y viven conscientemente. Reconocen lo bueno de la vida y se permiten disfrutarlo. Sin remordimientos.

Flipa comienza en el 2016. Gabriela Céspedes, propietaria de la marca, siempre quiso tener una pastelería. “Desde que tengo memoria me apasionaba la cocina. Desde el 2004 (con 11 años) hago cursos de cocina y en el 2012 comencé a trabajar en el rubro”, cuenta. Ella tenía planeado ir a vivir a España, pero mientras tanto decidió emprender y el boca a boca fue generándole cada vez más clientes.

“Participé en ferias, eventos chicos y pedidos especiales. Desistí del trabajo en España porque me gustó mucho trabajar para mí misma, por primera vez estaba haciendo las cosas a mi gusto y a tiempo. Fue en el 2018 cuando escuché por primera vez la palabra flipa en una de mis series preferidas, Merlí (serie española). Usaban el término flipar un montón y me encantaba. Sentía que su significado venía muy de la mano con lo que quería transmitir con mi trabajo, me era divertido y pegajoso. Así nació oficialmente Flipa Pastelería, a fines del 2019”, expresó la joven.

Lo que hace diferente a Flipa es que ofrece una experiencia gastronómica, no sólo un producto alimenticio. “Queremos que nuestros clientes se lleven una linda experiencia consigo luego de habernos dado su confianza. Así que ponemos nuestra atención en ellos y en saber cómo y en qué podemos ayudarles. No somos para todo el mundo, tenemos un tipo de cliente especial al cual queremos llegar; eso facilita mucho a la hora de crear una conexión con el cliente porque compartimos los mismos valores y manera de pensar”, manifestó Gabriela.

La dueña de Flipa indicó que, además del énfasis en la atención al cliente (muy personalizada), sus ingredientes son siempre de buena calidad, como el chocolate belga. “Optamos por apoyar a empresas pequeñas nacionales de calidad en todo lo que podemos, desde el packaging, las cajas, las tarjetas, los stickers, hasta los huevos, que son de una granja ecológica”, detalló.

A Gabriela le importa mucho el impacto medioambiental, así que tomó medidas respecto a este tema. “La pro-ecología es uno de nuestros pilares fundamentales”, aseguró. Además, el producto se elabora por pedido para asegurar su frescura y la presentación es siempre prolija y delicada. Usando el empaque justo y necesario. “Buscamos no sobre empaquetar con papeles y cintas. Así evitamos contaminar de más”, aclaró.

El menú es muy variado, pero cuidado. “No somos los que inventamos la cheesecake o las bombitas de queso, pero creemos que lo ordinario hecho de manera extraordinaria está bueno también”, sostuvo. En cuanto a las ventas, Gabriela informó que van subiendo todos los meses y, sobre todo, en las fechas festivas, que es cuando se incrementan exponencialmente. Sabemos cuáles son los meses más difíciles y por eso podemos anticiparnos a ello”, especificó.

La meta de la joven es abrir su local tipo take away. “Queremos lograrlo para el primer semestre del 2022, iba a ser en el 2020, pero la pandemia nos obligó a cambiar todos nuestros planes. Estamos trabajando en el proyecto, lo cual es muy emocionante y desafiante. Actualmente ya estamos buscando ese espacio que tanto soñamos”, anunció.

Más datos
Los pedidos se toman vía WhatsApp (0975) 500-600. La cocina se encuentra en Gaspar Centurión 1141 entre Tte. Dávalos y Dr. Gorostiaga. barrio Republicano-Asunción. Encontrales en las redes sociales como @flipapasteleria

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.